Según los datos del diputado socialista, la lista de espera quirúrgica "se ha duplicado desde que gobierna María
Dolores de Cospedal", situándose en más de 2.000 personas en el centro
hospitalario conquense. Además, más de 6.700 pacientes están a la espera de ser
atendidos en consulta y más de 2.200 personas esperan para una prueba
diagnóstica.
Mora
subrayó el "agobio personal" que supone esta demora para mucho de los
pacientes, "porque no sabe qué le puede suceder o qué gravedad tiene su
patología". Por ello, lamentó que el gerente del hospital, al igual que sucede
en el resto de la región, "sólo vea números, por los que recibe incentivos, en
lugar de pensar en la situación de las personas".
Esta
"política de números" impuesta por el Gobierno de Cospedal, como la definió el
portavoz de Sanidad socialista, "está abocando a nuestra región a un desastre
absoluto".
Más de dos meses a la espera de una
resonancia
Entrando
en detalle, el portavoz de la Comisión
Ejecutiva Provincial del PSOE de Cuenca, Ángel Tomás Godoy, detalló que el número
de pacientes a la espera de una resonancia magnética se ha multiplicado por seis
tras la llegada de Cospedal al Ejecutivo autonómico. En junio de 2011, justo en
el cambio de gobierno, la lista de espera era de 106 personas; mientras que en
julio de 2012 - últimos datos facilitados por el SESCAM- la cifra asciende a 688.
El tiempo de medio de espera era de 11 días y ahora es de casi 62.
"Especialmente
preocupante" es también, a juicio de Godoy, el caso de las mamografías. La
lista de espera en este mismo período se ha multiplicado por tres, y
actualmente asciende 207 mujeres. El tiempo medio de espera ha pasado
de 18 días a superar los 76.
1.100 personas esperan para
Oftalmología
Otro
ejemplo claro de las consecuencias de los recortes en el centro hospitalario
conquense, según los socialistas, es la consulta de Oftalmología. Un total de 1.100 personas están en esta
lista de espera, multiplicando por cuatro la cifra de junio de 2011. Además, un
tercio de los pacientes que conforman esta lista tiene que esperar más de dos
meses para ser atendidos.
Por
otra parte, la lista de espera del Servicio de Obstetricia y Ginecología en el
hospital 'Virgen de la Luz' de Cuenca se ha duplicado en el último año. En
julio de 2012 la lista de espera era de 1.189 personas, mientras que en junio
de 2011 la cifra era de 521 pacientes. El tiempo medio de espera de las mujeres
que solicitan ser atendidas en Obstetricia y Ginecología ha pasado de unas dos
semanas a cerca de tres meses desde que gobierna Cospedal.
Privatizar y hacer negocio
Además,
debido a que hay menos consultas y se realizan menos pruebas diagnósticas,
Godoy explicó que "entra menos gente a hospitalización y por eso al gerente le
sobran camas".
El
portavoz de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Cuenca, Ángel Tomás
Godoy, insistió en que el Gobierno del PP en Castilla-La Mancha persigue "desprestigiar
la sanidad pública con la coartada de la crisis, para luego poder privatizarla
y hacer negocio". De lo contrario, insistió, "con estos datos en la mano sería
para cesar inmediatamente al consejero Echániz".
Desde
el PSOE recuerdan la importancia socioeconómica del hospital en una ciudad como
Cuenca, no sólo desde el punto de vista sanitario, sino para la creación de
riqueza. Un centro hospitalario que ya ha visto reducida su plantilla en
aproximadamente un 10 por ciento, lo que se hace notar también en la capital.