Compañeras y
compañeros: El 30 de octubre de 2012 se consumó la barbarie. La
dirección de Geacam firmó el preacuerdo con tres de las organizaciones que
tienen representación legal entre los trabajadores de la empresa. En este
preacuerdo, que el día 31 se ha convertido en acuerdo definitivo, se pacta el
despido de 2.022 trabajadores.
Se vuelve a llevar a
unas asambleas el día 31 para que los trabajadores asuman su propio sacrificio,
se hagan el "Harakiri". No sólo vuelven a cometer esa maldad, sino que además el
preacuerdo -ahora, ya acuerdo- empeora en relación al que propusieron en
septiembre y que ya fue ratificado por los trabajadores, bajo la amargura del
miedo.
Igual que hoy, aunque
con un poco menos de miedo. El tiempo, un mes más dando vueltas al asunto, ha
hecho que la gente comprenda mejor lo que se les viene encima.
Un mes más un mes más
de cotización, dos meses más de derecho a prestaciones por desempleo, cuando se
les reconozca el mismo. Porque éste octubre ha sido el último mes.
Se pide ese harakiri
hoy, para que surta efectos mañana; nada más y nada menos. Se dice que hay
tiempo para pensarlo hasta el lunes día 5 de noviembre, pero el día 1, "día de
los difuntos", ya estarán muertos laboralmente, ya les habrán dado de baja en la Seguridad Social,
ya no serán trabajadores de Geacam con un "empleo estable de 12 meses"; ni
mañana, ni quizá en el futuro, es decir, pasado mañana.
Aquellos que están
dispuestos a defender acuerdos que definen en la asamblea como "una mierda",
ellos sabrán lo que hacen y lo que dicen.
Y sus consecuencias para los trabajadores y para Geacam.
CCOO decimos lo mismo
hoy que en septiembre: este acuerdo no puede firmarse por organizaciones
sindicales de clase, no podemos justificar, avalar y propiciar decisiones
políticas injustificadas e injustas, además de, a nuestro juicio, ilegales y
fraudulentas.
Pero no sólo a
nuestro juicio. Porque el partido del Gobierno, el propio Gobierno, y alguna
que otra organización firmante, ambas partes, han reconocido públicamente en
los medios de comunicación que este ERE no superaba los filtros legales, que
era nulo de pleno derecho, etc. Los servicios jurídicos de la JCCM tampoco lo veían; cuando
alguien hace algo a sabiendas de que no es legal y además es un daño para
terceros, podría llamársele prevaricación o algo así.
Los voceros del
partido del Gobierno nos han tildado de irresponsables. Si lo somos, será
porque defendemos el empleo estable y de calidad, que parece que en este país
ya no se lleva. Dicen que estamos anticuados, caducos, obsoletos, que más cosas;
pero si lo dicen por lo que defendemos y por lo que peleamos, seguiremos siendo
"irresponsables".
CCOO no amenazamos a
nadie ni a nada. Advertimos desde el primer día que esto acabaría en los
tribunales y así lo haremos. Si nos dan la razón, no pasa nada: todo de vuelta
atrás y a seguir dialogando; y si no nos la dan, será porque no la tengamos. Pero
estamos convencidos de que sí, sí nos asisten la razón, el sentido común y la
legislación laboral vigente, por pésima que sea; que lo es.
CCOO insistimos: Es posible otro tipo de acuerdo. En la norma
laboral hay herramientas suficientes para otro tipo de acuerdo. La
situación económica que sirve de base a este ERE, como a tantos otros, puede
paliarse con medidas coyunturales, como lo es la propia crisis. Medidas menos
costosas y lo que desde luego más nos preocupa a CCOO, menos traumáticas
socialmente.
CCOO seguimos
insistiendo. Estamos en disposición de negociar para buscar las posibles
soluciones y que además sean las mejores, principalmente para los trabajadores
y trabajadoras, también para la empresa pública que debe cuidar de nuestros
montes. No damos por perdido el caso, no nos rendimos, esto no ha hecho más que
empezar.
Federación Agroalimentaria de CCOO de Castilla-La Mancha