Nunca es tarde. El PSOE, que nada hizo mientas gobernaba los últimos siete años, toma ahora las riendas en el cada día más rechazado socialmente asunto de los deshaucios, y protagonizará este lunes una intensa ofensiva en toda España para presentar su iniciativa planteada esta semana en el Congreso de los Diputados que tiene como objetivo frenarlos. Para ello, quiere dar a conocer en profundidad las recetas que se le ocurren y que forman parte de la normativa entregada al Parlamento.
Son un total de una veintena de ruedas de prensa las que tienen previsto protagonizar este lunes los dirigentes socialistas en defensa de esa novedosa iniciativa que el líder
del partido y secretario general,
Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió directamente al jefe del
Gobierno,
Mariano Rajoy, que le dé su apoyo y permita que sea aprobada.
De todas ellas, destacan las de Madrid y Valladolid. En la capital de España, en la sede federal del partido, serán la secretaria de
Economía, I
nmaculada Rodríguez Piñero, y el secretario de Relaciones
Institucionales y Política Autonómica,
Antonio Hernando, quienes
defenderán esta propuesta y responderán a los periodistas.
Entre el resto de dirigentes, la
portavoz del grupo socialista,
Soraya Rodríguez, comparecerá ante los
medios con ese mismo objetivo en Valladolid. Fue el pasado 25 de
octubre cuando el grupo socialista registró su proposición de ley contra
el desahucio, la insolvencia y el sobreendeudamiento familiar en el
Registro del Congreso.
Dación en pago La iniciativa, que se ha estudiado en profundidad en el partido antes de hacerla pública y comenzar esta campaña, tiene como objetivo resolver
los problemas derivados de la insolvencia sobrevenida no dolosa, yendo
más allá de la exigencia de permitir la dación en pago que soluciona
sólo una parte del problema, así como tomar medidas para evitar el
sobreendeudamiento en el futuro.
La portavoz socialista de
Vivienda,
Leire Iglesias, explicó ese día que el objetivo de la
proposición de ley es "parar de una vez por todas los desahucios y
establecer moratorias que permitan que hablemos de un rescate ciudadano,
que permitan que hablemos de las personas en primer lugar y de las
entidades financieras en segundo lugar".
Lea tambiénEl Gobierno crea un grupo de trabajo con el tema de los desahucios