El argentino no pudo brindar un gol a su recién nacido
La noticia no es que ganara el Barça,3-1 al Celta, sino que no marcara Messi
sábado 03 de noviembre de 2012, 23:32h
Nueve victorias y un empate en diez partidos.
La victoria del Barça ante el Celta (3-1) permite al equipo de Tito
Vilanova firmar su mejor arranque liguero, en un partido en el que los
locales fueron de más a menos y en el que Leo Messi se quedó sin marcar
un gol para brindárselo a su hijo, Thiago.
Hasta ahora, la mejor
marca databa de la temporada 1997-98. Entonces el entrenador era Louis
van Gaal, ahora Vilanova, en su primera temporada, ha batido el
registro, justo cuando al inicio del ejercicio aseguró que perdería
todas las comparaciones con su predecesor, con Pep Guardiola. El
Barça cimentó su triunfo en el fútbol desplegado en el primer tiempo,
cuando ofreció lo mejor y demostró que si la densidad de talento es tan
elevada, es imposible no jugar bien al fútbol.
Así lo entendió de
salida Tito Vilanova, que puso un centro de campo con Xavi, Iniesta,
Cesc. Messi, Villa y Pedro jugaron por delante, Busquets actuó de falso
central y el Barcelona fue un vendaval de fútbol. La actuación de
los azulgrana solo tuvo un pero. Una defensa inicial con tres jugadores
(Adriano, Mascherano, Alba), a la que Busquets ayudaba, pero que sufría
en las jugadas a la contra.
Fue el primer partido de Leo Messi
como padre. El argentino abandonó el hospital donde anoche nació su hijo
Thiago y jugó de inicio. Al astro mundial, que se le vio con prisas por
marcar un gol y dedicárselo a su retoño, hasta lució unas botas con la
inscripción del bebé. Enfrente el Celta, un equipo piropeado por
Vilanova, entrenado por Paco Herrera, quien había dirigido técnicamente a
Tito en el Badajoz. Un fútbol directo, basado en el contragolpe y que
puso en aprietos a la circunstancial defensa local.
Empezó el
Barça con una defensa de tres, pero su equipo estaba desequilibrado.
Vilanova rectificó al cuarto de hora, aunque visto el planteamiento del
partido, los azulgrana estaban dispuestos a desequilibrar desde el
ataque. Un exquisito Iniesta dirigió las operaciones desde el
inicio. La movilidad de Cesc y las entradas desde la segunda línea, el
apoyo de Adriano y de Alba desde los carriles exteriores, las
percusiones de Villa, el mejor del partido, y de Pedro, la dirección de
Xavi y la omnipotente presencia de Messi.
Enfrente también Javi
Varas, el meta del Celta, cuya última aparición en el Camp Nou siendo
portero del Sevilla aún se recuerda en el coliseo azulgrana. Entonces
Vara lo paró todo, hasta un penalti en el tiempo añadido a Messi. Fue en
octubre de 2011, la última vez que los azulgrana no marcaron en casa. Varas, pero también Iago Aspas. El delantero creó sensación de
peligro ante la dubitativa defensa del Barça, que sufrió siempre a la
contra. Valdés, en una gran acción evitó el primer tanto de los gallegos
(m.19).
Antes Iniesta (m.11) y Messi (m.18) habían cercado la
meta del Celta. El 1-0 llegó en una jugada iniciada por Adriano y
finalizada por el defensa brasileño previo centro de Pedro. Sin respiro,
empató el equipo de Paco Herrera, en una acción a la contra remachada
por Bermejo tres minutos después (m.24). La obra de arte que
firmaron entre Iniesta y Villa fue lo mejor del partido. El manchego
combinó con el asturiano, éste le devolvió de tacón, Iniesta llegó hasta
la línea de fondo y Villa remató el pase de la muerte (2-1).
Antes del descanso, Messi pudo decidir el partido. Se encontró con un
regalo defensivo, pero no concretó ante Javi Varas, se recreó en la
jugada y después no pudo decidir. Vilanova rehizo su equipo en el
vestuario. Dejó a Cesc fuera y puso a Bartra y el Barça se equilibró,
pero ya no tenía tanta chispa en la creación. Aspas volvió a tener otra
jugada a la contra, ahora tras superar a Mascherano, pero su remate
salió desviado.
Una falta lanzada por Messi fue lo poco ofrecido
por los catalanes antes del 3-1. El Celta creía cada vez más en su
fútbol, pero marcó el Barça en un claro fuera de juego. Jordi Alba
recibió una asistencia de Villa estando más adelantado que la defensa,
regateó a Varas y consiguió su tercer gol en cuatro partidos. Messi buscó su gol, pero no lo encontró. Al contrario, el argentino, a
cuatro minutos del final, generó unos instantes de silencio absoluto en
el Camp Nou al lesionarse en la rodilla derecha. Al final, todo quedó en
un susto para un Barça que sigue con paso firme: 28 puntos sobre 30
posibles.
Ficha técnica:
3 - Barcelona: Víctor Valdés;
Adriano (Alves, m.39), Busquets, Mascherano, Alba; Cesc (Bartra, m.46),
Xavi, Iniesta; Pedro, Messi y Villa (Alexis Sánchez, m.78).
1 -
Celta: Javi Varas; Mallo, Jonathan Vila, Túñez, Roberto Lago; Augusto
(Toni, m.87), Oubiña, Krohn-Deli, Alex López (Park, m.80), Bermejo (de
Lucas, m.67) y Aspas.
Goles: 1-0, m.21: Adriano. 1-1, m.24: Mario Bermejo. 2-1, m.26: Villa. 3-1, m.61: Jordi Alba.
Árbitro: Fernández Borbalán (comité andaluz). Mostró cartulina amarilla a Aspas (m.63), Oubiña (m.72), Bartra (m.73).
Incidencias: Asistieron al encuentro 82.978 espectadores en partido
correspondiente a la décima jornada de Primera División. Adriano tuvo
que retirarse lesionado en el minuto 39.