Alique ha subrayado la "preocupante falta de
competencia en este sector" que se traduce, en su opinión, en altos precios (por encima de la
media europea) y excesivos márgenes que se han incrementado un 20% desde el inicio
de la crisis. Algo que, asegura, "perjudica de forma notable a consumidores y
empresas y más aún en un entorno de crisis como el que estamos viviendo".
El parlamentario del PSOE ha
puntualizado que la Ponencia deberá concluir sus trabajos en el plazo máximo de
tres meses desde su constitución, que se habrá de realizar en el plazo de un
mes desde la adopción de este acuerdo.
Por otro lado, el Grupo Socialista
reclamará al Gobierno, a través de esta iniciativa, que participe y colabore
con los trabajos de la Ponencia y que ponga en marcha los mecanismos
legislativos y normativos necesarios para que las conclusiones y
recomendaciones de este trabajo se hagan efectivas con rapidez y eficiencia una
vez hayan sido adoptadas.
Jesús
Alique ha recordado que las características estructurales del mercado de los
carburantes como la rigidez de la demanda, que se trate de un sector altamente
concentrado e integrado verticalmente o los vínculos de los principales
operadores con el monopolista de la red, suponen, en última instancia, barreras
que dificultan el acceso de nuevos operadores y la expansión y el crecimiento
de este mercado en perjuicio de consumidores y empresarios.
Por
ello, ante estas circunstancias y dada la influencia que el consumo de
carburantes tiene en la demanda y, muy especialmente, en la competitividad de
las empresas cree que "se hace necesario acometer, con carácter urgente y
prioritario, un conjunto de medidas que contribuyan a eliminar los problemas de
competencia que padece este sector".
En este sentido, asegura, deberían tomarse como referencia las recomendaciones
de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y de la Comisión Nacional de la
Energía (CNE) que, en sus últimos informes, han diagnosticado una preocupante
falta de competencia en este sector.