Aena ha firmado con los sindicatos CCOO, UGT y USO un plan de viabilidad
que recoge importantes medidas de flexibilidad interna, así como
desvinculaciones voluntarias, al que podrán acogerse, hasta el próximo
31 de diciembre, todos los trabajadores del gestor aeroportuario hasta
un máximo de 1.600.
En un comunicado, la compañía pública indicó que el plan suscrito con
los sindicatos es un expediente de regulación de empleo (ERE) "en una
empresa actualmente en pérdidas".
El gestor aeroportuario, que cuenta actualmente con una plantilla
que ronda los 15.000 empleados, indicó que la medida "forma parte de las
numerosas actuaciones contenidas en el Plan de Eficiencia Aeroportuaria
para garantizar su futuro, entre las que destacan una significativa
reducción de gastos de explotación, disminución de horarios operativos,
rentabilización y optimización de las actuales infraestructuras, así
como la fusión de sociedades para evitar duplicidad de costes".
En concreto, se trata de extinciones voluntarias de contrato a las
que podrán acogerse todos los trabajadores fijos que se encuentren en
activo. La preferencia a la hora de aceptar las solicitudes de bajas las
tendrán los empleados de los aeropuertos deficitarios, después los de
los Servicios Centrales y finalmente los trabajadores del resto de los
centros.
Indemnizaciones La indemnización general será de 20 días por año de servicio, con
un máximo de doce mensualidades, cuantía que podrá ser incrementado en
ocho días, si en el plazo de seis meses el trabajador no hubiera
conseguido, a través de un plan de recolocación, encontrar un nuevo
empleo.
Además, por su singularidad y mayores dificultades de acceso al
mercado de trabajo, aquellos empleados de más de 55 años con una
antigüedad mínima de 10 años en la empresa que transcurridos seis meses
desde la extinción de su contrato no hayan logrado su recolocación,
podrán ver incrementada su indemnización en 11 días adicionales (72% de
media del salario total) con respecto al resto de los trabajadores que
se acojan al plan.
La compañía indicó que "en ningún caso" se contempla la
realización de nuevas contrataciones para la cobertura de las vacantes
producidas por la aplicación del plan y que el coste de estas salidas no
supondrá la utilización de dinero de los contribuyentes, sino que se
asume íntegramente por Aena, toda vez que ésta "no percibe aportación
económica alguna de los Presupuestos Generales del Estado".
Además, Aena se ha comprometido con el Ministerio de Empleo a
hacerse cargo, cuando entre en beneficios, de las prestaciones por desempleo y las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores mayores de 50 años acogidos a este plan según lo dispuesto en el Real Decreto 1484/2012 de 29 de octubre sobre las aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de 50 o más años. El gestor aeroportuario es la primera empresa de España que aplicará esta reciente normativa laboral.
En el ámbito de este plan no se producirán jubilaciones anticipadas previstas
legalmente para los trabajadores de 61 o 63 años. Así, la empresa
financiará los Convenios Especiales con la Seguridad Social a partir de
la extinción del contrato de los trabajadores y hasta su jubilación.
Vea también:- Dos tercios de los trabajadores de GEACAM acepta el ERE- El Gobierno facilita el despido de empleados públicos a través de ERE- Las jubilaciones anticipadas tienen sus días contados: el Gobierno cree que son Expedientes de Regulación encubiertos