Todos los grupos de la oposición han plantado en el Congreso de los
Diputados al Partido Popular cuando se sometía a votación la ley que
contempla una subida de las tasas judiciales en protesta por la
celeridad y el procedimiento "exprés" con el que se ha tramitado este
ley.
Los parlamentarios han abandonado la Comisión de Justicia y han
dejado solos a los diputados 'populares' cuando se votaba el proyecto de
ley que contempla una subida de las tasas judiciales de entre 50 y 750
euros y las extiende a órdenes que hasta ahora estaban excluidos como la
Jurisdicción Social.
Durante la votación, el diputado
Emilio Olabarría, en
representación de todos los grupos, ha admitido que este plante tiene
"pocos precedentes" en el Parlamento pero lo ve necesario para defender
la "dignidad" de la Cámara Baja y del debate parlamentario frente al
empeño del Gobierno de imponer el trámite de urgencia a una ley que
afecta a derechos fundamentales.
Se ha prostituido el trámite parlamentarioSegún han denunciado, la ley no haya podido ser objeto de una
reflexión suficiente pues fue tomada en consideración la pasada semana y
este mismo miércoles se ha convocado una reunión "informal" de la
ponencia, coincidiendo con el Pleno del Congreso de los Diputados, para
aprobarla horas después en la Comisión de Justicia con competencia
legislativa plena, sin volver ya al hemiciclo. A su juicio, se ha
"pervertido" y "prostituido" el trámite legislativo.
En la comisión, la diputada del PP
Beatriz Escudero ha mostrado su
"perpejidad" ante la "teatralización" exhibida por la oposición y ha
defendido que los grupos han podido escuchar a los colectivos que han
presentado sus aportaciones durante estos dos meses y además se han
cumplido los tiempos legales en su tramitación.
"Les importa más la forma que el fondo. Es una vuelta de tuerca
más a la seriedad legislativa donde a algunos les importa más la noticia
de prensa de mañana el minuto del telediario que la tutela judicial
efectiva", ha añadido.
El diputado del PSOE
Antonio Camacho ha cargado contra el carácter
"extraordinariamente recaudatorio" de este proyecto de ley y contra el
"estricto" cumplimiento de los tiempos reglamentarios.
"Todos debemos hacer un esfuerzo porque la democracia sea una
democracia real", ha indicado Camacho, para exponer su máximo rechazo a
las formas seguidas en la Cámara Baja y al fondo de un proyecto que
vulnera el derecho constitucional ala tutela judicial efectiva.
Trámite expressEl diputado de Izquierda Plural
Gaspar Llamazares ha tachado de
"inédito atropello" el trámite "exprés" que ha seguido este proyecto de
ley. "Nos parece especialmente desafortunado por la importancia de la
materia y porque la institución de la democracia está en el ojo del
huracán. Deberíamos cuidar estos procedimientos", ha apostillado.
La coalición de izquierdas ha advertido del "poco tiempo" que han
tenido para reflexionar, dialogar y negociar esta norma que contempla
una subida de las tasas judiciales de entre 50 y 750 euros.
El diputado del PNV
Emilio Olabarría ha cargado contra la
"degradación absoluta y peligrosa" del procedimiento que ha seguido una
iniciativa que afecta a la tutela judicial de los ciudadanos. "No
podemos sentirnos legitimados para continuar con la tramitación de este
proyecto de ley y anuncio mi intención de abandonar la Sala durante su
votación", ha añadido.
A su juicio, la forma de llevar a cabo esta norma en vía
parlamentaria "raya la falta de decoro" institucional por las "prisas",
las "premura" y la "compresión de los trámites legislativos" que han
impedido profundizar en el debate de esta norma.
La parlamentaria de CiU
Mercé Pigem también ha rechazado las
formas del trámite parlamentario aunque ha agradecido al Grupo Popular
que haya sido "sensible" y haya admitido flexibilizar el proyecto
presentado por el Gobierno.
Así, se ha introducido la supresión de las tasas en los procesos
monitorios por cuantía inferior a los 2.000 euros y la bonificación del
60 por ciento en vía de suplicación y casación de la Jurisdicción
Social. Sin embargo, Pigém ha criticado la enmienda de los 'populares'
que introduce la supresión de la paga extra de los jueces, los fiscales y
los secretarios judiciales y que ha impuesto una inusitada celeridad a
la tramitación.
Desde UPyD,
Rosa Díez ha reprobado la actitud "antiparlamentaria" y
ha lamentado la falta de respeto que se ha mostrado, a su juicio, a las
Cortes Generales. "Llaman a la ponencia informal porque no pueden
llamarle formal ya que vulnerarían frontalmente el reglamento", ha
añadido.
Para el diputado de ERC
Joan Tardá, se ha "cruzado una línea roja"
que ha puesto de relieve un "deterioro" del trabajo parlamentario. Por
todo ello, ha dado por reproducidas las enmiendas de su grupo y ha
anunciado su ausencia durante la votación del proyecto de ley.
El Grupo Mixto, por boca de la diputada
María Olaia Fernández
Dávila (BNG), se ha sumado también a la protesta al quejarse de la
"premura" y "el talante autoritario" con el que se ha tramitado una
norma que "encarece" el acceso de los ciudadanos a la Justicia. A su
juicio, debería haber sido objeto de una "reflexión suficiente" con su
avocación al Pleno.
Vea también: - Gallardón eliminará la inmunidad penal a partidos políticos y sindicatos