La Universidad de Alcalá se muestra muy activa en la labor de apoyo al emprendimiento y con esta finalidad participará junto a otras instituciones relevantes en el VII Congreso Iberoamericano de Periodismo que bajo el lema de "la comunicación, fomento de emprendedores entre ambas orillas" se celebrará los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012 en Alcalá de Henares
El fomento de la transferencia de conocimiento desde la Universidad de Alcalá al sector productivo a través de la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
En los últimos
años la UAH ha trabajado intensamente para establecer un marco idóneo que
permita la creación y desarrollo de empresas basadas en el conocimiento y la
tecnología generada en los laboratorios y departamentos de la Universidad, que
sean promovidas por los propios investigadores y apoyadas por la gobernanza y
la normativa de la institución. Ello ha fructificado en la constitución de una
decena de empresas de base tecnológica, la mayoría de ellas participadas en su
capital social por la propia Universidad. Algunas de estas experiencias se
podrán conocer más de cerca durante el Congreso en un espacio denominado
"Rincón del Emprendedor" donde los nuevos emprendedores, profesores
investigadores de la UAH, comunicarán sus innovaciones y explicaran sus
experiencias en la transferencia de conocimiento a través de la creación de
estas empresas spin-off del mundo universitario.
Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de Alcalá que estarán
presentes en el Rincón del Emprendedor.
Durante los
últimos años se ha intensificado la creación y salida al mercado de nuevas
empresas surgidas a partir de ideas innovadoras que ponen en marcha diferentes
procesos de explotación de resultados de investigación alcanzados en la
Universidad, aportando nuevos productos, procesos o servicios a la sociedad.
Tal es el caso de las Compañías Ambiox Biotech, Complutig, Newfasant y
Veracetics, cuya actividad principal tiene un denominador común: la base
tecnológica y la investigación, desarrollo e innovación como referente y
singularidad de su actividad.
·
AMBIOX BIOTECH. S.L. (http://www.ambiox.com/es/index.html) es una spin-off
universitaria que se caracterizada por su espíritu emprendedor, innovación y
compromiso social. Su misión es destinar la innovación en nanotecnología para
su aplicación en biomedicina aportando un valor añadido a la sociedad con
repercusión internacional.
·
Complutum
Tecnologías de la Información Geográfica S.L. (Complutig) (http://www.complutig.com) cuenta, entre sus líneas de actividad, con aplicaciones
ambientales de datos de teledetección (óptica y LiDAR), soluciones técnicas
basadas en el uso de sistemas de información geográfica (SIG), elaboración de
cartografía temática, y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Por otro
lado, la indudable experiencia docente de los miembros de COMPLUTIG se
ve reflejada en una variada oferta de cursos presenciales y on-line.
·
NEWFASANT S.L. ( http://www.fasant.com/en/) desarrolla y comercializa
NEWFASANT, una herramienta que simula los campos electromagnéticos para la
realización de estudios o diseños de compatibilidad electromagnética, antenas e
interacción de antenas con estructuras, radar de sección transversal (RCS)
incluyendo ISAR y Doppler, radio propagación, análisis de sistemas de radio y
diseño de componentes de microondas pasivos. Esta empresa es líder en técnicas
de trazado de rayos, geometría computacional y técnicas sofisticadas del Método
de los Momentos. También ofrece servicios de diseño y medición de antenas,
estudio, diseño y medición de antenas componentes de microondas. Proveen de
sitios de medición de antenas (planos, sistemas de campo cercano esféricos y
cilíndricos) y servicio de consultoría de sistemas de radio.
·
Veracetics S.L. (http://www.veracetics.es/)
Es una empresa formada por un grupo de
I+D+i con 27 años de experiencia en investigación, producción y análisis de
extractos vegetales y 10 años de experiencia en la producción, estabilización,
y estudio con la planta de Aloe vera (Aloe
barbadensis M.). Posee varias patentes de Aloe sobre procesos y productos.
Entre sus clientes, ha asesorado a empresas internacionales como: Aloe
Commodities Int. Inc., Texas (USA), Hogar y Cosmética Española, S.A, Vera.plus,
S.A. etc.
La UAH, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) presta el asesoramiento necesario a los emprendedores universitarios y promociona los proyectos de empresa favoreciendo su constitución y lanzamiento al mercado como nuevas spin-off universitarias basadas en tecnología y conocimiento generados en la Universidad.