¿Economía de guerra o guerra al sistema económico?
miércoles 31 de octubre de 2012, 12:52h
Las circunstancias nos han llevado a cambiar el detergente, el suavizante y el
abrillantador que la tele nos aconseja
20 veces diarias por otros productos
fabricados para el mismo fin, pero de marca blanca; nos conformamos con el sonido del home cinema en lugar de
ensordecernos con la atronadora marcha de los bafles de la sala de cine
anunciando las programaciones próximas, antes de proyectar el estreno al que
acudimos; celebramos en casa con amigos
los almuerzos y cenas que hace muy poco tiempo llevábamos a cabo en los
últimos restaurantes encaramados en el hit parade de la relación calidad
precio; sustituimos la rápida comida de
menú diario en el restaurante más
próximo al trabajo por los tuppers
rellenos de lo que ayer sobró de cena en casa; ajustamos las llamadas y mensajes del móvil al último céntimo del mínimo contratado con la compañía
telefónica y sumamos y sumamos mil y una nuevas acrobacias domésticas para poder salir
airosos de la crisis y
ajustes a los que nos hemos visto
abocados en los últimos tiempos en casi
todas las familias.
No parece que fue ayer, sino que realmente fue ayer
cuando si no éramos nosotros mismos,
eran nuestros familiares o amigos quienes
no cruzábamos de acera para sacar 100 euros del cajero automático de
la entidad donde tenemos la libreta de ahorro y lo
hacíamos en el que está justo al lado de
casa, aún a costa de los 3, 4 ó 5 euros
adicionales que había que pagar al banco
de la competencia. O poníamos en solfa
nuestro "prestigio social" buscando el momento más discreto para recoger
las vueltas de la consumición en la cafetería
de turno sin dejar propina
alguna al camarero de tarde porque no
había cumplido diligentemente con su
trabajo... Y así, podríamos buscar
decenas de ejemplos serios y
menos serios, pero todos ellos
ilustrativos de esta nueva realidad
en la que nos hemos visto inmersos de
bruces como si de un mal sueño se tratase.
Aprender la lección
Había que sumarse al carro de las apariencias antes de que
la crisis constituyese una verdadera hoguera de las vanidades que nadie más que el sistema ha fomentado entre
nosotros. Lo importante ahora es ver si
alguna vez aprendemos la lección de no
mirar con envidia al vecino y dejar de seguir haciendo esos estúpidos
ejercicios de apariencia como las que
al menos por un instante, nos igualaban al triunfador.
Con estos propósitos
individuales que, en última instancia no son sino un cambio de valores, creo
que el sistema podría modificarse en
todo aquello que hemos visto que fomenta
el consumo por el consumo y no el
verdadero bienestar de los ciudadanos.
Otra cosa bien
distinta es alentar o aplaudir esas acciones tan reprobables como reveladoras
(asalto a supermercados o tomas de hoteles de lujo y sedes bancarias)
que ha protagonizado durante buena parte del verano 2012 el ínclito
alcalde de Marinaleda y líder del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores),
Sánchez Gordillo, que, demagógicamente, solo pretende
sumar a su causa a unos cuantos seguidores que ignoran
la verdadera intención de sus líderes de
igualarlos a la situación de sus homólogos en sistemas como el chino, coreano del norte, cubano o
venezolano. Una cosa, la primera, es
hacer frente con sentido común a la situación de guerra a la economía a que nos ha abocado la
crisis y, la otra, la de Sánchez
Gordillo, es declarar la guerra a un
sistema económico y pretender sustituirlo a la fuerza por
otro infinitamente peor. Si es eso lo
que busca, que lo diga, tan clarito como, sin duda, sabe hacerlo.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
15174 | Anarquista - 04/11/2012 @ 13:02:08 (GMT+1)
Obviamente, la democracia cubana no es perfecta por la prohibición de la propaganda anticomunista y al control estatal de los medios de comunicación, pero sí envidiable en cuanto a representatividad, conocimiento de los candidatos y soberanismo. Y es que, por si no lo habías notado, España es un país donde los resultados electorales están manipulados a favor del PPSOE, mientras que en Cuba el voto es directo. La corrupción y las mentiras llenan nuestros parlamentos, diputaciones y ayuntamientos, y muchas veces los medios de comunicación, controlados por el gran capital, que es afín a ellos, e incluso por esos mismos políticos lo ocultan y no lo desvelan hasta que alguien con conciencia consigue sacarlo a la luz demasiado como para seguir escondiéndolo. Frente al elevado número de parlamentarios de Cuba, en España hay muchos menos y en la actualidad están disminuyendo con la excusa de ahorrar, cuando realmente lo que quieren es evitar que los partidos minoritarios puedan frenar el neoliberalismo que actualmente nos imponen y que nos hundirá a todos en una miseria mucho mayor que la de esa isla. Y todo esto sin olvidar que esos políticos de los partidos minoritarios, no sirven al pueblo, ni siquiera a sus programas electorales, sino al gran capital y a las grandes potencias imperialistas del gran capital, y poco podemos hacer los ciudadanos, pues los medios de comunicación se encargan de manipular a las masas y a la opinión pública y no hay ningún tipo de posibilidad de votar en contra de una ley que no gusta, porque se niegan a establecer una democracia directa y participativa. Y respecto a la libertad de expresión, creo que te tienen muy engañado. En España no hay libertad de expresión, solo se aparenta, pero en cuanto ven a alguien que hace algo que no les gusta lo meten en el trullo. De modo que España, al igual que la mayor parte del mundo, de democracia tiene más bien poco, pues son oligarquías.
15095 | Fidel, un cubano ciego que vive hace 12 años en España - 01/11/2012 @ 20:46:24 (GMT+1)
No soy muy dado a comentarios no porque no me guste,sino,por falta de tiempo,pero como han hablado de cuba y el articulo habla de Sanches Gordillo,no puedo evitar dar alguna opinión.
José Miguel me gusta tu artículo,y no me tomo al pie de la letra tu comparación con sistemas autoritarios. Se que no hacía una comparación simétrica de los que nos pasa como país,y lo que pasa allí. Creo que lo que denuncias son los métodos tradicionales de repartir la riquezas y de entender la democrácia.
Que asalatar a los supermercado sea un método de remiver conciencias,para alguen que viva y comprenda las bases de la democracia no es balido ni aceptable porque vivmos en un estado donde la ley está por encima de personas y de credos utópicos. Ya la época de Robin Jo pasó,la de la lñucha armada también,los sitemas democráticos ha demostrado,que la mejor justicia,la mejor forma de repartie la riqueza,es que no haya nigún cidadano que se crea dios,ni alguien capaz de estar fuera de la ley.
Por eso como cubano que he vivido y viajo a la isla,que conozco por haber visitado países latinoamericano,me saombra que alguien diga que cuba es una democracia perfecta. Entiendo que esta persona defienda a Sanches Gordillo,porque si,es este persona alguen que auque en un sitema dem´crático alguen que pieñnsa y actua como los supuestos demócratas cubanos.
Por ejemplo,Gordillos asalta a un supermercado,pero su sueldo de más seimil no lo reparte entre esas familias,no sede su puesto de diputado para otros jóvenes de iquierda,como bueno siempre reparte lo del estado y lo de él,que no lo toque. Claro digo el parecido con el ya expresidente cubano Fidel,el líder de los pobres,que según forber tiene una de las más grandes fortunas a cambió de la miseria de todo un pueblo.
Que en cuba se hace elecciones democrática como las que yo he vivido allí,me rio,solo te digo que cuando van a botar por el palamento el gobierno pide a la población que boten por todos los diputados,por todos a la ves,para evitar divisiones que aproveche elenemigo. La publicidad del régimen,se oye en radio y televisión, votar por todos. Genial y perfecta lección de democracia.
Ese Bueno podía decirte muchas cosas y ejempls,pero porque un país para envidiar, tan democrático,cñuando tres jóvenes quieren ir de el país como ocurrió en el dosmil tres,en diez días fueron jusgado y fusilados en un embidiable proceso judicial.
Por qué miles de cubanos prefieren morir en el mar para irse de ese sistema tan envidiable.
Por qué tantos disidentes están presos por decir lo que piensan.
Porque en Cuba hay muchos Sánchez Gordillos que están con una fortuna muy gordilla, de dinero y de buena vida,reclamando al capitalismo que rompan a el bloqueo mientras ellos difrutan unn estado donde la lley es lo que diga un partido único,una persona y lo demás es pantomima para los nostálgicos de un mundo mejor.
Cuando voy a la habana,lo que veo es un país dividido en Sánchez Gordillos,en gente media como el que te hace el comentario,pero que odiando el sitema de mercado le gusta vivir con las comodidades y arbitrariedades del socialismo.
Otra mayoría que nunca sabes que va a tener de comer mañana, que los cubanos de afuera tenemos que ayudar diariamente con dinero que octenemos en estos países que no son tan perfectamente democráticos como aquí,según te decían en un comentario.
Un saludo espero y creo que es mejor que nos defienda un estado de derechoa en crisis,con defectos con problemas que no un mesía que reparte lo que no es de él.y se cuida de que no le quiten lo de él,sobre todo sus privilengios.¿a alguien le gustaría vivir en esa democracia envidiable?
15086 | Pikertom - 01/11/2012 @ 12:21:34 (GMT+1)
Sr. Vila, comparar a IU y al Sr. Gordillo con Cuba o Corea del Norte es, por decirlo de una manera suave, un disparate. Las actuaciones del Sr. Gordillo no van encaminadas a promover una revolución, sino a remover conciencias. Sus protestas han conseguido, por lo menos, que la comida sobrante que se tiraba a la basura por los supermercados ahora estos los donen a centros sociales para su reparto. Esto, a usted, le parecerá una bobada demagógica, pero para las familias que no tienen nada, es un alivio.
15077 | DHCT - 31/10/2012 @ 15:55:49 (GMT+1)
Señor Vila, me sorprende en usted tan graves errores, más propios de una persona sin estudios que se cree la manipulada información de nuestros medios de comunicación que de un comentarista político racional y objetivo. ¿De verdad puede usted poner a los sistemas cubano, norcoreano, chino y venezolano al mismo nivel? Son brutalmente diferentes. En el caso de Venezuela, el sistema se basa en el llamado socialismo del siglo XXI y en lo que podríamos llamar chavismo. En China nos encontramos con el llamado socialismo de mercado, cuya única diferencia con los países capitalistas es que es el Estado y no unos empresarios quien tiene los medios de producción, pues al partido de comunista lo único que le queda es el nombre. En el caso de Cuba nos encontramos con un país de economía socialista que se ha democratizado enormemente en los años 90, celebrando actualmente unas elecciones donde los candidatos se presentan a título personal, sin necesidad de formar parte del Partido Comunista de Cuba, ante las asambleas locales, quienes deciden si aprueban o no esa canditatura. Si a esto sumamos que, con una población de algo más de 11.200.000 habitantes (menos de la cuarta parte de la española) tiene un parlamento de 614 diputados (una diferencia notable en comparación con los 350 españoles), creo que sobra decir que si se legalizase la propaganda anticomunista y se realizasen más referéndums sería una de las democracias más perfectas del planeta en cuanto a participación y representatividad. A ello debo sumar que su nivel de desarrollo humano es alto (IDH=0'776) y una baja huella ecológica (1'8ha/p), de modo que los países europeos y los propios Estados Unidos de América tienen mucho que envidiarles (sobre todo si tenemos en cuenta que los cubanos han conseguido todo esto a pesar del bloqueo comercial estadounidense iniciado a comienzos de los años 60). Respecto a Corea del Norte, aunque su economía es también socialista, no es comparable, pues es penoso ver como mientras la población sufre numerosas y graves hambrunas el Estado sigue gastándose enormes fortunas en una carrera armamentística de escaso sentido. Así pues, es un sistema que ha perdido cualquier rasgo de humanismo anticapitalista y se ha transformado en una dictadura unipartidista totalitaria.
Para finalizar, le pregunto una última cosa: ¿de verdad cree usted comparables estos cuatro regímenes con el socialismo democrático y el eurocomunismo promovidos por buena parte de los miembor de IU, entre ellos el señor Sánchez Gordillo?
Por favor, le agradecería que comenzase a juzgar personas, sistemas e ideologías a partir de hechos históricos, y no de lo que pretenden que se crea los medios de comunicación de masas. Espero que pueda responderme a este comentario o, al menos, que lo haya leído y haya sido de su interés.
|
|