La crisis de Fátima Báñez
miércoles 31 de octubre de 2012, 12:00h
Según Fátima Báñez,
ministra de trabajo, España está saliendo de la crisis. Sin duda, la señora
Báñez se refiere a otro tipo de crisis (no sabemos cual) ya que la económica, y
especialmente en lo que se refiere a su ministerio, registra record histórico.
Uno de cada cinco
españoles vive bajo el umbral de la pobreza.
Uno de cada cuatro está
en situación de desempleo.
Más de un millón y medio
de hogares tiene a todos sus miembros en paro (1.739.000 en Septiembre.)
Las ventas en el comercio
minorista han caído un 13% como
consecuencia de la subida del IVA.
La amnistía fiscal no
recauda lo esperado, y a los propios técnicos de hacienda se les impide
investigar quienes son los grandes defraudadores hasta que no termine el plazo
de la misma.
Tal vez la señora Báñez
se refiera a la crisis moral que sufren las élites financieras del país, que
tras proclamar el liberalismo económico a los cuatro vientos, no dudan en coger
el dinero público de los españoles para sanear sus cuentas y decir luego que la
culpa ha sido de todos por igual con el ya carcomido mensaje de "hemos vivido
por encima de nuestras posibilidades" eludiendo decir que han sido ellos, y no
el conjunto de la sociedad. Permítanme que les mencione al señor Undargarín, al
señor Rato, al señor Blesa, al señor Millet, y a mucha gente que a buen seguro
ha compartido más de un desayuno y comida con la señora Báñez.
O tal vez permítanme
mencionarles a la propia señora Báñez, con sus más de 1800 euros cobrados sólo
en dietas, su más de medio millón de euros en acciones y depósitos bancarios,
sus seis bienes inmuebles, (uno de ellos en Madrid), su bono de 3.000 euros
para pagar taxis (que le pagamos todos a parte de las dietas que cobra) y sus 120€ destinados sólo a comida. Y a todo
esto, habría que sumarle su salario como ministra y como diputada. Condiciones
salariales que nos vendrían muy bien al resto de la sociedad para salir de la
crisis y que contrastan con los recortes y austeridad que esta señora y
acólitos proponen al conjunto de la ciudadanía.
Todo esto en un país en
el que cada ocho horas se suicida un español como consecuencia de la crisis.
Pero, tal vez, la crisis
a la que se refiera la señora Báñez no sea económica sino moral, aunque poco
parece estar haciendo el gobierno para superarla, en un país en el que un
"todopoderoso" presidente del gobierno no duda en gastarse cifras astronómicas
en catering para su propio deleite personal, mientras manda a la policía a
reprimir a quienes protestan contra sus medidas, hasta el punto de que amnistía
internacional ha elevado ya varias quejas por su arbitraria y desmesurada
actuación.
No sabemos si España
saldrá de la crisis, lo que sí sabemos, es que no parece que lo vayamos a
conseguir gracias a los cauces abiertos por este gobierno, que lo son, para los
de siempre, la misma oligarquía económica y financiera que nos trajo hasta
aquí.
Analista político
Fue portavoz de Democracia Real Ya (DRY, 2011-2012) colaborando en la aparición del movimiento 15-M. Fue presidente de Ecopolítica (2020-2021) y ha tenido presencia como invitado y tertuliano, en 'El programa de Ana Rosa' (Telecinco), 'Las mañanas de Cuatro' (Cuatro TV), '13 TV', 'Los Desayunos de TVE', 'El Objetivo' y 'La sexta noche' (La Sexta)... En 2011 fue portada de las revistas 'Tiempo' y 'Pronto' como portavoz de DRY, además de contar con apariciones en medios internacionales como 'Le Monde', 'Le Monde Diplomatique', 'Der Spiegel', la 'Rai', la televisión pública francesa... Su nombre aparece en el libro 'España 2020, la España que necesitamos', junto al de José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy, entre otros. Colaboró en la publicación por primera vez en castellano de 'Vida y Muerte de Petra Kelly' y actualmente lleva una vida retirada de la política activa, concretamente en el sector privado, dedicado al mundo de la pequeña empresa.
|
|
|
|