El PSOE ha pedido este martes en el Pleno del Congreso la
reprobación del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio
Wert, por "experimentar" con la Educación y la Cultura. Sin embargo, el propio Wert afirma que que la única reprobación que le importaría es la de los destinatarios de su gestión educativa; casualmente el mismo día en que algunas organizaciones de trabajadores,
estudiantes y padres de la escuela pública abandonaban el pleno
del Consejo Escolar del Estado (CEE) como protesta por no admitirse a
trámite un informe alternativo del sindicato STES a la reforma
educativa.
"En realidad para nadie es plato de gusto que un grupo pida su
reprobación, pero a mi la única aprobación que me importa y la
reprobación que me importaría será la de los destinatarios", ha afirmado
el ministro, tras presidir la Conferencia General de Política
Universitaria. También ha dicho que su ausencia en el debate demuestra
que "ser ministro no te convierte en Dios" y, que, por tanto, "una de
las facultades de la divinidad" de las que carece "es la de la
bilocación o plurilocación".
Asimismo, ha indicado que la exposición de motivos y el discurso
del grupo proponente de la reprobación "tienen el mentís más riguroso",
pues, según ha advertido, está dialogando "más allá" de lo que le obliga
la ley y con una "intensidad sin precedentes".
En la misma línea de estas declaraciones, el presidente
del Consejo Escolar del Estado (CEE),
Francisco López Rupérez, ha
calificado de "grave incidente" la reacción de los padres y alumnos y ha argumentado que STES "no se ha
sujetado a las normas de respeto" que imponen las reglas del Consejo.
Dejaron la reunión los consejeros de ese sindicato y de CCOO,
FETE-UGT, Intersidical Galega y ELA; la Confederación Estatal de
Asociaciones de Estudiantes (Canae), el Sindicato de Estudiantes (SE),
la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) y dos de
los cuatro de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Estas organizaciones han considerado una
"provocación" la actitud del presidente del Consejo, al que acusan de
pretender un informe del Consejo "afín" a sus criterios. "Hemos
abandonado el pleno no para defender el informe de STES, sino
simplemente para defender el derecho a la libertad de expresión, cosa
que ha cercenado de forma muy grave el presidente", ha declarado el
portavoz de ese sindicato,
Augusto Serrano.
La reprobación del PSOELa reprobación, a cuya exposición en el Congreso no
ha asistido ningún miembro del Gobierno, ha sido respaldada por todos
los grupos parlamentarios excepto UPyD -ha anunciado su abstención- y el
PP.
"Rechazamos su gusto por la polémica estéril,
altanería e incapacidad para el diálogo" de
Wert, ha dicho
Valenciano,
que también ha solicitado su reprobación por su "nostalgia" hacia el
modelo educativo de su infancia, que era "excluyente, clasista y
segregador".
Valenciano ha criticado la ausencia en la
Cámara baja de Wert, situación que ha achacado a "un desprecio más" por
su parte, y ha añadido que este ministro es reprobado por alumnos,
padres, maestros, universitarios, artistas, público, sindicatos y
patronales, y cerca, ha estado, ha dicho, de ser reprobado por el PP.
El PSOE ha enfatizado su "total discrepancia con la política
anticultural y antieducativa" de todo el Gobierno y con el ministro de
Educación por sus "actitudes hostiles" hacia "la comunidad educativa,
los creadores y los que no piensan como él".
Vea también:- Wert cede ante la presión de las Comunidades Autónomas: concede un mes más para proponer cambios a la reforma educativa
- Wert tacha de "falsos" los argumentos del PSOE al pedir su reprobación por la reforma educativa