Según el PSOE, ese mismo Presupuesto Regional prevé que la Junta de Comunidades aumente un 49% los ingresos
procedentes del dinero que pagan los mayores y discapacitados por ocupar una
plaza en una residencia pública o concertada, "pese a que el número de plazas va
a reducirse el próximo año", señalan.
Son datos que, en opinión de la portavoz
socialista, ponen de manifiesto que "Cospedal va a obligar a las personas más
necesitadas y en situación de mayor vulnerabilidad de Castilla-La Mancha a
pagar más para recibir menos servicios".
Matilde
Valentín ha criticado que, en contra de lo que repite "incansablemente" el
Gobierno de Cospedal, el presupuesto de la Consejería de Sanidad y Asuntos
Sociales se recorta en 2013 un 12%, dos puntos más que el Presupuesto General
de la Junta, y esto se traduce en "pérdidas brutales de servicios" para las
personas que necesitan atención social.
La
parlamentaria socialista ha enumerado algunos ejemplos de estos nuevos recortes
de Cospedal para 2013 en el área de Bienestar Social: se reduce un 16% la
calefacción en residencias de mayores y discapacitados de la Junta; se recorta
un 80% el transporte adaptado para que las personas con discapacidad acudan a
centros de día y ocupacionales; se reduce un 66% el transporte de personas
mayores para ir a centros de día; desaparecen totalmente las subvenciones a
ayuntamientos para construir centros de atención a personas discapacitadas; se
reduce un 14% el servicio de ayuda a domicilio; y desaparece totalmente el Plan
Regional de Acción Social (PRAS) para municipios menores de 3.000 habitantes,
lo que ha calificado como "una puñalada para una provincia como Guadalajara".
La teleasistencia deja de ser gratuita
A
los recortes de Cospedal en materia de servicios sociales se sumará, aseguran los socialistas, la Ley de
Tasas que pretende aprobar su Gobierno y que, a partir de 1 de enero, gravará a
personas discapacitadas y en situación de dependencia, a personas que forman
parte de la red de voluntariado, a las personas que adoptan hijos y a los
usuarios de la teleasistencia.
Este
servicio, que actualmente es universal para mayores de 70 años y gratuito para
todos los usuarios va a empezar a cobrarse, según una disposición final del
proyecto de Ley de Tasas del Gobierno regional, aunque no se especifica cuál
será el precio.
Otras tasas que sí están cuantificadas serán los 30
euros a pagar por revisión del grado de discapacidad; 40 euros por revisión del grado
de dependencia; 15 euros por revisión del plan individual de atención a
personas en situación de dependencia; 8 euros por la tarjeta de accesibilidad
para discapacitados y 16 euros por renovación en caso de extravío; 35 euros por
un certificado de idoneidad para cuidadores de personas dependientes en el
entorno familiar; o 132 euros por un informe de idoneidad para un proceso de
adopción internacional.
"La dependencia ha pasado de ser un derecho a ser
una preocupación por culpa de Cospedal"
En
cuanto a la aplicación de la Ley de Dependencia en nuestra región, Matilde
Valentín ha subrayado que en el tiempo que Cospedal lleva como presidenta de
Castilla-La Mancha, unas 2.000 personas de Guadalajara están sufriendo las
consecuencias de los recortes.
En el conjunto de la comunidad autónoma, más de
7.000 personas que en mayo de 2011 eran beneficiarias con derecho a alguna
prestación, han dejado de tenerla. Además se han perdido casi 700 servicios de
ayuda a domicilio y casi 600 plazas residenciales para personas en situación de
dependencia.
Valentín
ha afirmado que "Cospedal ha conseguido que muchos miles de personas han pasado
de tener un derecho a tener en este momento una preocupación". A los "brutales
recortes de Cospedal en materia de dependencia" hay que añadir que el Gobierno
de Rajoy ha eliminado la cotización a la Seguridad Social de más de 10.000
cuidadores en el entorno familiar en toda Castilla-La Mancha, 1.000 de ellos en
la provincia de Guadalajara.
La
parlamentaria socialista ha afirmado que "es muy injusto que Cospedal pretenda
corregir el déficit presupuestario a base de trasladarlo a las familias y a los
colectivos más necesitados" y ha concluido asegurando que "la austeridad y los
recortes deben tener el límite de la dignidad de las personas, y el Gobierno de
Cospedal está pisoteando la dignidad de las personas más necesitadas y en
situación más vulnerable".
El consejero dice que las tasas "racionalizan el sistema"
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echaniz, explicaba ayer que lo que se pretende es "aplicar una tasa de reevaluación, es decir, una tasa para aquellas personas que, de forma privada, solicitan de la administración una reevaluación de su grado de dependencia".
En este sentido, Echániz ha afirmado que "esta iniciativa no pretende fastidiar a nadie ni tiene afán recaudatorio sino que pretende racionalizar el sistema y poner orden en esta circunstancia que, en el ochenta por ciento de los casos, no tiene un resultado positivo y sobrecarga la Administración". "Por lo tanto, se trata de una participación en el coste final de ese servicio porque la mayor parte la va a seguir soportando la Administración", ha señalado.
Asimismo, el consejero de Sanidad ha asegurado que "el proyecto de Ley de Tasas contempla exenciones para las personas que tiene menor renta o que no pueden hacerse cargo de estas circunstancias".