Esta
propuesta turística coincide además con otros dos eventos de gran proyección,
como las representaciones del Tenorio Mendocino y nuevas sesiones del programa Secretos Gastronómicos.
Desde el jueves, día de Todos los Santos, hasta el domingo día 4, a las 11.30 horas, desde la
sede de la Oficina
de Gestión Turística Municipal (Glorieta de la Aviación Española),
saldrán las visitas guiadas por los monumentos del programa municipal
Guadalajara Abierta (Torreones de Alamín y Alvarfáñez de Minaya, Convento de la Piedad, Salón Chino del
Palacio de la Cotilla,
Capilla de Luis de Lucena y Cripta de la iglesia del Fuerte de San Francisco).
Las
visitas incluyen un recorrido por los edificios más emblemáticos de la ciudad y
tienen un precio de 5 euros, Guadalajara Card incluida. Estudiantes y menores
de 12 años, debidamente acreditados pagan 2 euros.
El día 1
de noviembre los monumentos abrirán en horario de festivo, de 11 a 14 horas. El resto de los
días del puente abrirán en el horario habitual del fin de semana.
La entrada a
los monumentos cuesta un euro y es gratuita para menores de 12 años y estudiantes que
acrediten su condición.
Gastronomía y el Tenorio Mendocino
Por otro
lado, señalar que durante los días 3 y 4 de noviembre, se celebrarán nuevas
jornadas del programa Secretos Gastronómicos. Los menús tienen un precio de 25
euros, pan, bebida e iva incluido, y las reservas se realizan directamente en
los establecimientos colaboradores. Más información en el 902 190 009 o en la
web municipal www.guadalajara.es.
En esta misma página está a disposición de los interesados el
programa del Tenorio Mendocino, una espectacular representación nocturna de la obra de José Zorrilla que se celebra anualmente en las calles y en los principales monumentos de la ciudad de Guadalajara (España). Está declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y como Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Guadalajara.