El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha
incidido hoy en que "el rescate no es imprescindible" para España y ha
resaltado que lo prioritario ahora es afianzar el proyecto del euro, ya
que la desconfianza en la moneda única afecta directamente a la economía
española.
De Guindos, al igual que el presidente del
Gobierno,
Mariano Rajoy, ha asegurado que España no necesita pedir ayuda
financiera a la Unión Europea, a la vez que ha insistido en la
importancia de que exista un mecanismo de compra de bonos por parte del
Banco Central Europeo (BCE).
En este sentido, el ministro ha
afirmado que lo que está haciendo el Gobierno es "valorar todos los
elementos e implicaciones" que tendría para España la puesta en marcha
de un programa europeo de compra de deuda pública.
El ministro,
que ha participado en La Caixa en un nuevo encuentro de la Sociedad
Económica Barcelonesa de Amigos del País, ha calificado de "importante"
este eventual programa de compra de deuda, ya que supondría el
"afianzamiento del proyecto del euro" y, en consecuencia, una mejora de
las condiciones de financiación de España.
"Para España es vital
eliminar toda las dudas sobre el futuro del euro porque somos el país
que está sufriendo lo que han sido esas dudas en el pasado", ha
señalado.
"Por tanto, todos los pasos que se den desde el punto
de vista de fomentar una integración adicional en términos de unión
bancaria y fiscal y avanzar en el proyecto del euro son importantes
tanto a medio como a corto plazo", ha agregado.
Para De Guindos,
el programa de compra de deuda pública del BCE es interesante por dos
razones: porque refuerza el mensaje de futuro con respecto al euro y
porque reconoce una situación de fragmentación de los mercados de
capitales de la zona euro.
A este respecto, ha subrayado: "Si el
euro va bien, eso va a tener efectos inmediatamente positivos en la
economía española".
En su intervención ante los empresarios,
entre los que se encontraban el presidente de La Caixa,
Isidre Fainé, y
el presidente de la patronal Pimec,
Josep González, De Guindos ha
querido aportar también "unas gotas de optimismo" sobre la evolución de
la economía española.
Ha recordado que España tiene "superávit
comercial", ya que exporta más de lo que importa, y que es el décimo
inversor de la economía mundial.
De Guindos se ha mostrado además
convencido de que la recuperación de la economía española "puede ser
bastante más rápida e intensa de lo que en estos momentos se proyecta"
si el euro se afianza y el país hace sus deberes.
Tras su
conferencia, el ministro ha contestado a algunas de las preguntas de los
presentes, que han puesto sobre la mesa cuestiones como la financiación
de las empresas o la credibilidad de las agencias de calificación.
Ningún empresario ha planteado públicamente la cuestión del debate soberanista abierto en Cataluña. No obstante, el ministro ha hablado de ello antes de su conferencia, a preguntas de los periodistas.
De Guindos ha pedido al gobierno catalán que mantenga una actitud de
"diálogo" y de "sumar y no restar" para que España pueda hacer frente
al principal reto que afronta, y que no es otro que la superación de la
crisis económica y financiera.
"La actitud de diálogo, la actitud
de sumar y no restar, de multiplicar y no dividir, la actitud de aunar
esfuerzos es fundamental en unos momentos en los que empresas,
consumidores, ciudadanos y trabajadores necesitan certidumbre", ha
manifestado.
De Guindos, por otro lado, ha confirmado que el
Banco de España está negociando con la Comisión Europea soluciones "que
sean lo más positivas posibles" para los tenedores de participaciones
preferentes.
"Creo que se van a buscar alternativas a estos
productos que serán más positivas de lo que en principio podían ser", ha
enfatizado.
Vea también:- Rajoy se toma con calma el rescate: "En este momento no es fundamental"- El 'banco malo' podrá acceder a los activos tóxicos con un descuento medio del 63%