El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha dado
un mes más a las comunidades autónomas para que sigan perfilando sus
propuestas "técnicas" al anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE), de manera que el texto llegará al Congreso de los
Diputados a finales de enero o principios de febrero, en lugar de a
finales de diciembre.
"Con el objetivo de facilitar el espíritu de acuerdo en el proyecto
de la LOMCE, y respondiendo a una voluntad de las comunidades, hemos
propuesto otorgar un plazo de un mes para afinar las propuestas de las
autonomías y mejorar los aspectos técnicos", ha indicado el ministro
tras reunirse durante más de cuatro horas con los responsables
autonómicos en materia educativa en la Conferencia Sectorial de
Educación .
Sobre la posibilidad de que haya una retraso en los plazos para
llevar a cabo la reforma educativa, el ministro le ha restado
importancia y ha explicado que el mes de enero coincide con las
"vacaciones parlamentarias" y que, por tanto, "da igual" que el proyecto
de ley llegue a la Cámara baja a finales de diciembre que a principios
de febrero.
Wert ha valorado también el clima "constructivo, franco y sincero"
de diálogo durante el encuentro con los consejeros y ha indicado que un
número "muy alto" de estos representantes se ha mostrado "de acuerdo"
con las líneas generales y objetivos de la reforma educativa.
En este sentido, ha destacado el apoyo de todas las comunidades
gobernadas por el PP y Navarra y la discrepancia de "otras", como
Cataluña y País Vasco, que han criticado una pretendida
"recentralización" por parte del ministerio. "Nuestro proyecto no es
recentralizador; lo sería, si abarcara competencias que venían siendo de
las comunidades. Éste es un proyecto clarificador porque establece,
conforme a la Constitución, cómo van a ejercer sus competencias el
Estado, las autonomías y los centros", ha insistido.
El titular de Educación ha aseverado que si bien está abierto a
escuchar todas las sugerencias de las comunidades autónomas, también ha
advertido de que hay una serie de objetivos "irrenunciables", como es, a
su juicio, la reducción del abandono escolar prematuro. "Se pueden
acomodar visiones complementarias, pero sin comprometer el objetivo", ha
aseverado.
Huelga de menores de edadWert ha indicado sobre el derecho a huelga de los alumnos menores
de edad, que la actual ley educativa (LOE) presenta una definición
"tortuosa" sobre este aspecto, ya permite que los estudiantes de 3º de
ESO secundar los paros, como consecuencia del derecho de reunión y
previa consulta a la dirección del centro.
Asimismo, ha indicado que lo que dice la LOE es consecuencia de
una ley "muy vieja", la LODE de 1985, y que la posibilidad de que se
prohíba hacer huelga a los menores de 14 años "dependerá de los
posicionamientos al respecto de las comunidades autónomas". "Es una
cuestión que evidentemente puede plantearse" en la futura norma, ha
apostillado.
Vea también:- Cataluña,
País Vasco y Canarias, contra la reforma educativa de Wert: un texto
"segregador y retrógrado" que podrían llevar al Constitucional