Los partidos que se
presentarán a las elecciones del próximo 25 de noviembre están haciendo
públicos sus programas de actuación. CiU tiene claro el Estado propio. Todo lo
contrario que el PP. En cuan do al PP, es una tercera vía: federalismo, y
reforma de la Constitución para poder desarrollar una consulta...
-
El País: Mas
augura para 2020 el futuro Estado catalán dentro de la UE. Los partidos
presentan sus programas electorales del 25-N. El PSC se reafirma en su apuesta
federalista y propone la reforma de la
Constitución para incluir el derecho a decidir de Cataluña
-
El Mundo: El
Gobierno crea una célula de crisis contra la independencia . Liderada por
Gallardón como ministro de Justicia e integrada por el fiscal general del
Estado, la abogada general y un representante de Interior. Solamente el 15 por
100 de los empresarios catalanes cree que la independencia sería positiva para
sus negocios.
-
Declara Ruiz
Gallardón: El 155 permite suspender a políticos que actúen contra la
Constitución. Hay mecanismos para parar un referéndum ilegal y quien lo
convoque sabe las consecuencias Pretender que nuestro Estado de Derecho puede
ser derogado unilateralmente no tendría amparo en ninguna institución europea o
internacional -El Mundo
-
El Mundo: El
programa de CiU promete echar a España de Cataluña en solo cuatro años
-
La Vanguardia:
Mas incluye la creación de un Estado propio en su programa. CiU ratifica su voluntad de celebrar una consulta en la
próxima legislatura. Durán plantea
rescatar a Cataluña de un Estado español que la ahoga. El PSC quiere incluir el derecho a decidir
una reforma constitucional -
-
El Periódico de
Cataluña: Los programas de los principales partidos para el 25-N. Mas defiende
el Estado propio y la consulta pero evita hablar de independencia. Navarro,
PSC, ofrece frenar los recortes y pelear por reformar la Constitución. Debate
financiero sobre si Cataluña es posible
-
ABC: El PSC
compite con CiU en el desafío soberanista. Los socialistas catalanes se visten
de independentistas y exigen en su programa electoral el derecho a decidir,
para lo que piden la reforma constitucional
-
La Razón: CIU
evita en su programa la `palabra independencia. Mas plantea un Estado propio
con fuertes vínculos con España.
Considera cuestión de Estado la gestión del cava -La Razón
-
Pascual Sala
declara: Es ilegal que una comunidad convoque un referendum, pero no volvería a
introducirlo como delito -La Razón
-
El PSC reclama el
derecho a decidir -La Gaceta
-
CiU incluye la
secesión en su programa electoral -La Gaceta
-
Mas frena la
adjudicación de Aigues a Acciona -La Gaceta
-
Expansión: La
mayoría de los empresarios catalanes cree que la independencia les
perjudicaría. El 55 por 100 dice que
afectaría s su negocio negativamente o muy negativamente. El programa de CiU
exige que Cataluña tenga Segiuridad Social y Hacienda propios -
Etarras detenidos
-
La detención de Iraskun Lesaka mutila a la dirección de
ETA. La etarra se encargaba de los
explosivos, las armas y los zulos -El País
-
Bildu denuncia la
detención de la responsable militar de ETA. La izquierda abertzale se
solidariza con la familia de Lesaka -El Mundo
-
ETA pierde a su
jefa de armamento. Caen en Francia los etarras Joseba Iturbide e Izaskun
Lesaka,, una de las actuales jefes de la banda, responsables de armas y
explosivos -ABC
-
Detenida en
Francia la jefa del aparato militar de ETA. Interior considera que es el golpe
más importante desde 2010 -La Vanguardia
-
La jefa de ETA
que impulsó el fin de la violencia. Francia detiene a la encapuchada quue
anunció la claudicación de la banda hace un año -El Periódico de Cataluña
-
ETA,
noqueada en pleno debate interno. La
detención de Izaskun Lesaka, jefe del aparato logístico-militar, crea tensión
entre los que apuestan por mantener la tregua y los que quieren volver a
atentar -La Razón
-
Los etarras Josu
Ternera y De Juana siguen en libertad. Detenida la jefa del aparato militar de la banda -La Gaceta
Asuntos Económicos
-
El PP enmienda
los Presupuestos para rescatar a las autopistas de peaje -El País
-
Rajoy y Monti
vuelven a mostrar su alianza con la duda del rescate abierto -El Mundo
-
El Parlamento
andaluz reactiva la comisión que investiga los ERE fraudulentos -El Mundo
-
El Gobierno cierra el grifo a la financiación de
ONU-Mujeres. Cree que los 178 millones donados al organismo que fichó a Bibiana
Aído son suficientes -ABC
-
Los estudiantes
menores de edad no podrán hacer huelga. La Ley de Educación suprimirá los
novillos colectivos, que permitían faltar a clase para reunirse. Los consejeros
autonómicos plantearán hoy a Wert convocar oposiciones para profesor en 2013
-La Razón
-
La falta de
trabajo entre los jóvenes gallegos
genera un gasto de 420 millones al año -La Voz de Galicia
-
El Banco Central
Europeo insiste en que sólo comprará deuda a los países que acepten sus
condiciones -La Voz de Galicia
-
La banca española
insta a Rajoy a que solicite ya el rescate -La Voz de Galicia
-
Grupos árabes y
asiáticos quieren el 20 por 100 de Repsol. Inversores de Arabia Saudí, Argelia,
Singapur, Hong Kong y Qatar, interesados -Expansión
-
El banco malos
erá financiado por los bancos nacionalizados -Expansión
-
Draghi levanta un
muro de contención en su primer año en el BCE -Expansión
-
Los oscuros
movimientos del Banco de Valencia -Expansión
-
Iberia se ajusta
el cinturón. Anuncia a las agencias suspensiones y recortes en rutas europeas.
A partir del 10 den enero dejará de volar a Berlín, Estocolmo y Amsterdam.
Rebaja las frecuencias a Lanzarote, Mallorca, Málaga, Sevilla y Alicante -Cinco
Días
-
Las ampliaciones
de capital registran el mejor dato desde
2007 -Cinco Días
-
Las facturas
impagadas y la ayuda a la banca duplican la deuda -Cinco Días
Los que cuentan en su
interior
-
Sostiene El País
en un editorial que los plazos más largos dados a Grecia y Portugal con firman
que debe moderarse la austeridad.
-
Foto del día es
el paso de dos mil ovejas por el centro de Madrid. Una historia que se repite
desde 1994 ante el asombro y la curiosidad de los ciudadanos -El País
-
Muchas
informaciones de la campaña electoral catalana, tras darse a conocer los
programas de cada partido. Señala El Paìs que Mas prevé que Cataluña sea un
Estado de la UE en 2020, aunque no se menciona la palabra independencia. El
País habla de importantes lagunas en el programa de CiU. A su vez, el PSC
reclama el derecho a decidir en un
referendum legal y se reafirman en la apuesta federalista. La propuesta incluye
una amplia reforma de la Constitución.
Según El Mundo, CiU presenta un programa inconstitucional: prevé hacerse
de forma unilateral con competencias
estatales como expedir el DNI, aun que no pronuncia nunca la palabra
independencia en sus 150 páginas. Casimiro García Abadillo cuenta que el Gobierno crea una célula de
crisis para elaborar la respuesta al reto soberanista. Si convoca la consulta,
se puede utilizar dos vías para in
habilitar o destituir a Mas. Declara Gallardón que el artículo 155 contempla la
suspensión de quienes actúen contra la Constitución. Y del programa del PSC, cuenta que incluye en su programa el
derecho a decidir de Cataluña. Su gran meta es es una reforma constitucional y
dotar a la Generalitat de más competencias. Publica El Mundo un artículo a toda
plana de Rosa Díez "por un gran pacto contra el independentismo", en el que
exige a PP y PSOE que emprendan juntos
de nuevo el viaje al Parlamento europeo
y la Comisión para denunciar el delirio secesionista catalán y dejar claro que
jo consentirán que se vulnere la ley. Opina El Mundo que el programa de CiU
amenaza e insulta a España.
-
ABC entiende que
el PSC también se echa al monte: el PSC pretende incluir en la Constitución el
derecho a decidir de Cataluña. Los socialistas compiten en soberanismo con CiU, que aspira a estructuras de Estado
dentro de la UE.
-
Dice La
Vanguardia que Mas se compromete a
impulsar el Estado propio dentro de Europa, y relata que Durán destaca la
necesidad de rescatar a Cataluña de un Estado español que la ahoga. Del PSC
señala que plantea que la Constitución recoja el derecyo a decidir de Cataluña,
pero que el federalismo llega tarde: sólo tres de cada diez catalanes
consideran válida la fórmula del PSC y el 71 por 100 no cree que el PSOE la
acepte.. En cuanto al PP, dice que detecta un agotamiento de Mas, y que Sánchez
Camacho pronostica que la campaña se le
va a hacer muy larga a CiU.. En su editorial, La Vanguardia se refiere a la que
califica de "debilidad del PSOE·".
-
La Razón sostiene
que CiU ya no es un voto útil, y que aunque no cite la palabra independencia,
es lo que busca. CIU evita en su programa la palabra independencia, pero Mas
plantea un estado propio con fuertes vínculos con España. En el programa se
habla de la gestión y el control del cava, como cuestión de estafo. En cuando
al PSC, apuesta ahora por el derecho a decidir, y sitúa como prioridad una
reforma constitucional para lograr una
España federal.
-
Señala La Voz de
Galicia que CiU pide un Estado catalán, pero elude hablar de independencia, y
que el PSC defiende en su programa electoral
el derecho de autodeterminación. Sánchez Camacho aspira a mejorar la
financiación de Cataluña sin enfrentamientos.
-
En La Gaceta se
señala que Mas promete llegar a Cataluña
hacia un Estado propio al amparo de la UE, y que el PSC también exige el
derecho catalán a decidir en una consulta. Sánchez Camacho dice que Rajoy
quiere dialogar y Artur Mas hace trampas...
-
La otra
información predominante es detención de "la jefa de las armas que ETA no
entrega", como la describe El Mundo. Cuenta este diario que EH Bildu se
solidariza con los etarras por las incomprensibles detenciones. ABC habla de
"la dura Izaskun Lesaka". Y en otro reportaje, cuenta que la Iglesia Vasca mira
al futuro tras la dura Era Setién. Declara Pascual Sala, presidente del TC, al
diairo La Razon que Bildu puede ser ilegalizada en cualquier momento. . La
Razón ve a ETA noqueada, y cuenta que Interior destaca que se ha detenido a la
responsable de la parte más peligrosa. En La Voz de Galicia se relata la caída
en Francia de la responsable de las armas y explosivos de ETA y su
lugarteniente. ETA todavía existe, editorializa La Gacera, y señala que el
ministro Fernández peca de ingenuo al creer
que ETA está en fase terminal.
Cuenta en la crónica de su detención que Lesaka controlaba todas las reservas de armas, y que
la dirección de la banda terrorista queda aún más dividida.
-
Y otro asunto que
ha ocupado mucho espacio durante el fin de semana. El liderazgo en entredicho
de Rubalcaba en el PSOE. Dice El Mundo que Rubalcaba quiere que el PSOE y
Griñán hablen hoy. El Mundo dice que el PSDOE está a la espera de los pasos que
dé Griñán. En La Razón se asegura que el PSOE toca a rebato para frenar el
avance de Griñán. Los barones intentan forzar a Rubalcaba para que fije ya un
calendario. Cuenta La Voz de Galicia que Rubalcaba plantea como objetivo cambiar el PSOE para que siga siendo el PSOE.
-
Sostiene José Mercé que el flamenco es lo único
exportable de España -El Mundo
-
Iñaki Ezkerra
elogia "al PP de Basagoiti", en la tercera de ABC. Justifica los resultados de
Basagoiti, víctima, dicen, de una vendetta.
-
ABC cuenta que
España deja de pagar al fondo ONU-Mujeres que ficho a Aído. Cree el Gobierno
que los 178 millones que dio el Gobierno soberanista son suficientes...
-
Según cuenta La
Razón, el PSOE busca reprobar a Wert por españolizar a los alumnos. Mañana
votar´ñan contra el ministro por eliminar la materia de Ciudadanía.
-
Según La Voz de
Galicia, Jáuregui insta al PNV y PSE a gobernar juntos
-
Sostiene La
Gaceta que el PSOE radicalizará su
ideario en 2013 para tratar de recuperar apoyo, y que los socialistas abogarán
por revisar el papel de la Corona y las relaciones del Estado con la Iglesia
-
Revela La Gaceta
que la II República ocultó una matanza como la de Guernica: El bombardeo de
Cabra.
Y recoge
declaraciones de Joan Juaristi sobre la biografía que ha publicado de Unamuno:
El rector fue ,muy severo, pero no era un canalla, sostiene. Tenía sed de
eternidad y una dicotomía entre razón y fe, añade