Los sindicatos policiales han convocado una concentración mañana,
sábado, frente a la sede del Ministerio del Interior en Madrid para
protestar por los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy y cómo afectan
a la seguridad pública, "provocando que los profesionales del sector
hayan experimentado la mayor precariedad salarial de la historia
reciente del Cuerpo Nacional de Policía, situándose a la cola de los
Cuerpos de seguridad en cuanto a sueldos y derechos laborales".
La macroconcentración ha sido convocada por la Confederación Española
de Policía (CEP), la Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato
Profesional de Policía (SPP) a partir de las 12.00 horas y, como gesto
simbólico para denunciar la retirada de la paga extraordinaria de
diciembre, durante el acto se sorteará una cesta de navidad para que las
familias de los agentes "puedan al menos recibir una ayuda en las
peores navidades de los últimos años".
Los sindicatos policiales quieren denunciar así que los
"tijeretazos" que ha sufrido este sector desde 2010 "en diferentes
complementos, descensos en la productividad, recorte primero y
eliminación después en las pagas extraordinarias, congelaciones
salariales en 2012 y 2013, mantenimiento de cuotas dobles en el pago de
Muface o clases pasivas pese a lo anterior y además, y no menos
importante, eliminación del disfrute de días de asuntos particulares o
los adicionales que se suman a los de vacaciones tras el cumplimiento de
seis trienios de servicio".
Estas medidas, señalan las centrales sindicales, hacen que
cualquier policía nacional "convierta en un milagro el poder llegar a
fin de mes en una profesión en la que se presta servicio fuera del
entorno familiar y social habitual de los agentes, con el gasto
adicional que eso conlleva" y han provocado, además, una "erosión
anímica inédita" en el colectivo policial.
Igualmente, CEP, UFP y SPP critican la media aplicada desde el
pasado día 16 que "obliga" a los policías a acudir a su puesto de
trabajo aún estando enfermos "por la pérdida de emolumentos que
sufrirían si hicieran lo contrario" y, al mismo tiempo, recuerdan que
los recortes presupuestarios introducidos en el Ministerio del Interior,
de un 4,31% en 2012 y un 3,6% en 2013, la partida destinada al pago de
los gastos en el Cuerpo Nacional de Policía "ya está a punto de caer por
debajo de los 3.000 millones de euros, en un triste récord de descenso
de la inversión pública en seguridad".
Recortes y discriminación"Los recortes en los complementos salariales de los policías, que
suponen más de la mitad del sueldo, ha sido una de las partidas que más
ha sufrido este descenso. Sólo en el Programa de Acción Social, la cifra
de recorte es tan brutal que llega a su nivel más bajo desde el año en
que se puso en marcha, en 2005", han indicado.
Así, recuerdan que "los 71.709 policías en activo, además de los
varios miles que se encuentran en situación de Segunda Actividad no
quieren ser unos privilegiados frente al resto de funcionarios" pero sí
que se reconozca "la especial singularidad de las condiciones de trabajo
en las que los policías desarrollan su actividad laboral".
Finalmente, recuerdan que se trata del único operador de seguridad
que presta servicio las 24 horas al día los 365 días del año, es un
sector que lleva años "con medios deficientes" para la prestación eficaz
del servicio, tiene unos "horarios desestructurados" que inciden en la
conciliación de la vida laboral y familiar, realizando guardias no
remuneradas "como sí hacen a otros colectivos de funcionarios" y este
Cuerpo está "privado del derecho de huelga", lo que les coloca "en
situación de indefensión respecto a quienes les dirigen".
Vea también:- Finaliza una manifestación sin incidentes: La coordinadora 25-S recuerda que aún queda el 27-O