El Príncipe Felipe ha pedido superar los "desencuentros" entre los españoles "en el marco de nuestro Estado de Derecho que tantos sacrificios nos ha costado alcanzar".
"Desde el año 1978 millones de españoles hemos sido educados en
libertad y democracia y hemos aprendido a expresar nuestras opiniones y a
escuchar y valorar ideas distintas a las nuestras dentro de ese marco",
ha añadido.
El Príncipe de Asturias ha asegurado que los grandes desafíos que tiene la España del siglo XXI sólo se podrán superar "si todos los españoles colaboramos y caminamos en la misma dirección" y ha señalado que las diferencias se deben de resolver "respetando las leyes en el marco de nuestro Estado de Derecho, que tantos sacrificios nos costado alcanzar".
Don Felipe ha pronunciado estas palabras durante su
discurso en la XXXII Ceremonia de Entrega de los Premios Príncipe de
Asturias que se ha celebrado en el Teatro Campoamor de Oviedo.
"A lo largo de estos años de democracia, todos juntos, hemos
acumulado un patrimonio extraordinario de libertad, de respeto y de
civismo, como nunca antes en nuestra Historia, que debemos cuidar,
proteger y -como toda obra humana- acrecentar y perfeccionar", ha
manifestado.
En este sentido, ha apostado por "un futuro basado en el respeto y la confianza mutua entre todos los españoles" y en el que pueda trabajar "cada uno con su propia personalidad y con espíritu constructivo en una empresa común, en un mismo proyecto de convivencia".
"Los españoles vivimos momentos decisivos de nuestra historia.
Estamos obligados a dar, cada uno, lo mejor de nosotros mismos. Como
Heredero de la Corona desempeño mis responsabilidades con ilusión,
orgullo y plena confianza en nuestro futuro; y procuro, -he procurado
desde siempre-, servir a los intereses generales de España con
vocación y espíritu integrador. Es, sin duda, mi obligación, es mi
deber; pero es también mi convicción. Es lo que pienso, lo que siento y
en lo que creo", ha precisado.
Tiempos extraordinariamente difícilesSu Alteza Real ha hecho mención a los "tiempos extraordinariamente complejos y difíciles" que vive España pero ha apuntado también la necesidad de "mirar hacia el futuro con esperanza y con responsabilidad, tiempos para la convivencia".
A su juicio, los representantes políticos "tienen legítimamente la
gran tarea de encauzar y dar respuesta a los graves problemas que
vivimos, especialmente a los derivados de la crisis económica". Y añade
que "no cabe mayor exigencia de compromiso y responsabilidad de los
poderes públicos ante los ciudadanos.
Para Don Felipe "los sacrificios que están haciendo tantos
españoles, la grave preocupación e incertidumbre de otros muchos por su
futuro, acentúan aún más ese deber de todas las instituciones del Estado
de servir a los ciudadanos, de animar su vitalidad y confianza,
atendiendo en todo momento a los intereses generales y teniendo como
norte su bienestar".
"La crisis económica actual, nos obliga, además, a una reflexión
rigurosa orientada a que ese espíritu colectivo recupere, también,
valores extraviados en los últimos tiempos, aunque nunca definitivamente
perdidos. Hoy, aquí mismo, nos hemos acercado a los ejemplos de
generosidad, integridad, esfuerzo y excelencia que representan nuestros
premiados", ha señalado.
Elogio a los premiadosEl Príncipe de Asturias ha elogiado a los premiados ya que "dedican
su trabajo y su tiempo a la búsqueda de la verdad y de la belleza y nos
ayudan a encontrar caminos para avanzar hacia el futuro". "Nuestros premiados nos ayudan a mantener viva la esperanza", ha remarcado, dando la enhorabuena a todos y cada uno de los premiados.
Del arquitecto
Rafel Moneo, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012, don Felipe ha destacado que "trabaja
con la lucidez e inteligencia de quien es plenamente consciente de que
su labor puede y debe mejorar la vida de sus semejantes". "No es
ajena a esta actitud su vocación académica, su convicción de que la
práctica de la arquitectura tiene que dialogar con la enseñanza y la
reflexión intelectual", ha apuntado.
Respecto a la galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de
Ciencias Sociales 2012, la filósofa
Martha Nussbaum, ha resaltado su
estudio de "cómo potenciar sentimientos y emociones positivas como la
amistad y el amor e intentar acabar para siempre con otras negativas
como la violencia".
El príncipe también ha elogiado la labor del galardonado en la
categoría de Comunicación y Humanidades 2012,
Shigeru Miyamoto, del que
ha destacado su capacidad con los videojuegos "para provocar emociones y
sentimientos positivos en los jugadores y también el aspecto educativo
de sus creaciones, que huyen siempre de la violencia".
Del biólogo británico
Sir Gregory Winter y el patólogo
estadounidense
Richard Alan Lerner, Premio de Investigación Científica y
Técnica, el Príncipe ha manifestado que "sus trabajos ilustran las
posibilidades inmensas de la Biotecnología actual para intervenir en
células y materiales biológicos, modificando sus capacidades y
encauzando su actividad hacia aplicaciones de gran utilidad".
"Sir Gregory Winter ha descubierto que es posible obtener
anticuerpos en células de animales modificadas, de manera que se
comporten como anticuerpos capaces de funcionar, sin rechazo, en el
organismo humano. El doctor
Richard Lerner, fascinado también por la
inmensa variedad de los anticuerpos que nuestro organismo puede
producir, ha concebido y diseñado nuevas posibilidades para manejarla, e
incluso, para ampliarla en el tubo de ensayo", ha dicho.
Iker Casillas y Xavi Hernández Además, el Principe ha destacado "los valores de la amistad y el compañerismo más allá de la máxima rivalidad de sus respectivos equipos" de los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes,
Iker Casillas y
Xavi Hernández.
Ha señalado que "ellos, de alguna forma, también representan hoy
aquí a todos los que en el mundo del deporte cultivan estos valores
humanos, fomentan la convivencia y la solidaridad y administran con
prudencia el éxito y la fama".
Sobre la obra del Premio Príncipe de Asturias de las Letras,
Philip Roth, ha señalado como "interpreta y desmenuza con sorprendente
capacidad y con gran valentía los usos y costumbres sociales y la manera
de relacionarse y de actuar de los seres humanos, en particular, de los
judíos americanos".
Don Felipe también ha elogiado la labor desarrollada por el
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde
hace 150 años, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de
Cooperación Internacional, con especial referencia a sus voluntarios que
colaboran para "prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la
vida y la salud y hacer respetar la dignidad de las personas,
especialmente en tiempos de conflicto armado y en situaciones de crisis y
de necesidad en cualquier lugar del planeta".
En la misma línea, ha destacado el trabajo de la Federación
Española de Bancos de Alimentos, galardonada con el Premio Príncipe de
la Concordia, aprovechando para reflexionar sobre "las carencias y dificultades enormes de tantos españoles".
"El sueño de sus responsables es que los bancos de alimentos dejen
algún día de ser una necesidad social. Y al repetirlo aquí nos gustaría
que la grandeza de ese sueño y la lección de su obra sean asumidas por
todos", ha señalado.
Vea también:- La ceremonia de los Príncipe de Asturias comienza con polémica y pitada 'real'