Echániz ha hecho este anuncio durante el Congreso Nacional Farmacéutico, celebrado en Santander, y en cuyas sesiones ha participado este viernes.
En este marco, el consejero ha resaltado que Castilla-La Mancha fue, a principios de 2012, la primera comunidad autónoma que aprobó un decreto que mejora el margen de dispensación en las farmacias rurales de menor facturación y en los núcleos de población inferiores a 1.000 habitantes.
Asimismo, ha recalcado que la regulación actual está "obsoleta", no beneficia a los pacientes y supone una "pesada" carga para el farmacéutico rural. "Mejoraremos la situación actual, desburocratizando y simplificando procedimientos y potenciando la colaboración de los colegios profesionales", ha explicado.
Echaniz ha resaltado también que éstas y otras medidas están relacionadas con una línea global de mejora del sistema sanitario en su conjunto y para toda España.
Además, ha comentado que "con los últimos gobiernos socialistas, el Sistema Nacional de Salud tendía a la disgregación, había una falta de definición de la misión del sistema sanitario en cuanto a las prestaciones y se estaba desarrollando una política errática, sin planificación, sin objetivos y discontinua", lo cual contribuyó al déficit acumulado de 16.000 millones de euros.