Asimismo, ha instado al Ejecutivo castellano-manchego a que abra la Mesa de negociación del Diálogo Social con sindicatos y empresarios para analizar y acordar las respuestas y medidas "que la región necesita para crear empleo de forma inminente, y para dar protección a las muchas familias que han agotado sus prestaciones y subsidios por desempleo y que carecen de cualquier tipo de ingreso".
Para el sindicato, según ha señalado en nota de prensa, es "imprescindible" que se modifiquen los presupuestos regionales y se aumenten las partidas para políticas activas de empleo, "las cuales con los recortes de este año y del próximo las están dejando prácticamente a cero, un 75 por ciento menos que en el año 2011", ha dicho.
El sindicato apunta que "todos los datos" interanuales "son negativos" y muestran que en Castilla-La Mancha hay 52.000 parados más que hace un año, se han destruido 63.400 empleos, la tasa de paro es de 5,5 puntos más y que en el sector público hay 9.400 asalariados menos que en el trimestre pasado y 26.100 que hace un año.
"Esto muestra que la política llevada a cabo por el Gobierno Cospedal está basada en la destrucción de empleo y en dejar de lado a los parados y paradas", ha indicado la secretaria regional de Empleo y Migraciones de CCOO, Lola Santiguan, quien añade que el número de hogares con todos sus miembros en paro alcanza ya el 15 por ciento.