Para ellos, emprender fue poner en práctica
una de sus aficiones: dar la posibilidad a otros de degustar una cerveza artesana, fabricada en la
tierra y, además, darse el 'gustazo' de llamarla 'Quijota' en honor al caballero andante más conocido de todos los
tiempos.
Y eso es lo que son en realidad, Juan
y Daniel: Auténticos 'caballeros
andantes'. Y lo son como todos aquellos que no dudan en enfrentarse a la
aventura que supone emprender.
Un buen día se lanzaron a crear una empresa a
la que otorgaron su 'paternidad' dándole sus propios apellidos. Nació así
"Cervezas
Artesanas de Albacete Campos y Romero".
Han diseñado, instalado y puesto en marcha
una 'Microcervecería' para elaborar
y distribuir cerveza artesana de la que dicen, "tiene propiedades beneficiosas
para la salud conocidas desde tiempos remotos".
Han aprovechado que Albacete tiene una larga tradición cervecera, vinculada a la gran calidad de sus cebadas. Hasta 1905, en la provincia desarrollaban su actividad tres cerveceras. A eso se suma la planta que cervezas El Águila tenía en la capital hasta los años 80. Actualmente, instalada en el albaceteño polígono Romica existe una de las siete malterías de España, y de las más prestigiosas, dada la calidad de la cebada de la zona.
La cerveza, se produce con cuatro ingredientes, agua, malta, lúpulo y levadura. "Las combinaciones son prácticamente infinitas, se pueden obtener innumerables tipos y variedades. Queremos desarrollar un Neo Localismo, redescubriendo y generando un producto local, que sea seña de identidad de esta tierra de Albacete", nos cuentan.
Un proyecto
'ganador'
En su lucha por llevar a cabo su idea, una de
las cosas de la que se sienten "orgullosos" es de haber conseguido que su
proyecto haya sido el segundo mejor de los 28 que concurrieron al Foro Albacete, Capital de Emprendedores.
"Producimos cervezas artesanales por su
método de elaboración, integrales por los ingredientes utilizados y naturales
por el sistema de envasado, siguiendo el método de elaboración tradicional
inglés de hace varios siglos y según la ley de pureza alemana de 1516", nos
cuentan.
Han intentado evitar la mecanización todo lo
que les ha sido posible y "con la voluntad de ofrecer una cerveza artesana de la máxima
calidad, sin filtrar ni pasteurizar, generando el gas carbónico y la
fermentación alcohólica con la levadura en la botella, sin adicionar ningún
conservante artificial". Todo un reto.
Es un tipo de cerveza de alta fermentación,
tipo Ale, y usan su propio sistema para la preparación y maceración del mosto, la cocción, la fermentación,
embotellado y etiquetado, así como
el almacenaje, empaquetado, venta y
distribución.
De momento, han comenzado con una única
variedad bajo la marca 'Quijota' que les permita introducirse en el mercado. A
partir de ahí, su objetivo es ampliar la producción. "Queremos disponer de al
menos tres variedades con distintos tipos de malta, de lúpulos...en el plazo de
uno o dos años".
Son ambiciosos en el cumplimiento de los
objetivos marcados y esperan alcanzar, en su 'microcervecería' una producción
entre los 50.000 y los 80.000 litros anuales.
David y Juan tienen muy claro dónde está su
mercado. No sólo miran hacia Albacete sino también a Cuenca, Ciudad Real,
Alicante, Valencia o Murcia donde intentarán aprovechar "la influencia comercial que históricamente mantenemos
con ellas en la provincia".
No han pasado por alto un completo plan de
distribución en el que contemplan desde el Canal Horeca, pasando por
hipermercados o supermercados, distribuidores de bebidas o establecimientos
gourmet.
Actividades para difundir el proceso
cervecero
Una vez en marcha, y en su afán de difundir
esa 'cultura cervecera' tienen previsto realizar visitas a la fábrica,
orientadas tanto a profesionales de la hostelería como al público en general.
Mostrarán los distintos procesos que se
utilizan para elaborar el rubio líquido, explicarán qué materias primas se
utilizan y todo tipo de curiosidades en torno a la cerveza de la que, nos
aseguran, "no faltará una degustación". De hecho, se plantean la posibilidad de
celebrar sesiones de cata con maestros cerveceros y poner en práctica aquello
del 'maridaje' con otros alimentos.
Pero sus ideas no terminan aquí. "Queremos
ofrecer cursos de elaboración de cerveza artesanal en casa, es decir,
contribuir a fomentar el 'homebrewing',
el hobbie que nos ha llevado a emprender, a través de un equipo básico y
sencillo".
No dudarán en crear cervezas personalizadas
para eventos o celebraciones especiales y, cuando llegue el momento, abrir un
comercio al público. Será "en un futuro no lejano", nos explican, y no sólo
relacionado con la cerveza sino que comercializarán desde las materias primas,
otras cervezas nacionales y de importación o incluso bibliografía relacionada
con el sector. Antes probarán
con la venta online. Su proyecto contempla poner en práctica un servicio de
envíos a domicilio con periodos de entrega que no superen las 48 horas.
En definitiva, detallan con pasión, "nuestro
proyecto es mucho más que vender cerveza". Es una idea en torno a esta bebida
que ellos conciben como "ciencia, cultura y calidad". Brindemos por ello...con
cerveza claro.
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Todas las historias ejemplares de 'Emprendedores'
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020