Esa grave acusación sobre la 'intimidación' militar al movimiento independentista catalán no tendría muchos argumentos a su favor, o al menos eso dicen las fuentes oficiales. El Ministerio de Defensa rechaza así las denuncias sobre el supuesto incremento de las maniobras del Ejército del Aire sobre Cataluña.
Defensa insiste en que "no han cambiado las condiciones de los vuelos", y explica que estos ejercicios se iniciaron hace 25 años con la llegada de los primeros cazas F-18 a la base aérea de Zaragoza, informa el diario 'El Mundo' este viernes. "Los que han cambiado son los oídos de quienes los escuchan", argumentan. El Ministerio insiste en que los ejercicios no se van a suspender.
El conseller de Interior de la Generalitat,
Felip Puig, instó ayer jueves a Defensa a dar explicaciones por los ejercicios aéreos y a pedir "disculpas". Mientras, la portavoz adjunta de CiU en el Senado,
Monserrat Candini, acusó al Gobierno de
Mariano Rajoy de "enviar cazas" a sobrevolar Cataluña "a poca altura". En su blog de Internet, Candini dice que el Ejecutivo "amenaza desde el Parlamento Europeo con enviar al Ejército a impedir cualquier intento de ejercicio democrático".
La carta de la polémica y sus consecuenciasPor otra parte, el candidato de ERC a las autonómicas,
Oriol Junqueras, evocó ayer la Constitución para censurar al PSOE por haber desautorizado a la eurodiputada
María Badia tras firmar la carta que alerta a la Comisión Europea sobre la presunta amenaza de un despliegue militar en Cataluña en caso de secesión. "En 1931, el PSOE se comprometía a renunciar al uso de la fuerza como mecanismo de política interna. En 2012 es partidario de hacerlo", dijo. Desde el PSC, Maurici Lucena tildó la impresiones de Junqueras de "barbaridad".
En otro orden de cosas, el diario 'La Razón', bajo el título "Rechazo nacionalista al buque insignia, lleva hoy a su portada la noticia de que el Ayuntamiento de Barcelona se niega a entregar la bandera de combate al buque
Juan Carlos I, como pretendía la Armada.
Lea también:-
Especial: Debate sobre el futuro de Cataluña -
25-N: Elecciones de Cataluña-
La Diputación de Barcelona aprueba una moción a favor de la autodeterminación-
Las empresas de gran consumo, preocupadas ante una Cataluña independiente