El escritor Javier Marías, que este jueves fue galardonado por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional de
Narrativa por su libro 'Los enamoramientos', ha explicado esta tarde los
motivos por los que ha decidido rechazar el galardón, entre ellos,
"para no ser vinculado a cualquier partido político o al Estado". "Creo
que el Estado no debe darme nada por ejercer mi tarea de escritor", ha
argumentado.
"Al ser este un galardón institucional, oficial o estatal, otorgado
por el Ministerio de Educación y Cultura, no me es posible, aceptarlo.
Lamentaría que esta decisión mía se viera como un desdén hacia nadie.
No lo es. Se trata solamente de un cuestión de consecuencia", ha
explicado el autor en un pequeño comunicado escrito esta misma tarde,
tras recibir la noticia por parte del Ministerio.
A continuación, ha explicado que hace tiempo, (desde el año
1995) decidió no acudir a ningún tipo de evento oficial, ni del
ministerio, ni de universidades públicas o de la Televisión española,
"independientemente del partido que estuviera en el poder, y he
rechazado toda remuneración que procediera del erario público", alega el
autor porque "en este país hay una tendencia a politizarlo todo".
En esta misma línea, explica que no quería "prestarse" a que se
dijera que había sido favorecido por uno u otro partido o que había
hecho su carrera internacional "gracias a ayudas estatales u oficiales",
ha señalado el autor, tras agradecer la "gentileza y generosidad" de
los miembros del jurado al considerar 'Los enamoramientos' la mejor
novela del 2011.
Asimismo, explica que esta decisión fue "madurándola poco a
poco" y recuerda que el último premio oficial español que ha recibido
fue en el año 1998. "Me considero una persona independiente", ha
señalado.
Los premios nacionales dejan mucho que desear Por otra parte, ha manifestado que, en parte, esta decisión
también viene motivada por que su padre,
Julián Marías, nunca fue
galardonado con un Premio Nacional: "Si mi padre no había merecido un
Premio Nacional, yo tampoco", ha indicado y reconoce que los premios
nacionales no le merecen "mucha estima" porque han "dejado mucho que
desear" ya que grandes autores no los han recibido.
Respecto al montante del Premio, el autor ha asegurado que si
hubiera donado el premio, "sería una demagogia" y prefiere que el
Ministerio de Educación y Cultura decida qué hacer con los 20.000 euros.
"Ojalá ese dinero se destine a las bibliotecas públicas, porque en
los presupuestos generales del Estado tienen 0 euros de presupuesto y
eso me ha parecido escandaloso", reconoce este autor, para quien las
bibliotecas públicas son "algo modesto".
Críticas a los recortes del GobiernoEn esta misma línea, ha criticado que la Cultura sea una de las
esferas "más perjudicadas por los recortes del Gobierno" y ha recordado
como el franquismo siempre "desdeñó la cultura".
"Dime de quién recortas y te diré de quién eres". Con estas
palabras ha recordado hoy Marías que comenzaba su último artículo en
donde denunciaba los actuales recortes del Gobierno del PP. En este
sentido ha criticado que se hayan recortado en Cultura, Educación y
Sanidad, tres áreas "fundamentales". "Mal asunto, cuando estos campos
son objeto de recorte", subraya.
Por último,
Javier Marías también ha lamentado en parte, tener que
rechazar el premio porque "no es agradable decir que no a este galardón
y pedir disculpas". "Algunas personas tratarán de verlo como un rechazo
al gobierno actual y no es así. No me preocupa lo que piense la gente y
si les parece bien o no" "Y tampoco es un gesto de arrongancia", ha
concluido el autor.
Ahora la dotación del galardón queda en la hacienda pública y el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte decidirá qué hacer con dicho
montante.
Vea también:-
No es el primero en rechazar un Premio Nacional por motivos políticos- El escritor Javier Marías rechaza el Premio Nacional de Narrativa