"Reaccionó tarde"
Obama pone a España como ejemplo negativo ante la crisis
jueves 25 de octubre de 2012, 18:00h
España ha sido utilizada por el presidente de EEUU, Barack Obama, como
ejemplo de la falta de reacción de Europa ante la crisis, señalando que
en el caso de la economía española esto ha supuesto la entrada en un
cículo vicioso en el que cada vez es más difícil obtener financiación y
caracterizado por el elevado desempleo y las dificultades con la deuda.
"Europa lleva tiempo en problemas, probablemente porque ellos no reaccionaron tan rápidamente como nosotros lo hicimos a la hora de hacer frente a los problemas financieros tras el estallido de la crisis", indicó el presidente de EEUU y candidato a la reelección en los comicios del próximo 6 de noviembre durante su intervención en el 'late night' de Jay Leno.
"Hay países como España, en los que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, no reaccionaron todo lo rápido que hubieran podido, y empezaron a tener dificultades para obtener crédito", señaló Obama.
En este sentido, el actual inquilino de la Casa Blanca señaló que la economía española se ha visto inmersa en un círculo en el que el desempleo y el incremento del gasto ha provocado mayores necesidades de pedir prestado, aunque cada vez a mayor coste.
Así, Obama ha mostrado la disposición de su Administración para colaborar con sus socios europeos en la búsqueda de "un plan creíble" que contribuya a mantener una Europa unida, ya que se trata del primer socio comercial del EEUU.
"Es importante para nosotros, ya que se trata de nuestro mayor socio comercial, vendemos allí un montón de productos y (la crisis europea) ha sido un lastre para nuestra economía, que a nivel local se está fortaleciendo", aseguró el presidente de EEUU.
De este modo, a falta apenas de dos semanas para las elecciones presidenciales en EEUU, Obama utiliza un argumento que recuerda al esgrimido hace menos de un mes por su rival electoral, el republicano Mitt Romney, quien en el primer debate entre los dos candidatos puso a España como ejemplo de lo que no debe hacerse en materia de control de las cuentas públicas.
"España gasta el 42% de su economía en gastos gubernamentales, yo no quiero ir por esa vía, quiero ir por la vía de crear empleos en este país", dijo entonces Romney.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
14925 | Pikertom - 26/10/2012 @ 12:40:19 (GMT+1)
El señor Aznar fue el que propició e inauguro la burbuja inmobiliaria con su indecente Ley del Suelo. Zapatero no supo o no pudo pinchar la burbuja. El señor Rajoy, con su política de voy o vengo, según, nos esta llevando al caos financiero y a la pobreza. Su última víctima, por no hacer una ley que defienda a los ciudadanos frente a los bancos vampiros, fue un desahuciado que se quitó la vida, y van unos cuantos. Miles de familias en la calle. 6.000.000 de parados y en aumento. ERES a miles, y los beneficios de los empresarios han incrementado...
14912 | Cuquiña - 25/10/2012 @ 22:54:25 (GMT+1)
Igual que me pareció muy poco respetuosa la mención que Romney que hizo de España, también me lo ha parecido la que hoy ha hecho Obama, aunque ha dicho una verdad como un templo, y es que se tardó demasiado tiempo en empezar a tomar medidas por la crisis y también por la burbuja inmobiliaria, sin aclarar que fué Zapatero el que no quiso hacerlo en sus últimos 4 años de gobierno medidas anticrisis, y los 4 anteriores parar la burbuja
|
|