Las emisiones de gases han descendido en Europa
en 2011 un 2,5%
Mientras en Europa se contamina menos, España contamina cada vez más
miércoles 24 de octubre de 2012, 21:36h
Las emisiones de gases de efecto invernadero han descendido en Europa
en 2011 un 2,5 por ciento, según el estudio que la Agencia Europea de
Medio Ambiente (EEA) ha hecho público este miércoles. El documento,
también recoge que hay varios países que no cumplen con los compromisos
del Protocolo de Kyoto y han aumentado las emisiones, entre ellos
España, en donde han crecido un 0,1 por ciento.
La directora ejecutiva de EEA, Jacqueline McGlade, ha señalado que la UE en su conjunto debe "sobre-cumplir" su objetivo de Kioto" y ha alertado de que "en dos meses ya se va a cumplir el final del primer período de compromiso". A su juicio, el líneas generales "se
han hecho considerables progresos desde 1997, pero todos los Estados
miembros tienen que cumplir con sus planes" hasta el final.
En este sentido, McGlade ha indicado que "los miembros de la UE
que no han alcanzado su objetivo a través de la reducción de emisiones
nacionales, aún tendrán disponibles los mecanismos flexibles del
Protocolo de Kyoto hasta 2015".
Concretamente, el informe de EEA indica que los países que
registraron una mayor reducción de sus emisiones en términos
porcentuales son Chipre (13%), seguido de Bélgica, Finlandia y
Dinamarca, todas con un 8 por ciento. La agencia también destaca Reino
Unido como el país donde se han registrado los mayores recortes de
emisiones en términos absolutos, con una reducción de 36 millones de
toneladas equivalente de CO2 (un 6%).
Del mismo modo, ha indicado que nueve países de la UE aumentaron
las emisiones entre 2010 y 2011. Bulgaria es quien más las aumentó con
un 11 por ciento, por delante de Lituania (3%) y Rumania (2%). Sin
embargo, el informe indica que estos países han hecho "algunos de los más profundos recortes en las emisiones globales desde 1990".
Entre los nueve Estados que han aumentado su emisiones se
encuentra España con un 0,1%. Al respecto, la EEA ha indicado que,
aunque haya países cuyo porcentaje de crecimiento sea mínimo, se
demuestra que no están en el camino correcto hacia el cumplimiento del
Protocolo de Kyoto.
El invierno cálido, un factor clave
En cuanto a las causas de esta reducción general de emisiones en Europa, la EEA ha señalado que el invierno cálido en la mayoría de los países podría ser "un factor clave" para obtener esta cifra del 2,5 por ciento, ya que, según ha explicado McGlide, "la demanda de combustibles fósiles para la calefacción fue menor que en años anteriores".
Estas cifras se consolidarán a mediados de 2013 en el inventario
de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, según ha indicado la
agencia, que ha apuntado que el inventario permitirá un análisis
detallado de las tendencias de las emisiones en todos los países
miembros.