El Congreso, como era de esperar, aprueba las cuentas al rechazar las 11 enmiendas a la
totalidad con 179 votos en contra, 148 a favor y una abstención. Los
presupuestos continúan su trámite parlamentario.
Tras dos días de intesos debates, los presupuestos ha sido aprobados, gracias a la mayoría que ostenta el Gobierno. La votación ha
concluido con 179 votos en contra, 148 a favor, y una abstención. Los
Presupuestos continuarán su trámite parlamentario en Comisión.
Las
11 enmiendas a la totalidad han sido rechazadas.
Rafael
Larreina, de Amaiur, ha sido el primero en intervenir. "El Gobierno
torea a los ciudadanos con unos Presupuestos clásicos e injustos que no
tienen nada que ver con la realidad", ha señalado.
Las formaciones del Grupo Mixto defienden en el hemiciclo sus enmiendas
a la totalidad de los Presupuestos del Gobierno de Rajoy. La sesión se
ha reanudado a las nueve de la mañana después de que ayer el ministro de
Hacienda,
Cristóbal Montoro, defendiera que las cuentas para
2013
son las más sociales de la historia.
El líder de la oposición,
Alfredo
Pérez Rubacalca, aseguró que son unos Presupuestos de un país
"intervenido y rescatado". Hoy Montoro ha contestado a las demandas de
los nacionalistas catalanes y canarios que "mientras otros hacen
planteamientos políticos, el Gobierno de España paga las facturas".
Le ha seguido el
portavoz de ERC,
Alfred Bosch, quien le ha reprochado a Montoro, que
dijese ayer que estas son las cuentas más sociales de la democracia.
"Dígale eso a los que están dando vueltas por los contenedores", le ha
espetado. Bosch ha aprovechado la ocasión para pedir un fondo de
contingencia dotado con unos 16.000 millones para cubrir la transición
hacia la independencia de Cataluña.
11 enmiendas rechazadasUn total de once formaciones han pedido la devolución del proyecto del Gobierno. Se trata de PSOE, CiU, La Izquierda Plural, UPyD, PNV, Amaiur, Coalición Canaria, ERC, BNG, Geroa Bai y Compromis, los seis últimos integrados en el Grupo Mixto.
Los
Presupuestos recogen un objetivo de déficit para la Administración
central del 3,8%. El ajuste fiscal efectivo por medidas estructurales
del Estado en 2013 será equivalente al 1,34% del PIB, lo que supone unos
13.000 millones.
El presupuesto de los ministerios baja de media un 8,9%, hasta situarse algo por debajo de 40.000 millones de euros.
Además,
las cuentas de 2013 incluyen un incremento de las pensiones del 1%, la
congelación del sueldo de los funcionarios por tercer año consecutivo y
destinar 38.590 millones de euros a pagar los intereses de la deuda.
TramitaciónEl
proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, tal y como
establece el Reglamento del Congreso de los Diputados, goza de
preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y
proposiciones de ley, para ajustarse a los plazos establecidos.
Superado
el debate de totalidad se reunirá la ponencia, que elaborará su informe
antes del 31 de octubre. Las formaciones parlamentarias tienen de plazo
hasta el día 26, a las 14.00 horas, para presentar las enmiendas al
articulado.
A continuación, la Comisión de Presupuestos se reunirá
para analizar y votar las enmiendas y elaborará, antes del 8 de
noviembre, el dictamen, que será elevado a Pleno del 13 al 15 de
noviembre.
Una vez aprobado por el Congreso de los Diputados, se
remitirá el texto al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca
enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán
definitivamente aprobados.
Si el Senado aprueba modificaciones o veta
el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que
podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el
veto.
La aprobación definitiva proyecto de Ley de Presupuestos está
prevista para la semana del 18 al 20 de diciembre.Léa también:-
Todos los grupos llaman 'embustero' a Montoro-
Rubalcaba y Montoro escenifican un 'duelo' ácido a costa de los Presupuestos-
IU: son las cuentas "del rescate"-
¿Tiene razón Montoro al decir que en 2013 se acaba la recesión?: las cifras no lo ven tan claro