martes 23 de octubre de 2012, 18:42h
Recuerdo una conferencia de RamonTriasFargas, en plena transición, en que se quejada de que los periodistas interpretaran sus palabras. Por "interpretar", este profesor liberal entendía que sus discursos no eran reproducidos íntegramente para que los no presentes conocieran el fondo y la forma de sus opiniones, sino que se resumían y titulaban según el criterio del periodista. Ningún colega se levantó y dejó en la estacada al presidente de CDC, sino que todos nos quedamos para "interpretar" su discurso.
Lo que le ocurrió a TriasFargas sucede diariamente en cualquier actividad que merezca un espacio en un medio informativo excepto que se trate de una retransmisión en directo por radio o televisión.
Cuando uno quiere dirigirse directamente a la audiencia, o bien elige el mensaje institucional o bien se deja preguntar en un programa. Ahí ya no hay más interpretación que la que pueda extraer el espectador, no hay cortapisas de por medio excepto la propia gracia del entrevistado para aprovechar la ocasión y la sagacidad del periodista para formular las cuestiones que interesan al ciudadano.
ArturMaseligió esta fórmula y estuvo este domingo en el "Salvados" de la Sexta, sin intérpretes, a calzón quitado. Con algún pasaje que le ayudará a ser más conocido e interpretado para bien o para mal fuera de Cataluña y con alguna que otra laguna en la que Jordi Évole renunció a repreguntar. De la larga y distendida charla extraigo dos perlas que seguramente no habían trascendido aún a los españoles. Una, que ya han repetido otros dirigentes de la coalición: el castellano forma parte del patrimonio de Cataluña y por tanto no sólo no desaparecería sino que sería lengua cooficial en una Cataluña independiente, como lo es también ahora. Dos, Artur Mas sigue evitando pronunciar la palabra "independencia" y ahora ha trenzado la imagen de la emancipación, como la del hijo ya crecidito que se va de casa.Los divorcios suelen generar tensión y ruptura, con partición de bienes, régimen de visitas o custodia compartida de los hijos. Un mal rollo. Lo contrario de la emancipación, en que por interés mutuo padres e hijos suelen concertar ir a comer un día a la semana, llevar la ropa a la lavadora de mamá, que además les prepara un pack de comiditas a punto de servir, etcétera. A Mas le gusta más esta segunda historia.
Para que haya emancipación basta que uno lo quiera, pero el buen rollo demanda que los progenitores entiendan que el niño ya se ha hecho mayorcito y quiere volar solo. Aunque vuelva a casa un día a la semana. Por cierto, ¿había dejado las llaves de la casa paterna o continúa teniéndolas?
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
14831 | Teseguite - 24/10/2012 @ 09:12:58 (GMT+1)
Este catalibán nos dice que Cataluña se emancipa pero que le tenemos que lavar los calzoncillos con sus palominos de pura mierda catalana. O sea, Nosotros queremos ser sus jefes y vds nuestros súbdistos. Son pura gentuza. No se puede ser más caradura, más bellaco ni más sinvergüenza.
14827 | kroker - 23/10/2012 @ 23:36:59 (GMT+1)
Desde luego Sr. Conte, no agota usted su batería de argumentos peregrinos para disfrazar las cosas y que parezcan lo que no son. Lo que ha planteado el Sr. Más desde el principio es una independencia por las bravas; el hecho de que no nombre la palabra independencia, debe ser porque lo situaría directamente dentro de algún tipo delictivo del C.P. Seguramente, su preclaro "caudillo" se jactará de lo astuto que es, al burlarse de todos los demás ciudadanos incluyendo a muchos de Cataluña; pero es que muchos o por lo menos una gran parte de la ciudadanía del resto de España (por ahora), nos importa ya una higa lo quieran o deseen los catalanes una vez fuera de España. Que adoptan el castellano como segunda lengua, bueno, como si lo hacen con el suajili, qué más da.
En las próximas elecciones si tendrán que tener en cuenta los ciudadanos de su Comunidad, que aquí no hay medias tintas, ni emancipaciones en plan que "cojonudos somos" etc., pues lo que se plantea es un divorcio contencioso y además a "cara de perro". Ustedes saben que lo que dicen ahora es una media verdad, o mentira directamente; si engañan a sus ciudadanos, la responsabilidad de lo que pase es solo suya (políticos+ empresarios+ medios comunicación); pero desde luego quién deposita el voto no está coaccionado, así que también tendrá su cuota de responsabilidad.
El día que cada cual siga su camino, tardarán décadas, muchas décadas en que se restañen las heridas; mientras tanto, para ir de Lérida a Fraga habrá que ir con el pasaporte y el visado en la boca, y eso si la frontera está abierta.
|
|