"¿No le parece fuerte venir a reclamar consenso después de todo lo que ustedes han hecho?": reforma laboral, recortes de becas, copago farmacéutico a los pensionistas... Si pide consenso, "dígale a mi Grupo qué cosas rectificaría, y en ese supuesto nos puede encontrar". Ése fue el inicio de la réplica de Rubalcaba a la intervención del ministro Montoro en el debate de unos Presupuestos que el socialista ha calificado de "increíbles, ineficaces e injustos": "Coja el Presupuesto y váyase a hacerlo de nuevo", le dijo a Montoro, y éste le replicó con igual dureza: "Quo Vadis, señor Rubalcaba?... El suyo es un discurso económico de cuarta regional".
Durísimo ha estado el líder de la oposición,
Alfredo Pérez Rubalcaba, en su réplica al ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, en el debate a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Pero su intervención fue replicada con la misma dureza por el ministro de Hacienda, que acudió al golpe barriobajero de recordarle a Rubalcaba el fracaso electoral de los socialistas en las elecciones del pasado domingo. Escasísima, nula altura política y económica la que se ha visto en el principal debate entre el PP y el PSOE a lo largo del año.
Rubalcaba inició su réplica afirmando que "su presupuesto es imposible que se lo crea nadie" y pidiéndole que "coja el Presupuesto y váyase a hacerlo de nuevo", para añadir que "¿no le da un poquitito de vergüenza subir a esta tribuna después de esta ocultación de datos?", es decir, que nos hayamos enterado por Eurostat de cómo están las cuentas, lo que le valió una dura réplica de Montoro: "¡Pero si a Eurostat los datos se los ha dado yo!".
Sobre
la petición de consenso de Montoro en su intervención de la mañana, Rubalcaba
no anduvo por las ramas: "Ustedes han hecho una política sin consenso y
que dificulta el consenso", le dijo desde el primer momento, y aunque
"el consenso sería bueno para nuestro país", antes de nada "dígale
a mi Grupo qué cosas rectificaría, y en ese supuesto nos puede encontrar".
A
partir de ahí, Rubalcaba actuó como un martillo pilón, aunque con un tono
pretendidamente didáctico: "Están empobreciendo a las clases medias",
"en esto del Presupuesto no han dado ustedes una a derechas... o mejor, no
han parado de dar derechazos", "ustedes no van a actualizar las
pensiones... Usted lo sabe y los pensionistas lo deben saber... Yo pediría que lo
diga hoy aquí"... y frases similares.
Sacó a Montoro de sus casillasRubalcaba
sacó a Montoro de sus casillas cuando le afirmó que "el Banco de España
dice que usted no va a cumplir el déficit, ni este año ni el que viene... y eso
es un fracaso importante". Precisamente a él, a Montoro, que ha hecho su
apuesta por el cumplimiento del déficit y lo volvió a repetir en su
intervención inicial.
En cualquier
caso, Rubalcaba les dijo a los populares que sus PGE 2013 se basan en una
estrategia equivocada: "austeridad para los que menos tienen y devaluación
salarial" y el resultado es "recesión, desempleo y desigualdad".
En este punto, el líder socialista fue terrible: si decrecemos al 1,5 % como
dice todo el mundo menos el Gobierno de Rajoy, el desempleo se irá a 500.000
más el año que viene, mientras "estamos ya cerca de los 6 millones".
Rubalcaba
fue categórico: "Llevan diez meses en el Gobierno y en materia económica
todo ha ido a peor", y desmintió finalmente la afirmación de Montoro de
que estos Presupuestos eran los más sociales de toda la democracia: "Son
los menos sociales de toda la crisis económica que vivimos desde hace cinco
años".
Montoro:
"Hay que saber algo de economía"En la
réplica a Rubalcaba, Cristóbal Montoro se creció, pero salió de 'sobrado': "Quo
Vadis, señor Rubalcaba? Esperaba un discurso político, sobre todo después de
los resultados electorales del pasado domingo, digámoslo así?". Era un
golpe barriobajero, insinuando los problemas de liderazgo que Rubalcaba tiene
dentro del PSOE.
Para Montoro,
Rubalcaba nos ha traído un discurso "demagógico", de
"cuestionamiento de cifras, como si usted no hubiera gobernado nunca en España,
como si fuera nuevo", para añadirle que "a mí me ha
desconcertao" que, después de dejar una herencia de 5 millones de parados,
de una deuda astronómica, de la crisis de las autonomías, del problema bancario...
haga "un discurso económico de cuarta regional".
Montoro
pidió a Rubalcaba que retirara la enmienda a la totalidad de los Presupuestos y
que negociara las enmiendas para corregir los Presupuestos, para que los
ciudadanos vean dónde hay que cortar.
Rubalcaba:
"Oírle hablar a usted de responsabilidad me pone enfermo"
En la
dúplica, Rubalcaba se creció, pero fue así por la evidente irritación que le
produjo el ministro en su respuesta: "Oírle hablar a usted de responsabilidad
me pone enfermo", le dijo con un elevadísimo tono de voz, y casi le gritó:
"Vamos a ver, señor Montoro, ¿Va usted a actualizar las pensiones, sí o
no?"... En todo caso, "usted ha intentado vendernos aquí una moto, y
usted sabe que el Presupuesto es una chapuza".
Tan
indignado estaba Rubalcaba que, sin querer metió la pata: "Esto lo sabe el
señor Rajoy, que, por cierto, podía estar en esta Cámara escuchando el
debate"... Montoro sonrió con maldad: todo el mundo sabía que Rajoy se
hallaba en esos momentos sometiéndose a la sesión de control al Gobierno en el
Pleno del Senado; es decir, contestando a las preguntas que le formulaba, entre
otros, el portavoz socialista en la Cámara Alta... En esos momentos aparecía
Rajoy en el Pleno del Congreso...
"Éticamente
inadmisible", "inmoral", "trata usted bien a los
defraudadores", fueron algunos epítetos que dirigió a Montoro, a quien le recriminó
que hubiera vuelto a sacar lo de "la herencia recibida"; "Ha vuelto
usted a sacarla, pero yo creo que el problema es de herederos...".
Lea también:-
Todos los grupos llaman 'embustero' a Montoro con gran dureza dialéctica -
Rajoy insiste en que cumplirá con el déficit, pero en Bruselas admite que no