La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 778,30 euros, lo que supone un crecimiento del 3,2% en relación con el mes de octubre de 2011. No obstante esta cuantía se sitúa por debajo de la media nacional establecida en 833,63 euros al mes.
De las 349.204 personas que perciben pensiones en Castilla-La Mancha en el mes de octubre, 39.749 la reciben por incapacidad permanente y cobran 817,17 euros, mientras que 198.485 son pensiones de jubilación, con una media de 883,79 euros.
Un total de 95.820 castellano-manchegos han percibido este mes pensiones de viudedad, con una cuantía media de 607,47 euros, y 12.914 por orfandad, percibiendo 362,89 euros. Asimismo, 2.236 personas de la región han cobrado una pensión a favor de familiares, por valor de 443,153 euros.
El País Vasco, Autonomía con la pensión media más alta
Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en octubre la pensión media nacional, establecida en 833,63 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.029,89 euros, 988,77 euros y 986,69 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (946,54 euros mensuales), Ceuta (873,73 euros), Aragón (868,54 euros), Cantabria (868,12 euros), Cataluña (861,52 euros), Castilla y León (812,39 euros), Melilla (803,31 euros), La Rioja (798,67 euros), Canarias (780,94 euros), Castilla-La Mancha (778,30 euros), Comunidad Valenciana (766,02 euros), Baleares (762,15 euros) y Andalucía (759,81 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 734,34 euros mensuales; Extremadura, con 706,30 euros, y Galicia, con 699,76 euros al mes.