Curiosamente, no son los
malos resultados del PP en Euskadi, ni han merecido atención las declaraciones
de Rajoy cuando proclamó que 40.000 millones no son importantes... Pero sí
abundan este martes las demostraciones de preocupación por el PSOE y su incierto futuro. Hay coincidencia,
en el análisis de esos resultados del domingo en que una cosa está urgentemente
necesitada de reformar: el programa socialista y posiblemente su liderazgo, hoy
desempeñado por Pérez Rubalcaba. A ello se añade el silencio "culpable" que
Rubalcaba mantiene. También Rajoy, pero éste ha resultado beneficiado y apoyado
por los resultados gallegos, pese a que Feijoo hizo la campaña "al margen" y
"alejado" del líder y de los símbolos del PP... Y eso que no se adelanta lo que
puede suceder el 25-N en als autonómicas catalanas, en las que verosímilmente
el PP tampoco registrará datos gloriosos ...
-
El País: El PSOE
promete una renovación ideológica tras su desplome. El núcleo duro ofrece
revisar la línea mientras surgen voces críticas. Griñán aguarda a las
elecciones catalanas para proponer cambios
-
El Mundo:
Rubalcaba no se plantea dimitir pese al alud de críticas internas. Bono: Esto
le ha pasado al PSOE por desdibujar su imagen nacional. López Aguilar advierte que éste es el peor
momento en 35 años
-
ABC: Las secuelas
del 21-O. El triunfo del PP arrincona a Rubalcaba. Tras el frac aso electoral,
el lídcer del PSOE reconoce ante los suyos que no piuede ser un tapón, y ya no
descarta su salida
-
La Vanguardia: La
debacle electoral reabre la inestabilidad en el PSOIE. La cúpula de Rubalcaba
se mantiene firme y alerta contra las soluciones cosméticas. Los socialistas
achacan al debate territorial su descenso en Galicia y en el País Vasco. Rajoy pasa página y pone al PP a
trabajar en las elecciones catalanas
-
El Periódico de
Cataluña: La resaca de las elecciones gallegas y vascas. La debacle del 21-O
fuerza un giro social en el PSC. Navarro encarga una propuesta de política
económica que proteja a la clase media.
El malestar en el PSOE no se traduce en una alternativa a Rubalcaba. El
PP mantiene a Basagoiti pese a las críticas por los resultados en Euskadi.
Durán alerta de que CiU no se plantea un frente común con el PNV
-
La Razón,
Rubalcaba se aferra al sillón. El líder socialista no da la cara tras la
debacle electoral y no se plantea dimitir pese al aluvión de voces que desde su partido exigen una renovación
urgente. Chacón no pedirá la dimisión del secretario general mientras trabaja
en el cambio y aguarda los resultados de las catalanas. El 70 por 100 de los
españoles pide una renovación a fondo del PSOE. El 44 por 100 es el
electorado que ha perdido el PSOE en
Galicia y el 33 por 100 en el País Vasco.
-
La Voz de
Galicia: La ejecutiva del PSOE gallego pospone cualquier decisión a un congreso
en 2013
-
La Gaceta:
Rubalcaba se esconde. El dirigente socialista se aferra al cargo pese al
batacazo electroral. Retrasa hasta el próximo lunes su primera comparecencia
después de los comicios. Se multiplican
las voces cr+iticas que cuestionan su
liderazgo en el PSOE
Otros efectos
electorales:
-
Mas pide a los
empresarios que le ayuden a avanzar en
su proyecto. El proceso sólo tiene sentido dentro de la UE, asegura el líder de
CiU -La Vanguardia
-
El PSC acentúa la
vía federalista -La Vanguardia
-
M;as suma al
Español a su cruzada antiespañola. Incorpora s su presidente , junto al
barcelonista Rosell, a la iniciativa en favor de las selecciones de Cataluña
-El Mundo
-
Urkullu hará un
nuevo Estatuto mientras Mas ofrece a Rajoy
que tome nota del País Vasco -La Razón
-
Núñez Feijoo: Sin
duda, agotaré mi mandato. Beiras: Con el
actual mando en el BNG no es posible unir al naiconalismo -La Voz de Galicia
-
El PP ve en el
triunfo de Feijoo un aval a las políticas de ajustes delñ Gobierno -La Voz de
Galicia
-
Piden un congreso
urgente en el PP vasco -La Gaceta
-
Mas pide a las
empresas que no critioquen la
independencia -Expansión
Amstrong, tachado del
ciclismo
-
El ciclismo borra
todo rastro de Amstrong. La UCI desposee al tejano de los siete Tours por su
dopaje continuado -El País
-
Amstrong y su
época, borrados de la historia del ciclismo -El Mundo
-
El Tour borra a
Amstrong. El ciclista pierde los siete títulos y se expone a demandas
millonarias -El Periódico
-
La leyenda de
Amstrong sera una gran mentira. La UCI le quita al ciclosta estadounidense los
siete Tours de Francia y todos sus
triunfos desde el 98 -La Gaceta
-
La tragedia de El
Salobral
-
La persecución en
El Salobral acabó en suicidio -El País
-
El asesino de
Salobral se pega un tiro tras negociar su rendición. La familia ha donado sus
órganos -El Mundo
-
La maldición del
asesino suicida. El criminal que mató a una niña y un vecino en El
Salobral se quita la vida -La Vanguardia
-
Tragedia en El Salobral: La podemos dormir
tranquilos. El asesino de la niña de
trece años, que ha tenido en vilo a media España, se suicida tras seis horas de
cerco. Sus familiares donan sus órganos -ABC
-
Denuncié al
asesino de mi hija cuando tenía 11 años y nadie me escuchó. El criminal de El
Salobral se vuela la cabeza tras siete horas atrincherado en una caseta -La
Razón
-
El asesino de
Salobral se suicida de un tiro tras seis horas de cerco de la guardia civil -La
Voz de Galicia
-
Algunas cuestiones más
en las primeras páginas:
-
42 premios Nobel
alertan del desastre de recortar en I+D. Corremos el riesgo de perder una
generación de científicos -El País
-
Un jefe mafioso
buscó hacer negocios con el Barsa -El País
-
El expolio del
agua agravó el seísmo de Lorca. Un
estudio analiza el efecto de la excesiva ex'plotación del acuífero -El País
-
Ruiz Mateos
reclama coinco millones en donativos a los Legionarios de Cristo y al Opus Dei
-El Mundo
-
La extracción
masiva de agua agravó el terremoto de Lorca -El Periódico de Cataluña
-
Tregua en la
huelga de bus en Cataluña -El Periódico
-
Tregua en la
huelga de autobuses -La Vanguardia
-
Los jubilados, el
recurso de una sociedad cada vez más empobrecida. El 12,7 por 100 de las
familias españolas no llega a fin de mes -La Gaceta
-
El Gobierno
plantea rebajar el impuestadop eléctrico -Expansión
-
Economía abre el
mercado de deuda soberana a los particulares -Cinco Días
-
Despidos de oro
en la banca a pesar de la reformna laboral. Lña indemnización es cinco veces
superior a la media -Cinco Días
-
Griñán cobija en
empresas sin fiscalizar a 26.000 enchufados -El Economista
-
Nouriel Roubini:
España debería pedir la línea de crédito a Europa en noviembre -El Economista
Mucha información
política, sobre todo sobre el PSOE
Si los anteriores son asuntos
que llegan a las primeras páginas de los diarios, en el interior de los mismos
sigue habiendo muchas referencias a las elecciones del domingo, y a las que
tendrán lugar el mes que viene en Cataluña, el 25-N. Con mucha incidencia en lo
que sucede en el seno del PSOE.
-
El País sostiene
que el PSOE precipita la revisión de su proyecto. La dirección del partido
pondrá en marcha los cambios nevcesarios
y renovará la ideología tras el desastre
electoral en Galicia y País Vasco, pero
descarta dimisiones. Cuenta también que Griñán retrasa el debate del cambio en Ferraz hasta después de las
catalanas. Mientras tanto, Rajoy arranca la campaña catalana preocupado por el
ascenso de CiU, y Basagoiti descarta volver a presentarse a lehendakari. Habla
El País de auge del soberanismo. Y de Galicia, destaca la irrupción de Beiras,
que crea otro referente para la izquierda, mientras Feijoo avanza por la
abstención pese a perder 100.000 votos
-
El Mundo también
habla, en primer lugar, de Rubalcaba y del PSOE: Rubalcaba, dice, sigue al
frente hasta el 25-N. Bono y López Aguilar culpan del fracaso a que el PSOE no
tiene una idea de Españ. Alud de críticas de los líderes socialistas pidiendo un cambio serio y en profundidad. A
su vez, destaca la frase de Rajoy: Las urnas avalan la política de austeridad.
El partido (PP) ve inapelable el resultado gallego y mejorable, pero digno, el
vasco. De Basagoiti señala que no dimite, pero asegura que no volverá a ser
candidato. Y cuenta que el PNV pescó en todas las aguas: Los nacionalistas
desencantados por la nefasta gestión d e Bildu en Guipúzcoa, el voto del miedo
de la izquierda... En cuando a Galicia, señala que el PP se impone con mayoría
absoluta en 202 de los 315 municipios gallegos. En otra información,m dicve El
Mundo que los socialistas navarros votan con Bildu reprobar al alcalde que
homenajeó al asesino de los Jiménez
Becerril.
-
ABC sostiene en
su editorial que el balance electoral acumulado hasta el 21-O es favorable a
Rajoy... y de puntilla a Rubalcaba.
Titula en otra ñpáginas: El PSOE de Rubalcaba, a punto de perder los
papeles. Martín Ferand habla de "llanto
por el PSOE". Tomás Cuesta describa a Rubalcabna como "juguete roto". Dice
Ignacio Camacho que al PSOE le amenaza una izquierda cimarrona que representa
Beiras... Y en su principal cróinica política, habla ABC de Convulci´`on en el
PSOE. Rubalcaba, dice, medita ya su
salida de la Secretaría general mientras Ferraz escenifica un supuesto cierre de filas. La derrotaen
Galicia yh País Vasco abre un intenso debate interno para forzar un casmbio
radical en el partido. Habla luego de guirigay socialisya y que el PSC teme que
sus electores también le culpen de la crisis y no voten el 15-N.
-
En La Vanguardia
se señala que PSOE y PP han perdido 489.000 votos, con gran sangría socialista.
El PSOE es el gran damnificado de la erosión del sistema político en España, afirma. Y que el PSIE
vuelve a estar en ebullición a un mes de las elecciones catalanas. Por el
contrario, ve a Rajoy reforzado. Rajhoy pasa página de las gallegas y se pone a trabajar en las
catalanas. Mientras tanto, Mas llama al mundo económico hacer piña con el proceso soberanista. Y del
PSC dice que acentuará la vía federalista para evitar el fiasco gallego y vasco
-
La Razón también
editorializa: El PSOE necesita cambiar. Su hundimiento electoral es fruto de
una crisis ideológica y de una política errónea.. Y en su
información básica
asegura La Razón que Rubalcaba se aferra al sillón demando, y que no tiene en
mente dimitir ni adelantar la elección del candidato a las próximas
generales. Pero que la sangría del 21-O
fuerza a los socialistas a acelerar la renovación ideológica Según una
encuesta, el 53 por 100 cree que el lídier del PSOE debe dimitir. En otro
trabajo, dice La Razón que los críticos exigen serios cambios también a Tomás
Gómez y reclaman que abra u n período de reflexión y dé paso a propuestas y
cambios en el PSM, como él mismo ha pedido a Ferraz tras la derrota electoral
del domingo.
-
En La Gaceta se
insiste en la misma tesis: el PSOE
necesita afrontar cambios profundos, y acaso el de su secretario general
y líder máximo Rubalcaba. Rubalcaba, sin fiuturo, editorializa La Gaceta.
Joaquín Leguina se añade a las quejas: Urge no hacer nada, dice en su análisis
de los resultados del domingo. Rubalcaba,
reitera en sus titulares de portada y crónica principal, se aferra al cargo y
rehúsa dar la cara tras la debacle electoral.
El líder socialista no comparecerá ante los medios hasta el lunes. Valenciano promete que el PSOE irá más deprisa y más a fondo en
la renovación de su ideario. Las voces críticas se multiplican, asegura también
el diario. Entre algunas otras
informaciones políticas, cuenta asimismo La Gaceta que La Vanguardia ocultó
datos de una encuesta porque le salió proespañola...
-
En El Economista
se cuenta que la vieja guardia de Rubalcanba se enroca sin asumir el fiasco del 21.O. Las voces
críticas de López Aguilar, Gómez y Griñán exigen un análisis de fondo, dice.