Con un centenario PSOE en una crisis sin precedentes, las alarmas y las necesidades se disparan. Tras el terrible resultado obtenido en las generales de noviembre de 2011, la sangría continuó con las recientes convocatorias en las urnas para Galicia y País Vasco, pese a las alegrías obtenidas antes en Asturias y Andalucía, donde se consiguieron los gobiernos regionales de ambas comunidades.
Rubalcaba está en el punto de mira de todos y, como les decíamos ayer lunes, muchos dirigentes y destacados socialistas ya pedían o bien su retirada o bien su renovación para evitar un desastre aún mayor en el PSOE, a la vista de que en un mes hay nueva convocatoria importante en las urnas: las elecciones catalanas, el próximo 25 de noviembre.
Posibles salidasEntre las especulaciones sobre el futuro de Rubalcaba, quien va más lejos es el diario 'ABC', que sostiene que el líder socialista habría reconocido su responsabilidad, que habría dicho ayer a sus dirigentes que "no puede ser un tapón" y que ya no descarta su salida. Sin embargo, otros piensan que los malos resultados influirán de manera distinta en el veterano político. Dice 'El País' que lo que haría Rubalcaba es impulsar el cambio: "El PSOE precipita la revisión de su proyecto".
Para 'El Mundo', "Rubalcaba sigue al frente... hasta el 25-N", dejando claro que las elecciones catalanas serán el detonante del cambio, para bien o para mal en el PSOE. 'La Razón' prefiere golpear a Rubalcaba, del que dice que "Rubalcaba se aferra al sillón", pero añade que no descarta ni su salida ni cambios profundos en el ideario socialista. También informa de que
Carme Chacón, quien fuera su rival en las primarias, no va a pedir su dimisión a la espera de lo que suceda en Cataluña en noviembre.
'La Vanguardia' sostiene que en Ferraz se ha usado como excusa la guerra nacionalista gallega y vasca, y que por eso pagó los platos rotos el voto de izquierda. Además, cree que la cúpula del PSOE se mantiene firme para no caer en cambios superficiales que busquen votos fáciles
¿Sucesor de Rubalcaba?En cuanto a las sucesiones, desde ayer circulan los rumores de siempre sobre la sucesión del veterano político, si bien recién llegado a la secretaría general del PSOE. Se piensa en nombres como
Eduardo Madina o el propio
Patxi López, caído en las urnas el pasado domingo, dejando algo al margen a la antes mencionada Carme Chacón. Sin embargo, quien aparece de nuevo en las quinielas es otro veterano nombre, que no traería tanta renovación pero sí más peso político:
José Antonio Griñán.
El presidente andaluz estaría esperando su momento para conseguir este ansiado ascenso, devolviendo al antiguo poder del PSOE andaluz a un político de esa región, tras la etapa de hombres clave como
Felipe González o
Alfonso Guerra.
Lea también:
-
Dirigentes del PSOE promueven la renovación y apuntan a Patxi López-
¿Patxi López relevará a Rubalcaba?-
Rubalcaba y Valenciano se 'bunkerizan': no habrá dimisiones-
ESPECIALES: Elecciones Gallegas -
Elecciones vascas