FC Barcelona, RCD Espanyol y otros clubes de fútbol catalanes de Segunda
División y Segunda B han comprometido este lunes a trabajar para lograr
la "internacionalización" de las selecciones deportivas catalanas.
Así lo establece un convenio que han rubricado los clubes con la
Plataforma ProSeleccions Catalanes, y que también han suscrito todos los
equipos deportivos de Segunda División y de Segunda B, salvo el CE
L'Hospitalet.
El convenio se ha firmado este lunes en el Palau de la
Generalitat, y durante la firma, el presidente de la Generalitat,
Artur
Mas, ha agradecido a las entidades deportivas firmantes su "sentido de
país" y su compromiso con Cataluña.
"Lo que se pretende es la normalidad", ha asegurado Mas, que ha
defendido que Cataluña pueda competir con selección propia
internacionalmente, y que en la comunidad hay suficiente base para
lograrlo.
Mas ha hecho un símil con la manifestación de la pasada Diada que
llenó las calles del centro de Barcelona, y ha agregado que al igual que
en esta marcha hubo mucha gente, el deporte catalán cuenta con el
"listón" suficiente para destacar, pese al actual contexto de crisis
económica.
Según Mas, es un éxito que la Plataforma ProSeleccions haya
logrado el apoyo de los clubes, y ha asegurado que la
internacionalización de Cataluña en competiciones deportivas "no debería
causar tantas alarmas".
Asistentes
Al acto han asistido el presidente del FC Barcelona,
Sandro
Rosell; el del RCD Espanyol,
Ramon Condal; el del Girona FC,
Joaquim
Boadas; y el CF Badalona,
Miguel Ángel Sánchez, estos dos últimos en
Segunda División.
En cuanto a la Segunda B, han asistido UE Llagostera, Lleida
Esportiu Terraferma CF, AE Prat, CF Reus Esportiu, UE Sant Andreu y
Gimnàstic de Tarragona.
El presidente de la Plataforma ProSeleccions,
Xavier Vinyals, ha
indicado en su intervención que hay una mayoría de catalanes que abogan
por la selección catalana, y que el acuerdo alcanzado este lunes será un
"referente para otros deportes y para el país".
Por parte de los clubes, ha intervenido la presidenta de la Unió
Esportiva Llagostera,
Isabel Tarragó, que ha indicado que el fútbol es
el primer deporte de Cataluña, y que sus clubes deben ser los "primeros"
en abrir camino.
Vea también:
- La clave está en Cataluña, por Benito Fernández
- Mas se mete en caminos 'pedregosos': Cataluña y España emiten en ondas distintas