Fernando Jerez quiere irse sin polémicas. "No
quiero problemas ni con Angel Nicolás
ni con Fedeto ni con la Cámara. No quiero que esto se vincule con un tema
personal", ha dicho, pero lo cierto es que sus declaraciones levantan toda una
polvareda en el panorama empresarial toledano y de Castilla-La Mancha.
"Mi
amistad con Angel Nicolás se hace muy difícil con lo que ha pasado", ha
reconocido.
"¿El hecho de que usted se vaya es una
estrategia para controlar al empresariado toledano?" Es una pregunta que se le
ha planteado. Y Jerez insiste en que "Fedeto controla la
Cámara desde que yo estoy. Desde el año 2002 hasta hoy no ha existido
confrontación ni por mi parte ni por la de la
Cámara de Comercio".
"Otra cosa es que quien presidía la Cámara no
les gustara", dice.
Además, recuerda, la Cámara ha estado
subvencionando a Fedeto cada año con 28.000 euros destinados a la lonja.
"No me siento
traicionado pero me han molestado las formas"
El empresario dice "no entender" lo que ha
pasado. Dice que nada ha tenido que ver su gestión porque "aunque la
cámara tiene una situación complicada
porque lleva dos años sin ingresos, está muy saneada. La cogí en 2002 con un
patrimonio neto contable de 4,7 millones de euros y la dejo con 15,5 millones,
es decir, lo hemos aumentado un 224%".
"La Cámara tiene deudas pero la dejo con 1,5
millones de euros en la caja". Suficiente, asegura, para cuando llegue la nueva
Ley de Cámaras y "seguir subsistiendo".
"No me siento traicionado pero me han
molestado las formas", declaraba y recuerda su intentona de irse en julio tras
una tensa reunión en la sede cameral. "El fondo de todo esto ya se verá",
añade.
"Me
pararon los trabajadores de la Cámara y me pidieron que esperara para tener una
salida airosa". Y eso, dice, es lo que ha esperado durante todos estos meses.
"Esperaba a que Fedeto me proporcionara una
salida airosa pero no puede ser quince minutos antes de un Comité Ejecutivo que
está convocado con quince días y con un orden del día que nada tiene que ver".
"Parece que es que uno se va porque hubiera
cometido alguna ilegalidad", dice, para desmentir que eso sea así. "Hay que
explicar las cosas. Los que han provocado mi salida han de explicarlo mejor", reclama.
"Los dos últimos años
han sido un calvario"
Jerez reconoce, no obstante, que se tenía que
ir. "Los dos últimos años han sido un calvario", dice, porque "los comités de la
Cámara han sido un continuo enfrentamiento entre los técnicos de la Cámara y de
Fedeto".
La
gota que parece haber colmado el vaso fue el llamado Acuerdo Marco entre la
Cámara de Toledo y Fedeto. Un convenio con fecha de junio y que se negó a
firmar porque "no es legal", afirma rotundo. "No lo firmé porque todos los
informes jurídicos decían que no era procedente", explica.
"No se puede firmar que el acuerdo lo sea
durante 15 años, que la Cámara no busque empresas, que no firme convenios o que
no haya justificación económica por la que ese acuerdo haga viable a la Cámara",
dice avalado por dictámenes de distintos catedráticos de Derecho Administrativo
y facilitados por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
¿Lo
impugnará? Le han preguntado y Jerez duda de que vaya a firmarse porque en el
fondo cree que "una vez que he salido de
la Cámara no creo que haga falta. Ha sido la excusa para echarme".
La Junta, administración que ejerce el papel
de tutela de las Cámaras de Comercio, por cierto, no se ha pronunciado sobre
este convenio.
¿Es el convenio la única razón de la salida
de Jerez de la Cámara toledana? Él dice desconocer si hay alguna más. "El
secretario era incómodo y se fue y ahora el presidente también".
En todo caso, señala, "mi salida no se debe a
un problema político, no tengo ninguna constancia fehaciente que así sea".
"En el mundo empresarial el ruido molesta"
Le ha "sorprendido", eso sí, que ninguna voz
empresarial en la provincia haya salido en su defensa pero, aclara, "en el
mundo empresarial el ruido molesta y el silencio es lo que impera. Quizá sea
por eso pero yo me voy con la conciencia muy tranquila. No soy una persona
resentida. Solo quiero pasar página".
Al expresidente no le vale el argumento de
Nicolás que aseguraba que la "pérdida de confianza" en Jerez data del año 2003.
"No hubiera sido posible permanecer nueve años en la Cámara" y cree que los
motivos son otros.
Jerez ha agradecido el trabajo del equipo y
ha nombrado especialmente a Humberto
Carrasco (Fedeto), José María Calvo
(Cámara de Comercio), Rafa Sancho
(CEEII), José María Fernández y José Manuel
Campillo (Consejo Regional de Cámaras) que ha dicho, "me han ayudado a llevar
a cabo una gestión en la cámara al servicio de las empresas".
"Ha sido una etapa fructífera para mí y me
quedo con lo mejor", ha dicho. "Creo que la verdad no sustituye a nada y puede
demostrar los hechos" ha señalado al hablar de su gestión por la que añadía "pido
perdón por los errores cometidos como seres humanos que somos".
Ahora Jerez quiere ser "un empresario más de
esta provincia. Seguiré trabajando para mis empresas y para la sociedad en lo
que pueda".
¿Volverá?, "He quedado empachado. Son
demasiados años. No contemplo volver a lo público porque bastantes problemas
tenemos en lo privado", dice.
"He
quedado escarmentado", concluye.