Los resultados de las Elecciones gallegas y
vascas han puesto al PSOE de Rubalcaba en el disparadero. Desde Galicia, Feijóo
ha 'rescatado' a Mariano Rajoy
aunque en el País Vasco se le abra un nuevo frente con el nacionalismo de
impredecibles consecuencias.
¿Y ahora qué? Paradójicamente, para esta
misma semana, la Agrupación Municipal del PSOE en Toledo ha
preparado una serie de conferencias en la ciudad sobre el futuro de España y
también el del socialismo. El primero de
los participantes, este jueves 25 de octubre, será Ramón Jáuregui, vasco y exministro de Presidencia de larga
trayectoria en la formación política.
A partir de ahí, por Toledo,
feudo del líder de los socialistas castellano-manchegos, Emiliano García-Page, desfilarán Alfonso Guerra, Manuel
Chaves, el que fuera presidente preautonómico de Castilla-La Mancha, Jesús Fuentes o Eduardo Madina, entre otros.
El 'cartel' elegido para hablar
del futuro del socialismo o incluso del país resulta un tanto extraño si repasamos
la lista. Hombres, en su mayor parte, que formaron parte del poder ejecutivo
durante muchos años, como el propio Rubalcaba.
Su testimonio puede resultar enriquecedor al hablar del pasado y aportar su
experiencia pero quizá ahora, y tras el descalabro electoral, no parecen ser
los más adecuados para hablar de futuro. O al menos... no solo ellos.
Hay algo que está roto hace
tiempo en el PSOE. Visto lo visto, la formación debería plantearse otro tipo de
debate mucho más abierto a nuevas ideas y, a nuevas personas, que vengan a
aportar algo de luz a un partido socialista excesivamente burocratizado y a una
cúpula desconectada de sus bases en los últimos tiempos.
Está claro que el PSOE necesita
una amplia reflexión sobre su presente y su futuro teniendo en cuenta que ni los brutales recortes del PP les han dado un
respiro en las urnas. Más bien todo lo contrario. Quedan aún las elecciones
catalanas y aún puede ser peor. ¿Qué opinará Emiliano García-Page?