Padres y estudiantes
han pedido la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte,
José Ignacio Wert, al término este jueves de tres días de huelga en los centros
de enseñanza pública contra los recortes en Educación y que han
concluido con manifestaciones en distintas ciudades.
La manifestación de Madrid ha finalizado
frente al Ministerio de Educación y los participantes -cerca de 100.000
según los convocantes, el Sindicato de Estudiantes
y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres (Ceapa)-
han realizado una pitada contra Wert y le han pedido su "inmediata
dimisión".
Los principales representantes de estas asociaciones,
acompañados por el coordinador general de IU, Cayo Lara, y de miembros
de CCOO y UGT, han destacado que las movilizaciones de la denominada
"semana de lucha" han sido "un éxito" y "un obstáculo que el Gobierno no
esperaba".
Han asegurado que las tres huelgas han tenido un
seguimiento en torno al 80 por ciento, mientras que el Ministerio de
Educación lo ha cifrado entre un 20 y un 23 por ciento.
La
secretaria de Educación, Formación Profesional y Universidades,
Montserrat Gomendio, ha resaltado en un comunicado el "seguimiento
minoritario" de la huelga de este jueves y ha agradecido "a los padres, a los
alumnos y a los profesores que hayan tenido la responsabilidad de no
responder a esta convocatoria".
Gomendio ha asegurado que su
Departamento está "en desacuerdo" con los motivos de la huelga, que "se
basan en que nada debe cambiar en nuestro sistema educativo" cuando,
según ella, "urge" tomar medidas contra el abandono educativo y unos
pobres resultados.
Al término de la marcha en Madrid, encabezada
con la pancarta "Por la educación pública. Por el futuro de nuestros
jóvenes", el secretario general del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, ha dicho que no van a parar hasta "que salga este ministro franquista".
"Los jóvenes queremos estudiar para mañana trabajar" y deben luchar
"para que la educación no sea un privilegio de unos pocos como en el
franquismo", ha afirmado Delgado.
Ha agradecido a las familias su
"ayuda" en las protestas y el que no hayan respondido "a los insultos"
que se les ha vertido al llamarles "radicales" por apoyarles.
Algunos padres con sus hijos han comentado a Efe que acudían para que
los menores "sean conscientes de que en Democracia hay cosas que no se
pueden permitir como los recortes en la educación". Unos abuelos que son profesores en la Politécnica de Madrid han denunciado que este año se vive "en una tensión permanente".
Y unas estudiantes
de Formación Profesional de Química de Vallecas han contado que un
profesor les ha "pedido perdón" porque no podrán hacer prácticas hasta
enero por falta de fondos.
En las universidades también se han sucedido hoy los actos de protesta, como entre los estudiantes
madrileños de la Complutense y la Autónoma, que han estado encerrados, y
casi una veintena de profesores de la segunda de ellas han impartido
sus clases fuera de las aulas.
En Valencia, unos universitarios
han cortado por la mañana el paso del tranvía y los vehículos en la
avenida de Tarongers, y un estudiante ha sido detenido por impedir el
paso de una ambulancia.
En Castilla La Mancha el seguimiento ha oscilado entre el 80 % en Secundaria, según el sindicato de Estudiantes, y el 16 % que da la Junta.
La huelga en Castilla-León ha tenido una participación del 28,96%, según datos de la Junta.
En Extremadura, la Consejería de Educación ha cifrado en un 30 % el
seguimiento y un grupo de jóvenes ha intentado entrar en la sede de la
Cadena Cope, mientras se sucedían las condenas por el ataque ayer al
colegio "Los Salesianos" de Mérida.
La Federación de Asociaciones
de Padres de Alumnos de Cantabria ha cifrado el seguimiento del paro
entre el 65 y el 70 por ciento en Primaria y entre el 80 y el 85 por
ciento en Secundaria y Bachillerato.
En Andalucía, el respaldo lo
ha cifrado la consejera de Educación, Mar Moreno, en un 80 por ciento, y
en Cataluña, el Sindicato de Estudiantes asegura que el apoyo ha sido del 75 %.
Vea también:- Padres y estudiantes hablan de éxito en la huelga educativa: 75-80% de seguimiento-
Miles de estudiantes protestan llamando "franquista" a Wert-
Wert defiende los recortes: "Más inversión no hace mejores alumnos"-
Wert en el ojo del huracán: los estudiantes se rebelan y la izquierda pide su dimisión