Twitter ha hecho uso de la posibilidad de bloqueo local por primera vez.
La compañía ha aceptado una petición de las autoridades alemanas para
censurar los contenidos de un perfil de su servicio en el país. La
cuenta en cuestión estaría relacionada con un grupo neonazi, por lo que
la policía de Alemania había solicitado a Twitter la medida.
En los últimos años ha habido varias polémicas relacionadas con la
retirada de contenidos y el cierre de cuentas de Twitter. Por ejemplo, en España hubo peticiones
de Sanidad para que la red de microblog cerrase cuentas que fomentasen
trastornos alimenticios, pero la compañía se cerró. Para casos como ese,
Twitter ha creado un sistema que permite a la compañía censurar los
contenidos de forma local.
Básicamente se trata de evitar que los comentarios de una cuenta de su servicio sean accesibles a los usuarios de un determinado país.
De esa forma, la cuenta no debe ser retirada y las autoridades de los
países ven cumplidas sus peticiones. Hasta el momento no se había
efectuado ningún bloqueo local de este tipo y el primer caso se ha
producido en Alemania.
Las autoridades alemanas habían pedido a Twitter mediante un escrito que censurase una cuenta
de un grupo presuntamente neonazi denominado Besseres Hannover. Al
parecer, en la cuenta había comentarios que según las autoridades podían
considerarse ilegales en el país.
Tras recibir y analizar la petición, Twitter ha decidido censurar la cuenta aludida por las autoridades, pero solo en Alemania,
según la BBC. De esa forma, los usuarios que vean Twitter desde
direcciones con IP de Alemania no podrán acceder a los contenidos de la
cuenta señalada.
El abogado de Twitter
Alex Macgillivray ha confirmado la medida a través de la red de microblogs. Macgillivray ha facilitado acceso a la petición de las autoridades alemanas y también un enlace con la explicación oficial de Twitter sobre los motivos y mecanismos para el bloqueo de cuentas.
Vea también:- ¿Cuándo es mejor usar Facebook o Twitter?- Twitter y sus 5 millones de usuarios en España