Así lo ha señalado en rueda de prensa el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, que ha comparecido junto al portavoz del Ejecutivo, Leandro Esteban, para dar cuenta de los acuerdos que ha aprobado el Consejo de Gobierno.
El responsable regional de Hacienda, que ha insistido no obstante en que el objetivo recaudatorio "es complementario y no el principal", ha explicado que excluyendo las tasas del juego, se pasará de recaudar 24,5 millones a un total de 35 millones, lo que supone un aumento de 10,5 millones de euros.
Según Romaní, el proyecto que está en vigor data de 1985 y, aunque ha sufrido alguna modificación, en la actualidad en Castilla-La Mancha hay "dispersión normativa y poca transparencia y claridad", una situación que hace necesario reordenar y actualizar esos precios, ajustándolos al coste real del servicio.
El proyecto de ley, que a partir de ahora continuará su tramitación en las Cortes regionales, supone "reordenar, aclarar y actualizar el panorama de las tasas en Castilla La Mancha, en el que se recogían tasas sobre servicios que no se prestaban y no se cobraban otros que sí se prestaban", tal y como ha informado Romaní.
Cambios en la tasa de inspección sanitaria de locales
La nueva norma, según el consejero de Hacienda, supondrá una "mayor seguridad jurídica, mayor transparencia y mayor claridad" y, asegura la Junta, la practica totalidad del aumento, se debe a la tasa por inspección sanitaria de locales, de carácter "muy especifico" y que, además, ya existía con anterioridad, pero que no se aplicaba de forma homogénea en todo el territorio de la comunidad autónoma.
En cuanto a educación, el Gobierno señala que "la nueva norma no incluye un aumento significativo de recaudación, de tal forma que el montante previsto por las tasas educativas para el año que viene sube sólo 7.000 euros, con lo que las tasas permanecen prácticamente igual", aunque el PSOE ha hablado este jueves de "tasazo" en Educación.
Además, el consejero ha destacado que las tasas incluidas en el proyecto de ley "no se refieren a los ciudadanos, sino de manera muy especifica a un contribuyente concreto, porque son muy técnicas". Como ejemplo, ha desgranado algunas de las que están incluidas en el proyecto de ley, como las referentes a la emisión de gases de efecto invernadero.
La nueva norma permitirá, asimismo, mejorar la gestión de la Junta de Comunidades y supondrá un considerable ahorro, ya que se implantará el documento de pago único para la posible exacción de las tasas y precios públicos, un impreso que estará disponible vía Internet.