El organismo ha superado una vez más el examen de los mercados, que
esperan en calma la petición de rescate de España. De hecho, la prima se
mantiene por debajo de los 380 puntos a pesar de las rebajas de
Standard & Poor's y tras el voto de confianza de Moody's.
Una vez más, España supera la prueba en la subasta de deuda. El
Tesoro Público ha conseguido colocar más de lo previsto a precios
inferiores y con una importante demanda.
Se han adjudicado 4.614 millones, 100 más que el máximo esperado, en varias emisiones de bonos y obligaciones.
Del total, 1.513,18 millones se han conseguido en obligaciones a 10
años con una rentabilidad del 5,468%, inferior al 5,7% anterior y la más
baja desde enero de este año.
Asimismo, se han colocado 1.637,21 millones de euros a tres años con
una rentabilidad del 3,266%, inferior al 3,774% precedente y la menor
desde abril, así como 1.464,09 millones a cuatro años con un rendimiento
del 3,999%, frente al 4,694% anterior.
Con esta subasta, el organismo ha logrado captar en esta semana casi 9.500 millones de euros. El martes
cerró también
con buenos resultados la subasta de letras al superar sus expectativas y
colocar 4.863,66 millones, 300 millones más de lo previsto, a tipos más
bajos que en septiembre.
Este mes tiene que captar grandes cantidades de dinero para hacer
frente a vencimientos por valor de 26.351 millones. En lo que queda de
año, los vencimientos ascienden a 34.661 millones.
Sin embargo, ya ha captado en el mercado 75.632 millones de euros en
deuda a medio y largo plazo, lo que significa el 88% de la previsión de
emisión para todo el año.
La del martes fue la primera prueba tras las últimas rebajas de
Standard & Poor's,
que dejó la nota española al borde del 'bono basura' y que el martes
rebajó la nota de once bancos españoles, entre ellos BBVA y Santander.
Sin embargo, en esta ocasión, el Tesoro cuenta además con el voto de confianza de
Moody's, que mantuvo ayer sin cambios la calificación española y evitó finalmente situarla en 'bono basura'.
La prima de riesgo, a la baja
De hecho, la noticia de Moody's ha permitido rebajar aún más la tensión, de forma que la prima de riesgo ha perdido el umbral de los 400 puntos a la espera de que España tome una decisión sobre el rescate. Esta mañana, el diferencial continúa a la baja.
El Gobierno, por su parte, asegura que no tiene prisa en decidir si
solicita o no la línea de crédito preventiva del fondo de rescate
permanente (MEDE), que activaría la intervención del Banco Central
Europeo en el mercado secundario de deuda, informaron a Europa Press en
fuentes del Ministerio de Economía.
El Tesoro Público ha vuelto a superar con
éxito una prueba en los mercados al colocar 4.614 millones en bonos y
obligaciones, por encima de su objetivo, y a tipos más bajos que en la
anterior ocasión.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.513 millones en obligaciones a
diez años con cupón del 5,85%. La demanda ha sido menor que en
septiembre, aunque ha superado en 1,9 veces la oferta (2,8 veces en la
anterior ocasión). El interés medio se ha moderado, al pasar del 5,666%
registrado en septiembre al 5,458% actual.
Además, el organismo ha colocado 1.637 millones en bonos con cupón
del 4,00% y vencimiento a 30 de julio de 2015 con una demanda que ha
superado en 2,6 veces lo colocado (1,8 veces en la anterior ocasión). En
este tipo de papel, el tipo medio ha pasado del 3,676% al 3,227%
actual.
Finalmente, el Tesoro ha emitido 1.464 millones de euros en bonos
con cupón del 4,25% y vida hasta el 31 de octubre de 2016. En este caso,
las peticiones de los inversores han superado en 2,6 veces lo
adjudicado (1,9 veces en septiembre) y el interés medio ha pasado del
4,603% al 3,977% actual.
En cualquier caso, el organismo ha superado una vez más el examen
de los mercados, que esperan en calma la petición de rescate de España.
De hecho, la prima se mantiene por debajo de los 380 puntos a pesar de
las rebajas de Standard & Poor's y tras el voto de confianza de
Moody's.