Bajo el bloqueo sobre la Franja de Gaza
Unos documentos demuestran que Israel calculó las calorías que necesitaban los palestinos para evitar la desnutrición
miércoles 17 de octubre de 2012, 22:31h
Israel calculó el número de calorías que los palestinos necesitarían
para evitar la desnutrición bajo el bloqueo sobre la Franja de Gaza,
según un estudio que el Tribunal Supremo ha obligado al Gobierno hebreo a publicar.
"Formaba parte de un documento de investigación que se presentó en dos discusiones y que nunca usamos",
ha explicado este miércoles Guy Inbar, del MInisterio de Defensa
israelí después de que el documento fuera publicado por Gisha, un grupo
de defensa de los Derechos Humanos israelí que lo había solicitado.
La publicación del documento, presentado en enero de 2008, aporta
nueva luz sobre los planteamientos que ayudaron a organizar el bloqueo
que Israel endureció sobre la Franja de Gaza a partir de 2007, después
de que el grupo islamista Hamás se hiciera con el control. Los
palestinos describieron las restricciones, que provocaron críticas
internacionales y fueron aliviadas en 2010, como un castigo colectivo
que asfixiaba a su economía.
2.279 Calorías diarias
El estudio, 'Consumo de alimentos en la Franja de Gaza- Las líneas
rojas', estimaba que cada palestino debía ingerir como media diaria
2.279 calorías. Según el documento, "para mantener la estructura básica de vida" en la zona, Israel permitiría la entrada de 106 camiones con bienes esenciales al día.
Según Gisha, unos 400 camiones llegaban a Gaza cada día antes del
bloqueo y en el momento en el que se elaboró el documento solo lo hacían
unos 67. La semana pasada, Israel permitió la entrada de 935 camiones
con bienes básicos y material de construcción a este territorio de 1,6
millones de habitantes.
El cálculo de calorías estaba basado en un modelo formulado por el
Ministerio de Sanidad israelí y era acorde con el consumo medio
israelí. Según el Servicio Sanitario Británico, un hombre necesita de
media 2.500 calorías para mantener su peso y una mujer 2.000.
La ONG ha denunciado que el estudio contradije los argumentos del
Gobierno israelí de que el bloqueo es necesario por motivos de
seguridad. "¿Cómo puede Israel afirman que no es responsable de la vida
de los civiles en Gaza cuando controla incluso el tipo y la cantidad de
alimentos que los residentes palestinos de Gaza tienen permitido
consumir?", se pregunta su director, Sari Bashi, en un comunicado
recogido por la BBC.
"El control israelí sobre los movimientos crea una obligación de
permitir el libre paso de los civiles y los bienes civiles, sujeto solo a
controles de seguridad, una obligación que sigue sin cumplirse hoy en
día", ha denunciado.
Reacción de la UNRWA
Por su parte, el director de operaciones en Gaza de la Agencia de
la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Robert Turner, ha
considerado que "esto refleja una auténtica política para limitar las importaciones de alimentos". "Este documento con 'líneas rojas' es contrario a los principios humanitarios", ha advertido.
Según Turner, también citado por la BBC, "los hechos sobre el terreno indican que las importaciones de alimentos cayeron por debajo de las líneas rojas".
"Reconocemos que Israel tiene preocupaciones legítimas de seguridad
pero también hemos dicho repetidamente que el bloqueo es un castigo
colectivo de la población y es ilegal bajo el Derecho Internacional y
creemos que es contraproducente", ha añadido.