Dos son las
cuestiones que se reparten el espacio de las primeras páginas de los diarios,
este miércoles: Evasiones de capital por partede una trama china en España, y
euforia en la Bolsa an te un eventual rescate de España por la UE...
De hecho, hay
pocos asuntos más en los que coincidan los diarios. Tal vez el empate de las
selecciones de España y Francia, con un gol conseguido por los franceses en el
minuto 93 ó 94 (El País) del encuentro... Y apenas alguna referencia, por un día, a la tentación secesionista
catalana...
La trama
china
-
El
País: Desarticulada una trama china que blanqueó 1.200 millones. La red introducía miles de productos en
bazares. Un concejal, dos agentes y el actor porno Nacho Vidal figuran entre
los 80 detenidos
-
El
Mundo: Golpe
a la mafia de Gao Ping. El mecenas del arte vivía en Madrid desde 1989. Su red
blanqueaba hasta 300 millones al año. Entre los más de 80 detenidos están el
actor porno Nacho Vidal y un concejal. blanqueo de capitales. Abogados, políticos, policías... los tentáculos
españoles de la 'operación Emperador'
-
ABC:
Golpe a la impunidad de las mafias chinas. Ochenta detenidos, entre ellos el
actor porno Nacho Vidal, un concejal de Fuenlabrada y el magnate chino Gao
Ping, por blanquear 300 millones anuales
-
La
Vanguardia: Cae una red de mafia china que blanqueaba 300 millones al año. El
juez ordena 100 arrestos, entre ellos el actor porno Nacho Vidal y un edil del PSOE
-
El
Periódico de Cataluña. Mazazo a la mayor red de blanqueo de la mafia china. La
banda evacía al fisco 3'00 millones al año. Detenidos cien miembros de la trama
en España, entre ellos el actor porno Nacho Vidal. La organización invertía en China el dinero obtenido con mercancías no
declaradas
-
La
Razón: Emperador de la mafia china. Desmantelada en el polígono de Fuenlabrada
Cobo Calleja la mayor red de blanqueo de dinero de España, que sacaba entre 200
y 300 millones de euros al año del país. Un reputado galerista era el cerebro
de la trama con la que colaboraban el actor porno Nacho Vidal y un concejal
socialista
-
La
Gaceta: Golpe a la mafia china: se busca a más funcionari0os corruptos. La red
ha evadido de España 1.200 millones de euros desde 2009. Fuentes policiales
aseguran que entre los investigados hay también nomgres de famosos
-
La
Voz de Galicia: La mafia china desarticulada ayer blanqueó en España mil,
millones en cuatro años. Entre los cincuenta detenidos están el actor porno
Nacho Vidal, un edil, policías y aduaneros
-
Cinco
Días: Duro golpe judicial al comercio ilegal chino.
-
El
Economista: Golpe a la trama china del blanqueo. La policía desarticula una red
que sacaba hasta 300 millones al año
El rescate
-
La UE
se dirige a un acuerdo de mínimos en
plena crisis. Los mercados apuestan por un rescate inminente a España -El País
-
Moodys
mantiene el rating de Espña al entender que Rajoy pedirá el rescate -El Mundo
-
Moodys
da aire a Españ. Mantiene la nota de la deuda y da tiempo al nGobierno para
pensar si pide la ayuda a la UE -ABC
-
Merkel
quiere que Italia pida el rescate copn España. Berlín pretende que Roma no se
benefiie de la intervención del BCE sin condiciones. Euforia en los mercados
por creer que el Gobierno solicitará la ayuda. Moodys mantiene la nota de la
deuda española -La Vanguardia
-
España
especula ahora con un rescate virtual. Eurofria en los mercados -El Periódico
de Cataluña
-
Respaldo
de Moodys a España y euforia en la Bolsa ante el beneplácito de Alemania para
que el Gobierno pida la ayuda -La Razón
-
Fuerte
alza de la Bolsa entre rumores de rescate virtual. España paga un 23 por 100
más de lo que lagaría Alemania -La Gaceta
-
As´ñi
es el rescate que quiere España. El Gobierno planea pedir la ayuda, pero no
utilizar el dinero -Expansión
-
Madrid
y Berlín entran en la recta final de la negociación del rescate. El mercado
celebra el fin de la resistencia alemana con fuertes subidas -Cinco Días
-
El
Gobierno se dispone a pedir el rescate,
pero inicialmente no utilizará el dinero -La Voz de Galicia
-
La
proximidad del rescate impulsa a la Bolsa. Es hora de apostar por el Ibex -El
Economista
Cataluña y
su tentación secesionista
-
El
Gobierno, preocupado por las sinergias entre Mas y Bildu. Tras el acento
catalán del que se jactó el líder de Batasuna y la amenaza del president de
internacionalizar el conflicto a la manera abertzale. Otegi dice escribir en
castellano porque los defensores del euskera son los que no salen en Guipúzcoa
-El Mundo
-
Cataluña
tuvo superávit fiscal en 2009, se´gun un informne de la Generalitat. Pere
Navarro propone pactar un referendum como han hecho Escocia y Reino
Unido -El Mundo
-
El
Govern elogia al Re8ino Unido frente a los insultos de España. PP y PSOE
coinciden en rechazar todo paralelismo entre Cataluña y Escocia. Navarro quiere
incluir el derecho a decidir en la Constitución -La Vanguardia
-
Mas y
Navarro elogian el ejemplo de diálogo de Escocia -El Periódico de Cataluña
-
Varapalo
a la carta que envió el presidente catalán a Londres y Edimburgo. Reino Unido y
Escocia dicen a Mas: No somos ejemplo para nadie. Cameron y Salmond aconsejan a
Cataluña actuar con el consentimiento de todas las partes implicadas. Los
socialistas catalanes y vascos apoyarían
ahora un referendum de autodeterminación a la escocesa -La Razón
-
El
encuentro España-Francia
-
Francia
empata ante España e el minuto 94 -El País
-
Un
gol francés hizo justicia para Francia, que dominó tras el descanso -El Mundo
-
La
selección no sabe materializar su dominio y empata a un gol con Francia -ABC
-
Francia
acaba con la racha triunfal de España 1-1
-
Jarro
de agua fría para la Selección: Francia empata en el último minuto -La Razón
-
-
La Mafia
china
El
País: El dinero
salía de China y volvía a China: Eso es lo que, según el fiscal jefe
Anticorrupción Antonio Salinas, hace especial la lo operación antiblanqueo
desplegada ayer contra la mayor red de blanqueo de capitales desarticulada en
los últimos años. En medio, una enorme trama de contrabando, evasión de
impuestos y explotación de inmigrantes irregulares en España que permitía
vender infinidad de productos ?los de los bazares chinos, básicamente, pero
también mercancía falsificada? a precios inferiores a los de mercado, lo que,
según declaró ayer el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, "afecta
a la competitividad de España". Los principales lugares de entrada de esos
productos eran los puertos de Valencia y Barcelona. En uno de ellos se
encuentra, precisamente, el origen de la operación. A ellos llegaban miles de
contenedores con mercancía procedente de China que luego se distribuía por todo
el país. Con la ayuda de funcionarios sobornados, entre ellos un inspector de
la policía y un sargento de la Guardia Civil, los miembros de la organización
criminal conseguían enviar cantidades mayores de las que declaraban. Para
consumar ese fraude, no dudaban en falsificar los documentos necesarios para la
importación de esos bienes. Todos esos productos se trasladaban después a naves
como las del polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid) y otros como el de
Mataró (Barcelona) y otras ciudades, donde se vendían al por mayor a los
bazares chinos y tiendas de todo a 100 entre otros minoristas. En esas
compraventas, tampoco se pagaban impuestos, según los investigadores. Otro de
los métodos para reducir costes era el empleo de grandes bolsas de mano de obra
ilegal en esas naves. Cientos de trabajadores, en su mayoría chinos y sin
papeles, con jornadas extenuantes y sueldos irrisorios. Las grandes cantidades
de dinero conseguido de ese modo partían de nuevo hacia China. Fuentes de la
investigación hablan de cantidades ingentes de efectivo que circulaba entre los
miembros de la trama en coches, furgonetas y maletines. El sistema de envío era
simple. En algunos casos eran los propios integrantes de la organización los
que lo llevaban en su propio equipaje hacia su país. Maletas enteras, según
fuentes de la investigación. Otras veces el sistema eran las remesas enviadas a
miembros de la trama residentes en China. Pero junto a este sistema
rudimentario, existía otro más complejo. Varios bufetes de abogados de poca
importancia, según la investigación, asesoraban a la red mediante la apertura
de cuentas bancarias en paraísos fiscales. Hasta esos países se llevaba también
físicamente el dinero en efectivo que luego se enviaba periódicamente a China.
Al mismo tiempo, la trama había creado un sistema de préstamo extorsivo en el
que eran sus propios integrantes los que prestaban dinero a pequeños
comerciantes de su propia nacionalidad a intereses abusivos que luego reclamaban
mediante amenazas y coacciones. Todo ello sin contar con el dinero dedicado a
casinos ilegales.
El Mundo:- La 'operación Emperador' ha dado uno de los mayores
golpes contra el blanqueo de capitales en España. La rama asiática que forma el
núcleo de la
trama se ha apoyado en una amplia red de empresarios, políticos y
otros ciudadanos nacionales que han contribuido a una parte de su actividad.
Una funcionaria de la Subdelegación del Gobierno en Zamora o el concejal de
seguridad del municipio madrileño de Fuenlabrada, José Borrás, son dos de los
empleados públicos que han sido detenidos este martes en la operación llevada a
cabo por la Policía Nacional, Interpol y Vigilancia Aduanera. Pero no son los
únicos. Un inspector de Policía, un sargento de la Guardia Civil., o el
conocido actor porno Nacho
Vidal y su hermana, María José Jordá, se encuentran también
entre los 80 arrestos que se produjeron en la jornada de ayer. Según explicaron
el fiscal anticorrupción, Antonio Salinas, y el secretario de Estado de
Seguridad, Ignacio Ulloa, para desarrollar sus actividades delictivas, los
implicados de origen chino contaban con la ayuda de despachos de abogados en España y de
ciudadanos españoles con grandes fortunas en el extranjero que
colaboraban en el lavado de dinero enviando transferencias bancarias desde
diversos paraísos fiscales a China y recibiendo esas mismas cantidades en
metálico a cambio de sus servicios. Esta era sólo una de las vías que la rama
china utilizaba para lavar el dinero. Además, ponían en marcha otros dos
métodos. Por un lado, enviaban a compatriotas a su país cargados con bolsas y maletas
de dinero y, una vez en territorio asiático, las entregaban a la parte de la
trama afincada allí. Por otro lado, hacían transferencias de apariencia legal a
su país, para lo que llegaron a crear sus propias agencias de envío de dinero,
según informan Manuel Marraco
y Pablo Herráiz. Lejos de estar concluida, la 'operación
Emperador' continuará al menos este miércoles con nuevos registros en puntos
como Madrid, Barcelona, Málaga o Fuenlabrada, donde se ubica el Cobo Calleja,
un polígono cercano a Fuenlabrada que constituye uno de los principales
mercados orientales en el sur de Europa. Además, está previsto que continúen las detenciones,
que hasta ahora se elevan a 80, ya que el juez de la Audiencia Nacional que
lleva el caso, Fernando Andreu, ha cursado hasta 110 órdenes de arresto, 20
de ellas en otros siete países, como Alemania. El magistrado además comenzará a interrogar este miércoles
a parte de los detenidos en la víspera para seguir desentramando los hilos de
una red podría haber blanqueado
entre 200 y 300 millones de euros al año. Además, el dinero en
metálico incautado ascendía a seis millones de euros en los más de 120
registros en los que la Policía Nacional también ha embargado más de 200
vehículos, joyas y armas. Asimismo, se han solicitado más de 200 embargos
bancarios a 50 entidades que afectan a decenas de personas y empresas
investigadas. Salinas ha explicado que se trata de una organización criminal
dedicada principalmente a blanquear dinero procedente del contrabando de
mercancías que introducían en España sin ningún tipo de control y evadiendo
impuestos. El beneficio ilícito que se obtenía, se blanqueaba. El fiscal anticorrupción ha diferenciado esta trama
corrupta de las que habitualmente operan en España destacando que, en esta
ocasión, lo delitos se
cometían en España y se invertía el dinero fuera y no al revés.
También ha puntualizado que parte del dinero defraudado posteriormente se
invertía en el negocio inmobiliario en China. La investigación que ha dado pie
a la 'operación Emperador' comenzó hace dos años, cuando la Fiscalía
Anticorrupción abrió diligencias inicialmente centradas en el polígono Cobo
Calleja, donde se descubrió la llegada de contenedores de China con los típicos
productos de "todo a 100". Ese fue el origen de la investigación por
delitos de crimen organizado, blanqueo de capitales, cohecho, sobornos y
falsedad documental, que posteriormente llegó a descubrir los de amenazas,
extorsión e, incluso, algunos relacionados con la prostitución. Uno de los
cabecillas de la redes el conocido empresario chino Gao Ping, un marchante de
arte millonario y con una posición privilegiada entre los empresarios chinos en
España.