El candidato a la reelección como
lehendakari, Patxi López, ha señalado hoy que con la reforma de la Ley
de Territorios Históricos (LTH) se obtendría un ahorro de 400 millones
de euros y ha asegurado que el PNV se niega a abordar esta cuestión para
"defender su parcela de poder".
López ha protagonizado este lunes un encuentro al
que han asistido siete alcaldes socialistas vascos, además de
representantes de este partido de las juntas generales de las tres
diputaciones, miembros de su ejecutivo, como la consejera de Educación,
Isabel Celaá, y el presidente del PSE,
Jesús Eguiguren, entre otros.
El candidato socialista ha afirmado que ante los recortes de 1.000
millones de euros que ha adelantado el aspirante del PNV a la
lehendakaritza,
Iñigo Urkullu, él propone ahorrar 400 millones
"reorganizando el entramado institucional y siendo razonables con el
reparto de competencias" mientras los 600 restantes se conseguirían con
la puesta en marcha de un plan de lucha contra el fraude.
A su
juicio, el sistema institucional vasco fue construido por el PNV "a su
medida", y tradicionalmente resolvía las diferencias entre las
diputaciones en "los despachos de Sabin Etxea" (sede central del PNV en
Bilbao), pero no ha servido cuando los gobiernos forales están liderados
por formaciones diferentes.
Para Patxi López, este sistema,
además de duplicidades y "derroche de recursos", ha fomentado el
"amiguismo del partido en el poder".
El lehendakari ha acusado a
las diputaciones de haberse convertido durante esta legislatura en
"contrapoder y oposición ante el Gobierno Vasco".
Por ello, ha
considerado que "ha llegado la hora" de plantearse la reforma de la LTH,
a pesar de que sea un "enorme tabú" que "pone los pelos de punta al
PNV" porque "no se puede seguir así" ha señalado López en referencia,
entre otros ejemplos, a la existencia de más de 250 agencias o empresas
públicas destinadas al emprendimiento.
También ha criticado que
en Euskadi existan tarifas y bonificaciones diferentes para las empresas
en cada territorio "para que cada familia política tenga su acomodo" o
que se sea "incapaz de colaborar para ir juntos, ni a las ferias de
turismo".
"No se puede seguir teniendo una competencia absurda entre territorios", ha subrayado.
Ante esta situación, el candidato socialista ha planteado que haya
una sola empresa pública para cada ámbito de actuación con el objeto de
"terminar con los chiringuitos a la medida de algunos".
Asimismo
ha propuesto que sean las diputaciones las que sigan siendo las
encargadas de la recaudación, pero que los impuestos sean decididos en
el Parlamento Vasco, para lo cual es necesario, ha agregado, revisar las
competencias de las diferentes administraciones para hacer un reparto
"lógico y racional".
Vea también:-
ESPECIAL:
Elecciones vascas