Las 3.150 farmacias que existen en Cataluña han convocado un "cierre
total" para el próximo 25 de octubre en protesta por los impagos del
Govern, que todavía no ha abonado los más de 180 millones de euros que
debe a estos establecimientos y desconoce cuándo podrá hacerlo.
Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el presidente del
Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña,
Jordi de Dalmases, que
ha recordado que para ese día se establecerán servicios mínimos, por lo
que ningún ciudadano quedará desatendido.
De Dalmases ha recordado la "asfixia" que sufren las farmacias
catalanas, ya que a los impagos se suman retrasos en los cobros de hasta
85 días.
La decisión de este cierre patronal ha sido tomada de "urgencia"
este mismo lunes por los cuatro colegios farmacéuticos de Cataluña y,
según De Dalmases, se trata de un hecho histórico, ya que nunca antes se
habían convocado paros totales en las boticas catalanas.
"Nos encontramos ante un momento extremo", ha aseverado De
Dalmases, recordando que los farmacéuticos se han tenido que adaptar en
pocos meses a la tasa del euro por receta y el copago, lo que ha
comportado un trabajo y estrés extra que no les está siendo
recompensado.
Posible anticipoHa concretado que la Generalitat debe a las farmacias catalanas
más de 180 millones de euros correspondientes a los pagos de julio y
agosto, cantidad de la que el Govern podría dar "un anticipo" el próximo
23 de octubre, dos días antes de la convocatoria de cierre.
De hacerse efectivo este anticipo, las farmacias se plantearían el
cierre, aunque De Dalmases no se ha mostrado confiado en que finalmente
se abonen estos pagos: "Seguramente no llegarán antes de final de mes".
Además de este posible avance, la Generalitat se ha comprometido a
ingresar los pagos pendientes el próximo 31 de octubre, aunque De
Dalmases ha asegurado que "el problema no se solucionaría con este
cobro", por lo que ha instado al Govern a buscar soluciones compartidas
para evitar que esta situación se repita.
En Barcelona, dos farmacias están en situación de concurso
judicial y siete más han pedido el cierre voluntario ante "la
complicadísima situación que están atravesando", ha añadido De Dalmases,
recordando que los boticarios funcionan como trabajadores autónomos y
que muchos de ellos se han hipotecado para poder hacer frente a los
impagos del Govern.
Vea también:
- Cataluña activa el euro por receta para tratar de recaudar 100 millones- Cataluña... ¿un país más rico que 12 miembros de la UE?