El interés del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (CECLM) por la
obra de Nicolaj Pirnat (1903-1948) se remonta a la donación que Elvira Sánchez
Uzábal hizo de la traducción eslovena del Quijote tras adquirirla en una
librería de viejo en Ljublijana. A partir de ese momento comenzó el estudio exhaustivo
de la publicación desde proyecto de investigación "Territorios del Quijote.
Historia, prensa e iconografía", cuyos responsables abordaron entonces la
digitalización de las ilustraciones con el objetivo de exponerlas.
El conjunto gráfico de la primera
traducción del Quijote al esloveno, realizada por Stanko Leben y publicada en
cuatro volúmenes por Slovenska Matica entre 1935 y 1937, llega ahora a la
Biblioteca de Castilla-La Mancha tras haber sido expuesto en la Escuela de Arte 'Pedro Almodóvar', de Ciudad Real, y en el Centro de Iniciativas Culturales y
Artísticas de Tomelloso (CICATO).
Según
explica las profesoras Jasmina Markic y Maja Sabec (Universidad de Ljubljana), autoras del estudio introductorio del
catálogo de la exposición, Nikolaj Pirnat fue escultor, pintor, dibujante, ilustrador
y caricaturista. Hasta 1925 estudió en la Academia de Bellas Artes de Zagreb con el
escultor croata Mestrovic y después trabajó como ilustrador en un periódico
liberal.
De
su obra y de su correspondencia privada se desprende, citando a Jure Mikuz, que
Pirnat fue un "luchador incondicional por la justicia, la libertad y la
verdad". Ya en su juventud le entusiasmaba el ideario
comunista y concebía la historia como lucha de clases, considerando que el
papel del artista era "sacrificarse y desangrarse en su misión". Creía además
que el artista debe construir "de sí mismo, de su entorno, de la carretera, de
la aldea, de la fábrica" y que su obra es "la imagen de la actualidad y de la
lucha que la caracteriza".
Su
obra maestra en ilustración es, según la crítica, la serie de 33 dibujos que a partir de la
semana próxima se expondrán en la Biblioteca regional, con sede en Toledo.