Desde el Partido Popular, el delegado
del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús
Labrador, ha presidido el acto oficial central de la región - la presidenta
Dolores de Cospedal asistía al acto de Madrid junto a otros presidentes
autonómicos- y ha aprovechado para decir en el sistema de monarquía
parlamentaria que rige el Estado español "la autonomía se configura como
un poder limitado y distinto a la soberanía".
El representante del gobierno de Rajoy en la región ha echado mano de la
Constitución para ahondar en el mensaje que los populares vienen reiterando en
las últimas semanas a raíz del proceso independentista que protagoniza
Cataluña. Labrador ha recordado que cada organización territorial dotada de
autonomía "es parte del todo" y que "en ningún caso" el
principio de autonomía puede oponerse al de unidad, sino que es precisamente
dentro de éste donde alcanza su verdadero sentido.
Por su parte, el presidente de las Cortes de Cortes de
Castilla-La Mancha, Vicente Tirado,
ha indicado que "entre todos tenemos que reivindicar una España como
patria común e indivisible donde todos los españoles juntos haremos más de esta
nación, más grande y más próspera y con un mayor futuro".
Page: "Es el día de la cultura española que compartimos 400 millones"
Mientras, el alcalde de Toledo y
secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha sido más tibio es sus
declaraciones sin referencia directa a las Comunidades Autónomas y ha destacado
que la España actual ha permitido a los españoles haber vivido la
"mejor" época de la historia del país.
"Esta España
que tenemos es la que nos permite disfrutar del bienestar, de la educación, de
la sanidad, de infraestructuras y ha permitido haber vivido la mejor época de
la historia del país", ha defendido el líder socialista, que ha precisado
que España además es uno de los más países "con más historia de toda
Europa".
"Es el día de
las pilares y de los pilares de una de las culturas más importantes, la cultura
española que compartimos 400 millones de personas en el planeta, con muchos
elementos más sólidos de lo que algunos se puedan imaginar", ha concluido.
Guardia Civil: "La secesión no cabe en la Constitución"
También en esta jornada, el general jefe de la Guardia
Civil en Castilla-La Mancha, Joaquín Ruiz Seco, ha expresado su opinión sobre
el actual Estado español y ha defendido que es "evidente que la secesión
no cabe en la Constitución" y que, por ello, es "preocupante que se
alienten posturas secesionistas unilateralmente".
Ruiz Seco ha
realizado estas manifestaciones durante su intervención en el acto
institucional que ha tenido lugar en el Acuartelamiento de Toledo, con motivo
de la festividad del Pilar, que es también la patrona del Instituto Armado.
El general jefe de
la Guardia Civil en la región ha dicho que es "bueno" recordar que la
Constitución española determina que la soberanía nacional reside en el pueblo
español, "en todo el pueblo español" y que la Carta Magna es un
"edificio que se sustenta en tres pilares.
Estos son, ha
explicado, "la indisoluble unidad de la nación española, patria común e
indivisible de todos los españoles, la garantía y reconocimiento de las
autonomías y la solidaridad entre todas ellas".
Además, ha
calificado de "preocupante" la situación ya que, dice, "conociendo que esto es
inviable se alienten posturas secesionistas unilateralmente porque desconocemos
los derroteros que pueden tener la frustración ante la no consecución", ha
alertado el responsable de la Benemérita en Castilla-La Mancha.
Es más, ha dicho que
volviendo la vista atrás "no podemos olvidar que el terrorismo interno que
hemos sufrido durante tantos años de forma tan dramática fue consumado por una
banda terrorista que nació de una escisión de las juventudes de un partido que
alentaba la secesión", ha advertido.