Cada vez más insolidarios
viernes 12 de octubre de 2012, 09:53h
Antes ni siquiera de ver un duro, seis
comunidades autónomas ya se han repartido el 95% del fondo de liquidez creado
por Luis de Guindos para que puedan
pagar sus cuantiosas deudas. Y el que venga detrás, que arree.
Lo peor de esas comunidades es que, en vez de
disculparse por haber sido manirrotas, echan la culpa de su derroche a los
demás, como Paulino Rivero, quien
arguye que Canarias "no tiene la financiación que le corresponde".
Ésa es la constante de todos los presidentes
autonómicos, desde Artur Mas a Alberto Fabra: decir que sus
territorios reciben menos dinero que la media española y que, claro, así no hay
manera de jugar. De hacerles caso, la suma de todos los fondos percibidos por
ellos debería estar muy por encima del 100%.
Aparte de la notoria falta de justicia
distributiva que esto supondría respecto a otras regiones más pobres, ¿cómo se
puede cuadrar semejante aritmética que va contra la tabla de sumar y contra el
simple sentido común?
Eso, al parecer, no perturba lo más mínimo a
nuestros políticos, que se deslizan por una progresiva pendiente de
insolidaridad. En ella cabría incluir, por cierto, la airada reacción de Elena Valenciano y de la mayoría de sus
colegas ante el natural propósito del ministro Wert de españolizar a los
estudiantes catalanes.
Así que, si tan poco nos queremos a nosotros
mismos los españoles, si tan poco solidarios somos entre nosotros, si estamos
dispuestos a romper España a la primera de cambio, ¿por qué van a tener que
ayudarnos con sus impuestos los holandeses, los alemanes o los austríacos?
Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York.
Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación.
En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).
|
|
|
|