El mayor enfrentamiento verbal se ha producido en materia de política
exterior.
Ryan ha acusado a
Obama de mostrar una postura "débil" ante
el programa nuclear iraní. "Cuando llegó a la Presidencia, Irán tenía
material nuclear para crear una bomba, ahora tiene suficiente para
cinco. Están cuatro años más cerca de conseguir armas nucleares", ha
sostenido.
Además, ha advertido de que la administración demócrata no llevará
a cabo un ataque preventivo contra las instalaciones nucleares del país
persa. "Aunque ahora el Gobierno está diciendo que la opción militar está sobre la mesa, suena muy poco creíble", ha considerado.
Por su parte,
Biden ha asegurado que "Irán no tiene ningún arma nuclear en estos momentos" y ha destacado que es así gracias a la determinación de Obama, que ha conseguido imponer "el régimen de sanciones más severo de la historia"
al país persa. "¿Cree que si le hubiéramos dejado esto a un Congreso
republicano hubiéramos conseguido el apoyo de Rusia y de China y de
todos nuestros aliados?", ha cuestionado.
A ello, el aspirante demócrata ha añadido que si la República
Islámica llega a conseguir el uranio enriquecido suficiente para
fabricar armamento nuclear "la Casa Blanca lo sabrá", subrayando que entonces el Gobierno estadounidense podría asestar "un golpe serio" a Irán.
Ambos han discutido también sobre el asalto de un grupo de milicianos al consulado de Estados Unidos
en la ciudad de Benghazi, ubicada en el este de Libia, que se saldó con
la muerte del embajador del país norteamericano en Trípoli,
Christopher
Stevens, de dos ex miembros de las fuerzas de élite y de un experto
informático.
El candidato republicano ha criticado que el Gobierno ha entregado información confusa sobre este incidente. "Al presidente le costó dos semanas averiguar y reconocer que había sido un ataque terrorista", ha reprochado. "Nosotros llamaremos a las cosas por su nombre", ha prometido.
Ryan también ha criticado las deficientes medidas de seguridad.
"Nuestro embajador en París tiene un grupo de marines protegiéndole. ¿No
deberíamos haber tenido un grupo de marines protegiendo al cónsul en
Benghazi, donde sabemos que hay células de Al Qaeda?", ha planteado.
En respuesta, el vicepresidente se ha comprometido a "llegar hasta el fondo del asunto" y, "nos lleve dónde nos lleve" a "contárselo al pueblo estadounidense para no volver a cometer los mismos errores". "Puedo asegurar que encontraremos a los responsables y los llevaremos ante la justicia", ha añadido.
Biden ha aprovechado la ocasión para criticar al candidato
republicano a la Casa Blanca,
Mitt Romney, por dar una conferencia sobre
Libia, poco después del ataque al consulado estadounidense en Benghazi.
"Ahí, no fue muy presidencial", ha dicho, haciendo una comparación con la actitud del ex gobernador en el careo de la semana pasada con Obama.
Plano económicoEn materia económica, Ryan ha repetido los argumentos de Romney. "Estamos yendo en la dirección equivocada", ha aseverado, señalando que Estados Unidos está creciendo al 1,3 por ciento, "que es menos que el año anterior y el anterior", y que el nivel de empleo en septiembre ha sido menor que el de agosto y julio. "Desde luego, esto no parece una recuperación económica", ha sostenido.
En respuesta, Biden ha adquirido un compromiso con el pueblo estadounidense: "no descansaremos hasta que puedan prometerle a los suyos que todo va a ir bien", subrayando que el proyecto presidencial de Obama "está dirigido a la clase media".
A este respecto ha atacado la postura republicana. "Cuando comenzó
la crisis económica, nosotros fuimos al rescate de la clase media y les
ayudamos a refinanciar sus hipotecas para que no perdieran sus casas.
¿Qué dijo Romney?, 'No, dejad que los créditos hipotecarios toquen
fondo", ha recordado.
Tenso debateEl careo entre Biden y Ryan se ha caracterizado por ser mucho más
intenso que el protagonizado por sus 'número uno', Obama y Romney,
respectivamente, cumpliendo así con las expectativas del pueblo
estadounidense en los debates entre candidatos a la Vicepresidencia.
Biden ha mostrado una actitud agresiva, llegando a calificar de
"tonterías" muchas de las afirmaciones realizadas por su contrincante,
riéndose de sus preguntas y respuestas e interrumpiéndole en numerosas
ocasiones.
Ryan, por su parte, ha mantenido un perfil más bajo, aunque
también ha menospreciado a su interlocutor al mostrar una media sonrisa
mientras el vicepresidente exponía sus argumentos.
Ejemplo de esta batalla dialéctica ha sido el debate sobre el
vídeo en el que Romney descalifica a los votantes demócratas, la mitad
de los estadounidenses, acusándoles de presentarse como víctimas de la
sociedad para no pagar impuestos.
Sobre esta cuestión, Ryan ha apuntado que "una persona propensa a cometer errores debería entender que a veces las palabras no siempre salen de forma correcta". A lo que Biden ha contestado: "Yo siempre digo lo que quiero decir".
Vea también:- Las odiosas comparaciones de Romney con España- Ryan dice que la economía con Obama "cojea" y Biden defiende las políticas actuales- Miami Diario