Durante su visita a la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), García de la Calzada, a preguntas de los medios, ha destacado la importancia de esa nueva planificación, que es "inminente", en la que se plasmará que las necesidades de la Comunidad Autónoma "son preferentes" y que todas las necesidades actuales y futuras de la región "tienen que ser cubiertas".
Ha recordado que el proceso de planificación hidrológica, que tenía que estar aprobado en 2009, lleva "mucho retraso", aunque ha destacado que el actual Gobierno "ha puesto el acelerador y se ha puesto a trabajar", de tal forma que a finales de 2013 puedan estar definitivamente aprobados los planes de cuenca.
En cuanto a la reunión de Comisión de Explotación del Tajo-Segura de este miércoles, la titular de Fomento de la región ha señalado que la posición del Gobierno castellano-manchego será "como siempre, estar vigilantes" para que las decisiones que se adopten en ese órgano se adecuen a la legalidad.
Dicho esto, ha insistido en que "más importante que la Comisión de Explotación es que estamos en ciernes de culminar el proceso de planificación hidrológica" y se ha mostrado "convencida" de que el borrador del Plan del Tajo, que es "el que va a dar soluciones a los problemas del Tajo, va a estar encima de la mesa muy pronto".
El plan del Tajo se debate este jueves en el Senado a propuesta del PSOE
Precisamente, este jueves, el
Senado debatirá una moción presentada por el parlamentario
socialista Jesús Alique, en la que urge la aprobación del Plan de Cuenca del
Tajo conforme a los criterios técnicos apuntados en el borrador que se conoció
a finales del año 2011.
El punto clave de dicho documento es la inclusión de
una reserva estratégica y una lámina mínima estable de agua en la cabecera del
Tajo para atender las necesidades de los municipios ribereños, según informa el PSOE.
El
debate llega a la Cámara Alta en un momento en el que los embalses de la
cabecera del Tajo se encuentran en "estado crítico", según la terminología
utilizada por el propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, que en un informe del pasado verano sobre la sequía pronosticaba que
Entrepeñas y Buendía se quedarían en el mes de septiembre por debajo del 25% de
su capacidad.
"Los
vaticinios del Ministerio se han quedado cortos y la realidad es aún peor",
subraya Jesús Alique, puesto que, según la última medición de la Confederación
Hidrográfica del Tajo, los embalses de cabecera están esta semana al 23,8% de
su capacidad, al almacenar 591 hectómetros cúbicos de los 2.474 que pueden
albergar en total.
El
senador socialista espera que el PP de Guadalajara y el de Castilla-La Mancha
apoyen la moción, ya que "el Tajo es un río enfermo al que el Gobierno de Rajoy
ha sangrado de forma temeraria con los trasvases aprobados durante el año
hidrológico recién concluido, pese a ser el más seco del último siglo en la
cabecera del río".
Desde
enero a julio de 2012, el Gobierno del PP ordenó trasvasar 342 hectómetros
cúbicos de agua desde la cabecera del Tajo al Levante, cuando sólo habían
entrado 260 hectómetros cúbicos en los embalses de Entrepeñas y Buendía. Esto
supone que en ese periodo de tiempo se llevaron a la cuenca del Segura un 31%
más del agua que realmente había entrado en la cabecera del Tajo.
"Todo
esto ha ocurrido mientras la cuenca del Segura se encontraba en situación de
normalidad, con un nivel de embalse superior a los valores medios de los últimos
5 y 10 años, y al mismo tiempo que el PP ha rebajado en un 30% la tarifa que
pagan los regantes levantinos por el agua del Tajo", subraya Alique, para quien
"es urgente que se apruebe un Plan de Cuenca del Tajo que garantice la
protección de los intereses de los municipios ribereños y sirva para modificar
las normas de explotación del trasvase, adaptándolas a la realidad actual y a
la reducción de aportaciones hídricas de un 47% que se ha producido en la
cabecera del Tajo desde los años 80 del siglo pasado".