El presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, desmantela el diario "El País", según opinan los propios trabajadores. Este martes se ha dado a conocer la propuesta de la empresa para adelgazar la nómina del periódico, y es una propuesta realmente draconiana que presagia duros días de lucha: 150 personas deberán irse a la calle y todos verán rebajados sus sueldos en un 15 %.
Lágrimas entre trabajadores
y redactores: "¿Para esto me he dejado yo la vida trabajando para este
periódico? ¿Para que me echen con una patada?", es la queja más repetida
en la sede del diario El País, en la calle Miguel Yuste de Madrid. Y es que la
empresa les ha dado por fin su propuesta de ERE: 128 trabajadores despedidos
con 20 días de indemnización por año con un máximo de 12 mensualidades brutas.
Además, se deberán pactar
21 prejubilaciones para mayores de 59 años. Y para todos los demás, que se
queden en el periódico (2/3 de la actual plantilla) una rebaja de sueldo lineal
del 15 %.
La empresa ha ido con las
listas de los que iba a despedir, con nombre y apellidos, en la mano, en una
increíble estrategia de enfrentar a trabajadores con trabajadores. Pero el
comité de empresa no ha aceptado la jugada y ha llamado a un notario: la lista,
sin abrir, cerrada y lacrada se la ha llevado al notario. Así nadie sabrá quién
se salva y quién se condena.
Inmediatamente después de
dar a conocer la propuesta, el presidente de Prisa,
Juan Luis Cebrián, se ha
'bunkerizado' en la cuarta planta del periódico -la planta noble- con los
mandos del periódico: de redactores-jefe para arriba. Les ha pedido, según
todas las evidencias, lealtad absoluta ante los difíciles días de lucha que se
avecinan.
Los trabajadores, por su
parte, han decidido en asamblea iniciar las medidas de presión: de momento
nadie va a firmar las informaciones. Los ánimos están muy caldeados en la calle
Miguel Yuste.
Todas las secciones, afectadasSegún un avance de la
documentación que ha entregado la empresa a la representación de los
trabajadores, los afectados por el ERE suman un total de 149 personas; es
decir, justamente la tercera parte de la plantilla actual, cifrada en unas 450 personas.
Las categorías afectadas son las correspondientes al actual convenio.
- De redactor jefe para
arriba (incluyendo a dos corresponsales, uno de ellos definido como
"extraordinario"), el expediente afecta a 8 de las 47 personas en nómina.
- De los 45 jefes de
sección, 11 quedan afectados por el ERE.
- De los 35 subjefes, 14
son los afectados.
- De 35 redactores de
libre disposición, 13 serán despedidos.
- De 148 redactores A
(según convenio), los afectados son 45.
- De 13 redactores B, hay
6 afectados.
- De 9 redactores C, 2
serán despedidos.
- De 38 redactores D, 9
afectados.
- Redactores de un año,
un afectado.
- Servicios auxiliares de
redacción: de 56 trabajadores, 35 afectados.
- Área de gestión: de 30
trabajadores, 4 afectados.
El comité de empresa reaccionaAl conocer estos planes,
el comité de empresa de El País ha exigido que se retire el expediente de
regulación de empleo (ERE) y se inicie un periodo de negociaciones para buscar
soluciones alternativas a los despidos, en cumplimiento de lo establecido en la
disposición adicional segunda del Convenio.
La empresa, sin embargo, se ha
negado. De esta manera, las medidas aprobadas en las asambleas celebradas a lo
largo de este lunes pasado empiezan a surtir efecto desde este mismo martes. Y es que en la tarde de ayer, el
diario aprobó en asamblea un calendario de 18 días de huelgas, no firmar a
partir de la presentación del ERE, la reprobación de
Juan Luis Cebrián y la
realización de una serie de acciones para difundir su punto de vista frente al
expediente de regulación de empleo.
VEA TAMBIÉN:>>
Cebrián, Martorell y
Sainz, los autores del ERE en El País