Uno de cada cuatro españoles, un 26,9%, ven a la clase política y a los partidos como un "problema" para
España, la cifra más alta de la serie histórica, solo superada por el
paro, mencionado por un 79,3%, y los problemas económicos, que
inquietan al 49,4% de los ciudadanos.
Así consta en el último barómetro del Centro
de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de
septiembre, que refleja que la preocupación de los españoles por la
clase política y los partidos continúa su línea ascendente, al subir un
punto y medio desde julio.
De este modo, la percepción de la situación política en España ha empeorado con respecto al último barómetro.
Un 73,2% cree que la situación es "mala" o "muy mala",
casi un 5% más que en julio frente a sólo un 3,1 que la ve
como "buena" o "muy buena".
De hecho, el 41,4% de los
españoles consideran que la situación política está peor que hace un
año, aunque son mayoría -46,4%- los que la ven igual, y solo
un 7,1% cree que está mejor.
Un pesimismo que se
refleja también de cara al futuro y, de hecho, sólo un 10,5 por ciento
prevé que mejorará la situación política, frente al 41,0 que cree que
seguirá igual, y un 35,3 que considera que irá a peor.
En cuanto a
la economía, casi la mitad de los españoles, un 46,3 por ciento, cree
que irá a peor dentro de un año -un 5,8 por ciento más que el pasado mes
de julio-, un 12,3 considera que la situación económica mejorará, y un
31 por ciento que seguirá igual.
A día de hoy, un 88,9%
de los encuestados ve la situación económica como "mala" o "muy mala",
frente a un escaso 0,8% que la ve "buena" o "muy buena" y un
9,8 que creen que está "regular".
Una visión negativa en la que
coinciden los españoles cuando se les pide que echen la vista atrás: un
67,4% considera que la economía está "peor" que hace un año,
un 26,1 cree que está "igual" y un 4,9 por ciento que está mejor.
Mirando al futuro, el 60,9 por ciento de los parados ve "poco" o "nada
probable" encontrar trabajo durante los próximos doce meses, lo que
supone 6,5 puntos más que hace un año.
En el otro extremo, el 7% ve muy probable encontrarlo, y el 24,1%, bastante
probable, frente al 8 y 27% respectivamente del barómetro de
septiembre de 2012.
En cuanto a los entrevistados que trabajan,
crece en más de 2,4 puntos el número de los que ve "muy probable" perder
su empleo en los próximos doce meses, al pasar del 4,1 de hace un año
al 6,5% actual.
Los que ven "poco probable" perder su
trabajo bajan del 42,1 al 36,2%, y los que lo consideran "nada
probable", del 32,9 al 28,1%.
Junto al paro, la
situación económica y los políticos, los españoles también consideran un
problema para España los bancos -5,4%-, la sanidad -9,1- y la
educación -6,6-, aunque en menor medida que en la encuesta pasada.
El último barómetro del CIS, realizado entre el pasado 3 y 11 de
septiembre, incluye además varias preguntas sobre el sistema territorial
en España y sobre la actitud de los españoles sobre el medioambiente.
Los españoles a favor de un Estado con un único gobierno central,
sin autonomías, ha aumentado casi dos puntos y medio en tan solo dos
meses, hasta situarse en el 24,5%, mientras que un 29,4 está
cómodo con el modelo autonómico tal como es en la actualidad.
Se
mantiene en el 8,9% el porcentaje de la población que es
partidaria de que las autonomías puedan tener la posibilidad de declarar
su independencia.
Por último, el 60% de los españoles
considera que los problemas medioambientales tienen un efecto directo en
su vida y el 37,5% cree que es "muy difícil" hacer algo a
título personal.
Vea también:- Cuatro de cada diez españoles quiere un sistema más centralista