Miles de personas han comenzado en la madrileña plaza de Legazpi y hasta Atocha la marcha de la Cumbre Social, convocada por más de 150 organizaciones, entre ellas los sindicatos CC OO y UGT, en protesta por las medidas económicas del Gobierno y en contra de unos presupuestos generales que consideran "antisociales".
Tras una pancarta con el lema "Más paro, más recortes, menos
protección. ¡Quieren arruinar el país! Hay que impedirlo!", los
representantes de las organizaciones que componen la Cumbre Social, a
los que se han sumado políticos del PSOE y de Izquierda Unida, han comenzado la marcha con unos minutos de retraso sobre la hora prevista. Durante los primeros momentos se han repetido consignas en contra de los recortes del Ejecutivo y se han podido ver muchas camisetas y pancartas en defensa de los servicios y el empleo público.
Las manifestaciones, que se han celebrado este sábado en 57 ciudades
españolas, coinciden con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que
este año tiene el lema: "Juventud sin empleo, sociedad sin futuro". En Galicia, las nueve manifestaciones se han trasladado a la tarde del lunes, mientras que la marcha de Segovia tuvo lugar este sábado a las 20.00 horas.
La Cumbre Social ha celebrado en la Plaza de la Virgen de Valencia
una concentración de protesta contra los recortes y las políticas del
Gobierno bajo el lema "Juventud sin empleo, sociedad sin futuro". Los
secretarios generales de CC OO-PV y UGT-PV, Paco Molina y Conrado
Hernández respectivamente, han participado en la protesta junto a
representantes de otros sindicatos como Intersindical Valenciana y USO y
plataformas sociales.
El coordinador de la Plataforma en defensa de la dependencia,
Jaume Esteban García, ha denunciado que la Generalitat "tiene paralizada completamente" la aplicación de la Ley de Dependencia, con unas 30.000 personas "a la espera de recibir la prestación con el derecho reconocido".
En la Comunitat Valenciana 70.000 dependientes
tienen reconocida su situación pero de ellos solo una parte, 40.000,
están recibiendo la prestación económica o de servicios, según el
coordinador de la plataforma.
La protesta en Andalucía
Unas 2.000 personas se han manifestado este domingo en Sevilla
en contra de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y para
exigir al Gobierno que cambie su política económica. Los dirigentes
regionales de CC OO,
Francisco Carbonero, y de UGT,
Francisco Fernández,
se han puesto al frente de la manifestación en Sevilla, en la que se
podían ver pancartas de ambos sindicatos, del CSIF y de Izquierda Unida y
el PCA, entre otras organizaciones.
Sindicalistas de UGT y de CC OO y representantes del sindicato de funcionarios han tenido un enfrentamiento verbal y algunos forcejeos
porque el CSIF había colocado sus pancartas en la cabecera de la
manifestación y reclamaban ese protagonismo las otros dos centrales.
Finalmente, la manifestación la encabezaron los dirigentes de UGT y de
CC OO en Andalucía y los representantes del CSFI se separaron de esta
marcha y se colocaron unos metros por detrás.
Referéndum o huelga general
Los secretarios generales de CC OO y UGT,
Ignacio Fernández Toxo y
Cándido Méndez, respectivamente, han señalado este domingo que los presupuestos generales de 2013 provocarán "más recesión y más paro", y han recalcado que la convocatoria de huelga general depende del Ejecutivo.
En una rueda de prensa previa a la manifestación de Madrid, los líderes de CC OO y UGT han exigido al Ejecutivo que convoque un referéndum sobre los recortes antes de que la situación social se vuelva "explosiva e insostenible".
El líder de CC OO ha indicado que la ciudadanía "además de estar cabreada debe estar perpleja",
puesto que la presentación de los presupuestos generales coincidió en
el tiempo con la del informe de la consultora Oliver Wyman sobre las
necesidades de capital del sector bancario español.
Toxo ha recordado que las centrales españolas propondrán al Comité
Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos la convocatoria de
una "jornada de acción europea" en la reunión que tendrá lugar el próximo 16 de octubre.
Por otro lado, el secretario de Organización del PSOE,
Óscar López, ha instado al Gobierno de
Mariano Rajoy a "rectificar y abandonar el camino equivocado",
un camino, ha dicho, en el que la crisis "la pagan sus víctimas y no
sus culpables". "Cada día hay una muestra más de que el gobierno tiene
que rectificar" ha señalado López antes de participar en la movilización
de Madrid.
Posible huelga general en noviembreLos miembros de la Cumbre Social no descartan el uso de ninguna "herramienta constitucional"
para hacer frente a las medidas, pero aún no tienen claro si se llegará
a convocar una huelga general, a la espera de ver si puede enmarcarse
en un contexto más amplio de movilización en Europa. Según el secretario de Comunicación de CC OO,
Fernando Lezcano, la decisión depende también de la "actitud" del Ejecutivo.
El PSOE está presente en las protestas
El secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, ya anunció este sábado que su partido estaría este domingo en las manifestaciones convocadas en "todas las capitales de España" contra una política y unos presupuestos que están "llenos de mentiras".
En un mitin de apoyo a los candidatos socialistas a
las elecciones
autonómicas gallegas del 21 de octubre celebrado en la localidad lucense
de Viveiro, Rubalcaba apoyó las manifestaciones contra una "política antisocial" e "ineficiente" y unas cuentas falsas, insolidarias y que "que van a generar más desempleo". "Por estas razones vamos a estar con los ciudadanos en la calle", ha añadido.
Lea también:-
El ministerio del Interior intenta cerrar el debate: no se modificará el derecho de manifestación-
Torres-Dulce aboga por 'reprimir' a los violentos, pero no coartar el derecho de manifestación